ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las personas con trastornos del espectro del autismo

AYDINTrabajo19 de Noviembre de 2012

610 Palabras (3 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 3

El autismo es el trastorno más característico del desarrollo social y cognitivo, definido

como un síndrome conductual, puesto que a falta de unas causas orgánicas evidentes, se

determina por las conductas y manifestaciones observables. La famosa Tríada de Wing

(trastorno de la reciprocidad social, de la comunicación verbal y no verbal, y ausencia de

capacidad simbólica y conducta imaginativa), a la que se añade con “demasiada” frecuencia

los patrones de conductas, actividades e intereses repetitivos, restringidos y estereotipados,

son las fuentes para definir a las personas con autismo. Al mismo tiempo hay otras muchas

personas que sin cumplir todos estos criterios de la misma manera, vienen comportándose de

forma similar y necesitando los mismos servicios y recursos; en términos educativos, tienen

necesidades educativas especiales parecidas y requieren una similar intervención educativa.

Es por ello, y más adelante entraremos en mayor detalle, que hablaremos de Autismo, de

Trastornos Generalizados del Desarrollo y de Trastornos del Espectro Autista (tres grupos

como círculos concéntricos, cada uno dentro del siguiente), para referirnos a una población de

alumnos y alumnas con características similares y, sobre todo, con necesidades educativas que

pueden trabajarse, como veremos más adelante, con las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (en adelante TIC).

Nadie puede quedar al margen de la expansión de las TIC, mucho menos, las personas

con discapacidad y en concreto con Trastornos del Espectro Autista; por ello cada día está

tomando mayor auge la tecnología en la vida de las personas con discapacidad, en sus

familias y en los profesionales que trabajamos con ellos. Este trabajo es un esfuerzo más para

demostrar las posibilidades educativas de las TIC, donde demostramos como cualquier

necesidad educativa por específica que sea, puede abordarse también y reforzarse “a nuestra

manera”.

Las TIC se han incorporado desde hace tiempo, también, a las aulas de nuestros

alumnos y alumnas con autismo y otros trastornos del espectro autista (en adelante TEA), que

desde hace tiempo vienen usando el ordenador y las TIC como herramientas útiles en la

educación y en la comunicación. Consúltense por ejemplo los trabajos de Tortosa y de Jorge

(2000), y de Koon y de la Vega (2000), Tortosa (2002), y Tortosa y Gómez (2003), Alcantud

(2003). El reto siguiente, y me refiero a los docentes y a la administración, es pasar de la

implementación generalizada, y muchas veces sin estructurar, de las TIC, a una integración

curricular de las mismas, entendiéndolas como un recurso, como un elemento más, donde

prevalezcan las necesidades educativas de nuestros alumnos y alumnas y no las características

de los programas educativos y los ordenadores como un fin en sí mismo.

Este trabajo, desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia 1,

como Proyecto de Investigación e Innovación Educativa, dentro de la convocatoria anual de la

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de

Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM de 5 de

junio de 2002), durante el curso escolar 2002-2003, que se denominó: “Integración

curricular de las tecnologías de la información y la comunicación para personas con

trastornos del espectro autista”, quiere facilitar a todos los profesionales, docentes y

terapeutas el uso de las TIC con nuestros alumnos con TEA, y valga el juego de palabras

“usar TIC para enseñar a los TEA”, y para ello nos planteamos los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com