ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leccion 4 Familia


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  4.203 Palabras (17 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 17

El Sintoma en el Enfoque Sistemico

EL SINTOMA EN EL ENFOQUE SISTEMICO

Sintéticamente, el modelo sistémico plantea que lo que comúnmente denominamos síntoma, trastorno, problema conductual o enfermedad mental es el resultado del funcionamiento defectuoso o disfuncional de las familias o grupos primarios a los que pertenecen los sujetos sintomáticos o pacientes identificados. La consecuencia lógica de la comprensión sistémica de la patología mental nos obliga a ampliar nuestro campo perceptual y nuestro análisis, pasando del paciente rotulado como “enfermo” (en cuyo caso buscaríamos la explicación del problema “dentro” de él, tomando al contexto sólo como referencia, con un segundo o tercer orden de importancia) a la familia como factor explicativo. Un par de viejos aforismos dicen: “Es la familia la que enferma y es la familia la que cura”, y también, “el síntoma es una respuesta absurda a una situación familiar también absurda”. Claro está, que los familiares del paciente se las ingenian para ocultar o negar esto último.

Lo anteriormente dicho es válido no sólo para pacientes que pertenecen a sistemas familiares abierta y notoriamente trastornados (una visión ciertamente reduccionista tiende a seleccionar casos explicables y tratables por el enfoque sistémico, y otros que no lo son), sino también para aquellos problemas que comúnmente son vistos como “exclusivamente” individuales; vale decir, donde las crisis familiares no son obvias o dramáticas, o donde la sintomatología parece afectar solo al sujeto en cuestión (como podrían ser las crisis de identidad de diversa índole). En este último caso el enfoque sistémico tiene mucho que decir, así que tal división entre problemas donde se aplica y donde no se aplica lo sistémico, nos parece incorrecto. La única excepción podrían constituirlo los problemas de comprobada etiología orgánica, y ello aún con reservas.

El síntoma, sea el que fuere, es una metáfora, una muestra en pequeña escala, una especie de holograma, de la dinámica familiar total. Al igual que ocurre con la sinécdoque –donde una parte representa al todo-, el síntoma y el entramado de relaciones familiares que se teje en torno al mismo nos da una idea de cómo funciona la familia total, de cuál es el juego de poder, de relaciones y de jerarquías que se da en su interior; de cuál es la articulación de los integrantes de la familia entre sí, y de cómo se organizan en torno al síntoma para mantenerlo.

Los síntomas que presentan los pacientes identificados, a pesar del sufrimiento que acarrean no son intrínsecamente malos. Antes bien, cumplen diversas funciones destinadas a mantener el equilibrio familiar (Haz, 1991; Vásquez, 1999). Muchas veces son la única forma o el último recurso que la familia como sistema encuentra para sobrevivir y evitar la desintegración o el surgimiento de problemas peores. A este fin se suelen prestar algunos integrantes, ya sea porque son “escogidos” por la familia (de una manera muy sutil y siempre negada); por factores idiosincráticos que los tornan muy sensibles; porque están muy involucrados emocionalmente con otros miembros o por simple coincidencia de espacio y tiempo con situaciones críticas que el grupo familiar debe atravesar. El dicho que reza: “la cadena se rompe por el eslabón más débil” grafica bien este fenómeno. Aunque a veces, sorprendentemente, el paciente identificado antes que ser el miembro más débil resulta siendo el más fuerte, y por ello acepta echarse sobre las espaldas el peso de la disfuncionalidad familiar. Sobre ellos cae el estigma de patología mental y de la rotulación nosográfica, efectuada por el diagnóstico tradicional. La familia, como cabe suponer, se mantiene a buen recaudo, parapetada detrás de la cortina de humo de la sintomatología individual.

El modelo sistémico plantea que en la familia todos influyen sobre todos, en una especie de reacción en cadena circular. Esta confluencia de interacciones tiene un carácter sinérgico, vale decir, que produce una cualidad nueva que no se puede producir sólo en los individuos aislados. Esta cualidad es la patología. Lo que llamamos síntoma –y en realidad, todo lo mental- es en sí relación e interacción. No es algo que se encuentra encerrado en la cabeza de las personas, sino algo que se actualiza en el contacto de ida y vuelta con el prójimo (Bateson, 1972).

Cuando la estructura familiar (ese conjunto de interacciones constantes que se dan en la familia) es inadecuada; cuando el grupo familiar o alguno de sus miembros afronta un momento de estrés que rebasa sus fuerzas, la familia se estanca en su desarrollo, se repliega sobre sí misma de manera centrípeta y se cierra a la posibilidad de experimentar nuevas formas de interacción, más adecuadas al momento por el que atraviesan. Es entonces cuando el síntoma surge como clarinada de alarma o como intento fallido de solución.

HAZ, A. (1991) “El Síntoma como Función”. En: Terapia sistémica y contexto social. Anales Terceras Jornadas Chilenas de Terapia Familiar.

Ante la lectura anterior podemos decir que el síntoma permite al grupo familiar:

Su respuesta :

Mantener el equilibrio general

Evita la desintegración familiar

Correcto. Vamos avanzando.

Tomando como base la lectura anterior, se puede afirmar que el sintoma unicamente influye en una sola persona del sistema familiar.

Su respuesta :

Falso

Correcto, el sintoma influye en todo el sistema familiar

Diagnóstico en Terapia Familiar

EL DIAGNOSTICO EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

El objetivo del diagnóstico sistémico es pasar del paciente identificado y de sus características intrínsecas, al sistema familiar y su entramado de relaciones como factor hermeneútico-comprensivo de la conducta sintomática. Digámoslo de otro modo: es la relación del paciente en conjunción sinérgica con el sistema familiar lo que nos va a permitir entender el problema; el paciente solo no es suficiente. La conducta y la mente son relación; la patología también (Bateson, 1972; Vásquez, 1999).

La finalidad es liberar al paciente portador del síntoma del estigma que acarrea el diagnóstico tradicional, y comprender el carácter circular y secuencial del ciclo sintomático. En estos casos la conducta perturbada es connotada positivamente, como una forma de “ayuda” o “sacrificio” que el paciente hace en pro de sus seres queridos y de la estabilidad familiar. Se busca un cambio en la comprensión del problema por parte de la familia; un ensanchamiento de su visión percibiéndose a sí misma como un todo en el que el paciente es sólo un engranaje más del mecanismo familiar. El problema que motiva la queja, entonces, no es sólo de él, sino de toda la familia. Si se ha de culpar a alguien es a la forma de organización familiar pero no a ninguno de sus miembros y menos al paciente identificado.

Algunos elementos de la metodología del diagnóstico sistémico son los siguientes (Fishman, 1994; McGoldrick y Gerson, 1996; Minuchin, 1995; Ochoa, 1995; Papp, 1991):

1. Definir el problema con claridad, operacionalmente.

2. Delimitar como se presentan los componentes de la estructura familiar, sin perder de vista el motivo de consulta:

a. Naturaleza y flexibilidad de los límites entre sistema, subsistemas y suprasistemas (cercanías o alejamientos inadecuados; exceso de resonancia afectiva, etc).

b. Ordenamiento jerárquico de los subsistemas.

c. Roles asignados a cada integrante.

d. Simetría o complementaridad de las relaciones.

e. Características de la comunicación y posibilidades de metacomunicación.

f. Mitos y delegaciones familiares.

g. Alianzas, coaliciones y triángulos entre los integrantes.

h. Tipos de interacción más frecuentes.

Presiones evolutivas contemporáneas y adecuación de la organización familiar a dichas presiones (ciclo evolutivo familiar).

j. Flexibilidad de la estructura y de cada componente que lo integra.

k. Contexto social, político, laboral, educativo, etc.

l. Ganancia secundaria del paciente identificado.

3. Como resultado se elaboran hipótesis diagnósticas que tratan de ordenar toda esta información en un todo coherente, donde se destaca la conexión y la función que cumple el síntoma en el equilibrio familiar, y donde se describe cómo todos los integrantes de la familia y los elementos extrafamiliares -por acción u omisión-, contribuyen al surgimiento del problema y a su mantenimiento. Se busca descubrir cuál es la utilidad del síntoma para la familia. La hipótesis diagnóstica se efectúa en tres planos: el conductual, el emocional y el ideacional o cognitivo.

4. Algunos de los instrumentos utilizados en el diagnóstico sistémico son los siguientes:

a. La entrevista circular: se resaltan relaciones y diferencias, guiados por la idea batesoniana de que “información es diferencia”. Involucra por lo menos a tres personas.

b. Dramatizaciones y escenificación de pautas familiares in vivo.

c. Esculturas familiares.

d. Prescripción de tareas con fines diagnósticos.

e. Elaboración de genogramas.

f. Tests familiares, etc.

FISHMAN, Ch. (1994) Terapia estructural intensiva. Buenos Aires: Amorrortu.

HALEY, J. (1993) Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu.

MINUCHIN, S. (1995) Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.

OCHOA, I. (1995) Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder.

Su respuesta :

Es pasar del paciente identificado y de sus características intrínsecas, al sistema familiar y su entramado de relaciones como factor hermeneútico-comprensivo de la conducta sintomática

Es la relación del paciente en conjunción sinérgica con el sistema familiar lo que nos va a permitir entender el problema; el paciente solo no es suficiente.

Correcto. V

Uno de los elementos de la metodología del diagnóstico sistémico es el delimitar como se presentan los componentes de la estructura familiar, sin perder de vista el motivo de consulta.

Su respuesta :

Verdadero

Correcto

amos avanzando. erapia Familiar

Antecedentes de la terapia familiar

El movimiento familiar surgió por primera vez en la década de los cincuenta, cuando por primera vez fueron observadas familias fuera del consultorio médico, la observación en vivo comenzó a utilizarse con familias humanas. Hasta entonces, el pensamiento psicoanalítico impedía la inclusión de los familiares en la terapia individual.

Los primeros estudios sobre terapia familiar fueron realizados a partir de las teorías de la comunicación postulada por Gregori Bateson, quien basó sus estudios en clasificar la comunicación por niveles: niveles de significado, niveles de tipológico y niveles de aprendizaje.

A pesar de que la obra de Bateson aportó muchos elementos al pensamiento transaccional no psicodinámico, la comunicación tenía una desventaja, era esencialmente diádica. Como resultado de este postulado un gran número de autores, entre los que se destacan Weakland, empezaron a realizar estudios diferentes que rompían con el modelo diádico propuesto por Bateson.

Según Helm Stierlin en su libro "el individuo en el sistema" plantea como en términos generales algunas orientaciones de terapia familiar han surgido del pensamiento psicoanalítico, especialmente en Norteamérica, mientras que otras se presentan mas bien como programas de contraste.

Se hace necesario hacer una revisión de los principales enfoques trabajados en el campo de la terapia familiar, ya que los presupuestos teóricos desarrollados por diversos autores, en diferentes partes del mundo, han orientado la intervención de distintos profesionales que se han interesado en el campo de la terapia de familia.

Modelo sistémico

El modelo sistémico comenzó a desarrollarse cuando los estudios sobre la comunicación realizados por el grupo de Bateson llegaron a Italia. Mara Selvini Pallazzolli, analista de niños, decidlo descartar todos los elementos psiquiátricos y adoptar una orientación puramente sistémica. Selvini organizó el Instituto de estudios familiares de Milán, quienes durante diez años crearon un enfoque de sistemas familiares que utilizaron con familias de anoréxicos y de niños con graves desordenes emocionales.

La labor y las teorías del grupo de Milán se han convertido en base de una nueva línea de pensamiento experimental acerca del comportamiento y del cambio terapéutico.

El modelo sistémico se ha basado en las ciencias de la información, la cibernética y la teoría general de los sistemas. En la actualidad, éste modelo de pensamiento, ha ido más allá de una técnica de abordaje a familias; se ha constituido en una epistemología que propone un modelo de psicoterapia, ya sea individual, de pareja o de grupo, cuyo eje fundamental está cimentado sobre las interacciones que se dan entre sus miembros.

El paradigma sistémico concibe a la familia como un sistema inmerso en un sistema mayor que es la sociedad. Desde el punto de vista psicoterapéutico, el primer contexto relevante es el sistema relacional en el que una persona se haya incluida. Concibe los elementos ambientales como el sistema psicosocial o sistema principal en el cual se desarrolla el individuo, generalmente se trata del sistema constituido por una pareja o una familia.

La Terapia Familiar sistémica tal y como la conocemos actualmente, comenzó a desarrollarse en Estados Unidos, a partir de la década de los 50. Su aparición promovió una manera nueva y diferente de entender el comportamiento humano, tanto cuando está adaptado como cuando revela problemas de adaptación: los terapeutas familiares proponían (y proponen) que los problemas psicológicos se desarrollan y se mantienen dentro del contexto social de la familia. Esta perspectiva contextual cambió el punto de vista para enfocar el origen de los problemas y el modo de intervenir: desde el mundo interno e individual o externo e individual hacia la interacción familiar. Si los modelos analítico , conductual y médico-biológico defienden una causalidad lineal de los trastornos comportamentales y de las enfermedades humanas, el modelo sistémico hace hincapié en la interdependencia circular y recursiva del comportamiento con su contexto socio-cultural, especialmente intensa y vinculante dentro de los sistemas familiares.

En los inicios del movimiento sistémico, estaban apareciendo nuevas tendencias en el campo de las ciencias sociales y de la conducta que tuvieron su impacto a la hora de formular las hipótesis alternativas sobre el origen y mantenimiento de trastornos mentales como la esquizofrenia, problemas infantiles o problemas maritales. Estas ideas y conceptos proceden de la antropología, de la ecología, de la cibernética, de las teorías de la comunicación, y de las teoría de grupos. En su conjunto llevaron al denominado Paradigma Sistémico.

Desde el Paradigma Sistémico la dinámica y la historia de la familia constituyen los principales factores que explican y permiten modificar el comportamiento de los individuos señalados como enfermos o trastornados. El terapeuta o equipo terapéutico trabaja con el conjunto de la familia, siendo su objetivo el cambio del sistema familiar, bien en los aspectos estructurales y en la transformación de los procesos interaccionales en disfunción.

La manera especial de trabajar con mas de una persona en la psicoterapia implica algunos aspectos técnicos que se consideran característicos del enfoque sistémico familiar: La utilización de espejos unidireccionales con equipos terapéuticos que observan el trabajo ayudando y supervisando al terapeuta a cargo de la familia, videograbaciones de las sesiones para el análisis posterior de pautas interaccionales, prescripciones directivas a modo de "tareas para casa" que interrumpen o intensifícan pautas circulares de interacción etc.

Desde los inicios en EEUU hasta ahora la historia de la Terapia Familiar se ha escrito en varios "capitulos", pasando de una fase fundacional a la diversificación de escuelas y enfoques. En España, el movimiento sistémico se inició en los años 70 y fue a partir de 1981 que se formalizaron los encuentros ocasionales de los fundadores españoles para constituir las Jornadas anuales de Terapia Familiar.

ENCUENTRO: LA FAMILA HOY, PERSPECTIVA Y PROPUESTAS.

(1995. Medellín) Memorias. Encuentro: La familia hoy, perspectiva y propuestas. Posgrado en familia. Facultad de trabajo social. UPB; Medellín, 1995.

FRAMO, James L. Familia de origen y psicoterapia. Ed. Paidos. Barcelona. 1992.

De acuerdo a la lectura anterior, el enfoque sistémico se entiende como:

Su respuesta :

La interdependencia circular y recursiva del comportamiento con su contexto socio-cultural, especialmente intensa y vinculante dentro de los sistemas familiares

Correcto. Muy bien.

os primeros estudios sobre terapia familiar fueron realizados por:

Su respuesta :

Bateson

Correcto

El modelos sistemico esta basado en las ciencias de la información y en la lógica de los sistemas.

Su respuesta :

Falso

Correcto, se base en las ciencias de la información, la cibernetica y la teoria general de los sistemas

La Intervención Sistémica

INTERVENCION SISTEMICA

La clave de la intervención sistémica es introducir un cambio significativo en la interacción de los miembros de un sistema que haga innecesaria la manifestación sintomática de uno varios miembros.

En la práctica se suscitan diferentes enfoques que el terapeuta no debe dejar de tener en cuenta, por ejemplo los dichos de un médico, de un docente o un familiar, o un compañero de trabajo de un paciente dado no tienen porque coincidir, porque no importa cual es la idea de mayor veracidad, sino que se pueda producir otro tipo de relaciones. Para ello el psicoterapeuta recurrirá a diferentes alianzas terapéuticas, y podrá intervenir utilizando técnicas paradojales en las relaciones estereotipadas.

La intervención sistémica se ocupa de las terapias llamas de parejas o intervenciones grupales. Considera que los vínculos conyugales también presentan las características de un sistema. Aquí se puede aplicar el útil concepto de “tríada rígida” entendida como los sistemas relacionales paterno-filiales en las que uno o varios de los hijos son usados (sin una necesaria intención deliberada) para evitar conflictos familiares.

La Intervención Sistémica se diferencian de la mayoría de las demás expresiones terapéuticas, en que estas se interesan en el psiquismo humano. La intervención sistémica en cambio plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal. Así no interesa un individuo “enfermo” sino las maneras de organización del sistema en el que un individuo demanda atención. Se diferencia también de otras maneras de intervención grupal o familiar en que no considera a los miembros de un grupo familiar como apoyatura del individuo enfermo. La intervención sistémica utiliza así la interacción como elemento de trabajo y comunicación. Es así que no se atiende en el “¿por qué?” Un individuo acciona de determinada manera sino en el “¿como?” lo hace. De igual manera no importa quién hace qué, sino ¿cuándo? se realiza una determinada conducta.

La clave de la intervención sistémica es:

Su respuesta :

El cambio plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal

Correcto. Muy bien. Vamos avanzando.

La Crisis Familiar

UN ACONTECIMIENTO VITAL ESTRESANTE (AVE) HACE QUE APAREZCA LA CRISIS FAMILIAR

El estrés es un estado ocasionado por un cambio ambiental que la persona percibe como un desafió, una amenaza o un daño a su equilibrio dinámico.

Un acontecimiento vital estresante (AVE) también puede alterar el sistema familiar al incidir sobre uno o varios de sus miembros la homeostasis a la que tiende todo sistema (La familia lo es) se ve amenazada con la percepción del AVE y la familia (sus miembros) igualmente activaran mecanismos adaptativos que permitan alcanzar un nivel de homeostasis suficiente para el sistema, si este objetivo fracasa bien por falta de recursos en la familia o fuera de ella (apoyo social) la función familiar fracasara aparecerá la crisis familiar.

Efectos de los acontecimientos vitales estresantes sobre la familia pueden generar crisis familiar si el estrés generado desborda las capacidades de la familia para manejarlo aparecerá la crisis.

Si el sistema mediante el empleo de sus recursos internos o externos es capaz de mantener el estrés en niveles tolerables, mediante un proceso de adaptación la crisis podría ser evitada o atenuada.

Podríamos definir la crisis familiar como aquella situación en que la familia sufre un AVE intenso capaz de generar desequilibrio y a consecuencia de ello sus miembros se muestran incapaces para cumplir sus funciones y tareas o para toma decisiones y solucionar problemas.

Características esenciales que definen la crisis familiar

Alteraciones de roles, las tareas y funciones habituales asumidos por los miembros de la familia no se cumplen ni se mantiene puede afectar a cualquier ámbito, laboral, escolar, económico

Incapacidad para tomar decisiones esto impedirá solucionar los problemas que se presentan.

Insolidaridad cada miembro antepone sus propios intereses a los del grupo familiar buscando su propia supervivencia individual.

La evolución de una crisis consume un tiempo de duración variable en el que tras tocar fondo inicia su recuperación buscando alcanzar la homeostasis familiar. Entre proceso la familia podría comprobar su propio potencial para superar las dificultades.Los recursos familiares, el apoyo y la red social son elementos indispensables para la superación de la crisis.

¿Cuando notamos que la familia esta saliendo de la crisis?

• El suceso estresante pierde intensidad

• Cuando aumentan los recursos familiares

• Cuando cambia la percepción de la familia sobre el AVE y el apoyo social.

No todas las crisis son iguales la OMS propone para su clasificación cuatro grandes grupos de crisis familiar

CLASIFICACION DE LAS CRISIS FAMILIARES (Fuente: OMS)

DESMEMBRAMIENTO:

Muerte del hijo, el cónyuge o uno de los padres.

Hospitalización de un cónyuge.

Separación por guerra.

INCREMENTO:

Embarazo no deseado.

Regreso del que abandonó la familia.

Regreso del padrastro o la madrastra.

Reuniones en tiempo de guerra.

Algunas adopciones, llegada de abuelos ancianos.

DESMORALIZACION:

Falta de sostén.

Infidelidad.

Alcoholismo.

Drogodependencias.

Delincuencia y acontecimientos deshonrosos.

DESMORALIZACION Y DESMEMBRAMIENTO O INCREMENTO:

Ilegitimidad

Fugas.

Abandono, divorcio.

Encarcelamiento.

Suicidio u homicidio.

Ingreso en instituciones por enfermedad mental.

Retraso mental.

Crisis por desmembramiento supone un incremento negativo del número de miembro que compone la unidad familiar, implica una alteración de la estructura familiar.

Crisis por incremento supone un incremento positivo del numero de miembro que componen la unidad familiar implica una alteración de la estructura familiar.

Crisis por desmoralización los AVE (Acontecimientos vitales estresantes) incluidos en esta categoría afectan al conjunto de normas costumbres relaciones y valores de la familia tiene un significado mas funcional.

Crisis por desmembramiento incremento o desmoralización Los AVE de esta categoría contiene rasgos mixtos de cada de la categoría anteriores.

Salud familiar. Marizat.

La Crisis Familiar

UN ACONTECIMIENTO VITAL ESTRESANTE (AVE) HACE QUE APAREZCA LA CRISIS FAMILIAR

El estrés es un estado ocasionado por un cambio ambiental que la persona percibe como un desafió, una amenaza o un daño a su equilibrio dinámico.

Un acontecimiento vital estresante (AVE) también puede alterar el sistema familiar al incidir sobre uno o varios de sus miembros la homeostasis a la que tiende todo sistema (La familia lo es) se ve amenazada con la percepción del AVE y la familia (sus miembros) igualmente activaran mecanismos adaptativos que permitan alcanzar un nivel de homeostasis suficiente para el sistema, si este objetivo fracasa bien por falta de recursos en la familia o fuera de ella (apoyo social) la función familiar fracasara aparecerá la crisis familiar.

Efectos de los acontecimientos vitales estresantes sobre la familia pueden generar crisis familiar si el estrés generado desborda las capacidades de la familia para manejarlo aparecerá la crisis.

Si el sistema mediante el empleo de sus recursos internos o externos es capaz de mantener el estrés en niveles tolerables, mediante un proceso de adaptación la crisis podría ser evitada o atenuada.

Podríamos definir la crisis familiar como aquella situación en que la familia sufre un AVE intenso capaz de generar desequilibrio y a consecuencia de ello sus miembros se muestran incapaces para cumplir sus funciones y tareas o para toma decisiones y solucionar problemas.

Características esenciales que definen la crisis familiar

Alteraciones de roles, las tareas y funciones habituales asumidos por los miembros de la familia no se cumplen ni se mantiene puede afectar a cualquier ámbito, laboral, escolar, económico

Incapacidad para tomar decisiones esto impedirá solucionar los problemas que se presentan.

Insolidaridad cada miembro antepone sus propios intereses a los del grupo familiar buscando su propia supervivencia individual.

La evolución de una crisis consume un tiempo de duración variable en el que tras tocar fondo inicia su recuperación buscando alcanzar la homeostasis familiar. Entre proceso la familia podría comprobar su propio potencial para superar las dificultades.Los recursos familiares, el apoyo y la red social son elementos indispensables para la superación de la crisis.

¿Cuando notamos que la familia esta saliendo de la crisis?

• El suceso estresante pierde intensidad

• Cuando aumentan los recursos familiares

• Cuando cambia la percepción de la familia sobre el AVE y el apoyo social.

No todas las crisis son iguales la OMS propone para su clasificación cuatro grandes grupos de crisis familiar

CLASIFICACION DE LAS CRISIS FAMILIARES (Fuente: OMS)

DESMEMBRAMIENTO:

Muerte del hijo, el cónyuge o uno de los padres.

Hospitalización de un cónyuge.

Separación por guerra.

INCREMENTO:

Embarazo no deseado.

Regreso del que abandonó la familia.

Regreso del padrastro o la madrastra.

Reuniones en tiempo de guerra.

Algunas adopciones, llegada de abuelos ancianos.

DESMORALIZACION:

Falta de sostén.

Infidelidad.

Alcoholismo.

Drogodependencias.

Delincuencia y acontecimientos deshonrosos.

DESMORALIZACION Y DESMEMBRAMIENTO O INCREMENTO:

Ilegitimidad

Fugas.

Abandono, divorcio.

Encarcelamiento.

Suicidio u homicidio.

Ingreso en instituciones por enfermedad mental.

Retraso mental.

Crisis por desmembramiento supone un incremento negativo del número de miembro que compone la unidad familiar, implica una alteración de la estructura familiar.

Crisis por incremento supone un incremento positivo del numero de miembro que componen la unidad familiar implica una alteración de la estructura familiar.

Crisis por desmoralización los AVE (Acontecimientos vitales estresantes) incluidos en esta categoría afectan al conjunto de normas costumbres relaciones y valores de la familia tiene un significado mas funcional.

Crisis por desmembramiento incremento o desmoralización Los AVE de esta categoría contiene rasgos mixtos de cada de la categoría anteriores.

Salud familiar. Marizat.

De acuerdo a la lectura anterior, en que momento se percibe que la familia esta saliendo de la crisis:

Su respuesta :

Cuando aumentan los recursos familiares

Cuando hay apoyo de la red familiar y social

Correcto.

Un familia compuesta por los dos padres de familia vinculados laboralmente y 5 hijos asistiendo a una institución educativa, desde que el padre se quedo sin empleo se genera una nueva dinamica familiar, cuales de los siguientes aspectos pueden proporcionar un estado crisis en el sistema familia.

Su respuesta :

Los hijos para apoyar a su padre sean los que aporten económicamente al hogar

El hijo mayor es quien imparte las normas ha sus hermanos menores

El padre al no encontrar empleo agreda fisicamente a sus hijos y esposa

Correcto

Continuar

Usted se ha autentificado como ANGELA MARCELA CASTRO URIBE (Salir)

...

Descargar como  txt (28.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
txt