Lectura
avleanivSíntesis9 de Abril de 2014
774 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
MARCO TEORICO
Uno de los objetivos de esta investigación es conocer cuáles podrían ser los factores emocionales que afectan cuando una persona está desempleada; Una investigación realizada por la UNAM menciona que la pobreza en las sociedades modernas está asociada a la falta de oportunidades de la población en edad de trabajar para encontrar una ocupación adecuadamente remunerada en una economía cuya producción es cada vez más tecnificada.
Iniciaremos entonces por conocer el significado de lo que definimos como trabajo, empleo y desempleo.
El termino trabajo es toda actividad humana que nos permite producir lo que necesitamos, ya sean bienes materiales como la ropa, el calzado, o servicios como los médicos, la luz o el gas. El trabajo puede ser o no pagado, como el que hace el ama de casa, que no recibe ningún sueldo por su labor doméstica.
A diferencia del empleo, este se refiere a un trabajo que se hace a cambio de un pago. Tener un empleo no sólo es el medio principal para satisfacer nuestras necesidades materiales, sino también para facilitar la integración social; es decir, es la manera de tener un lugar en la sociedad para sentirnos útiles y cómodos dentro de ella.
La palabra desempleo ha tenido diferentes connotaciones en cada idioma, se determinaba como algo despreciativo o inutilizable; gracias a la evolución de la terminología, la evolución social y la del ámbito laboral, nos ayuda a reflejar la estructura y las condiciones en que se encuentra una persona desempleada, “La evolución ha sido distinta en cada país de acuerdo con el tipo de desarrollo económico que se haya dado en cada uno de ellos” (Pugliese, 2000).
En siglos pasados el hombre se dedicaba a sus tierras, su artesanía y fabricaba sus propias armas y herramientas, con la producción que ellos mismos ejercían les proporcionaba estabilidad y seguridad, posteriormente gracias a los inventos del hombre y la maquinaria llego al mundo la industria, comenzaron a trabajar como mineros, en la construcción, en fábricas produciendo otros productos, además también comenzaban a administrar y comercializar. Al principio esto pudo generar muchos empleos, pero la tecnología sigue y seguirá teniendo avances, en siglo XXI es un siglo lleno de grandes cambios en la tecnología digital, aquellas personas que puedan estar lejos de estos avances podrían tener menos probabilidades de obtener un trabajo; ¬podría ser esta una posibilidad de desempleo?
El desempleo se forma a partir de la población activa (en edad de trabajar) que no tiene empleo. La Organización Internacional de Trabajo (OIT) define el desempleo como el conjunto de personas sobre una edad especifica que se encuentra sin trabajo o están buscando un trabajo durante un periodo de referencia (2007). Regularmente cuando existe el desempleo genera condiciones sociales difíciles de resolver.
TIPOS
Existen distintos tipos de desempleo:
Desempleo friccional
Es el resultante de la propia dinámica de los mercados laborales ya que los flujos de información necesarios para que la demanda y ofertan coincidan son imperfectos y porque lleva tiempo cubrir vacantes y encontrar el empleo adecuado.
Aún en una economía con "plena ocupación" tiene un pequeño porcentaje de desempleo de tipo friccional, debido a que:
- hay personas que están abandonando sus empleos y otras buscando empleo por primera vez.
- hay empresas que se expanden y contratan nuevos trabajadores y otras que se contraen y despiden trabajadores.
- los trabajadores tardarán tiempo hasta encontrar empleo.
Desempleo estructural
Surge por desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo. Estos desajustes pueden estar originados en el tipo de ocupación o empleo que demandan las empresas o en desequilibrios de tipo geográfico o en regulaciones
...