ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 7 saberes.


Enviado por   •  18 de Febrero de 2017  •  Tareas  •  3.487 Palabras (14 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 14

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia Con la contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Françoise Girard Las ideas e opiniones expresadas en esta obra son las del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO. Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - 7 place de Fontenoy - 75352 París 07 SP - Francia © UNESCO 1999 ÍNDICE Agradecimientos Prefacio del Director General de la UNESCO Prólogo .......................................................................................................................................... 1 Capítulo I – Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión..................................................... 5 1. El talón de Aquiles del conocimiento................................................................................................ 5 1.1 Los errores mentales............................................................................................................ 6 1.2 Los errores intelectuales....................................................................................................... 7 1.3 Les errores de la razón......................................................................................................... 7 1.4 Las cegueras paradigmáticas................................................................................................ 8 2. El imprinting y la normalización....................................................................................................... 10 3. La noología : posesión.................................................................................................................... 10 4. Lo inesperado ................................................................................................................................ 12 5. La incertidumbre del conocimiento .................................................................................................. 12 Capítulo II - Los principios de un conocimiento pertinente .............................................................. 15 1. De la pertinencia en el conocimiento ............................................................................................... 15 1.1 El contexto.......................................................................................................................... 15 1.2 Lo global (las relaciones entre todo y partes) ........................................................................ 16 1.3 Lo multidimensional............................................................................................................. 16 1.4 Lo complejo ........................................................................................................................ 17 2. La inteligencia general.................................................................................................................... 17 2.1 La antinomia ....................................................................................................................... 18 3. Los problemas esenciales................................................................................................................ 18 3.1 Disyunción y especialización cerrada..................................................................................... 18 3.2 Reducción y disyunción........................................................................................................ 19 3.3 La falsa racionalidad ............................................................................................................ 20 Capítulo III – Enseñar la condición humana ...................................................................................... 23 1. Arraigamiento ø desarraigamiento humano.................................................................................... 23 1.1 La condición cósmica ........................................................................................................... 24 1.2 La condición física................................................................................................................ 24 1.3 La condición terrestre .......................................................................................................... 24 1.4 La humana condición ........................................................................................................... 25 2. Lo humano del humano.................................................................................................................. 26 2.1 Unidualidad......................................................................................................................... 26 2.2 El bucle cerebro ø mente ø cultura................................................................................ 26 2.3 El bucle razón ø afecto ø impulso.................................................................................... 26 2.4 El bucle individuo ø sociedad ø especie ........................................................................ 27 3. Unitas multiplex : la unidad y la diversidad humana ......................................................................... 27 3.1 El campo individual.............................................................................................................. 28 3.2 El campo social.................................................................................................................... 28 3.3 Diversidad cultural y pluralidad de individuos......................................................................... 28 3.4 Sapiens ø demens ............................................................................................................. 29 3.5 Homo complexus................................................................................................................. 30 Capítulo IV – Enseñar la identidad terrenal........................................................................................ 33 1. La era planetaria............................................................................................................................ 34 2. El legado del siglo XX ..................................................................................................................... 37 2.1 La herencia de muerte ......................................................................................................... 37 2.1.1 Las armas nucleares.................................................................................................. 37 2.1.2. Los nuevos peligros................................................................................................... 37 2.2 Muerte de la modernidad ..................................................................................................... 38 2.3 La esperanza....................................................................................................................... 38 2.3.1 El aporte de las contracorrientes ................................................................................ 38 2.3.2 En el juego contradictorio de las posibilidades............................................................. 39 3. La identidad y la conciencia terrenal................................................................................................ 40 Capítulo V – Enfrentar las incertidumbres .......................................................................................... 43 1. La incertidumbre histórica............................................................................................................... 43 2. La historia creadora y destructiva.................................................................................................... 44 3. Un mundo incierto.......................................................................................................................... 45 4. Enfrentar las incertidumbres ........................................................................................................... 46 4.1 La incertidumbre de lo real................................................................................................... 46 4.2 La incertidumbre del conocimiento........................................................................................ 47 4.3 Las incertidumbres y la ecología de la acción......................................................................... 47 4.3.1 El bucle riesgo ø precaución .................................................................................... 48 4.3.2 El bucle fines ø medios............................................................................................ 48 4.3.3 El bucle acción ø contexto....................................................................................... 48 5. La impredecibilidad a largo plazo..................................................................................................... 49 5.1 La apuesta y la estrategia .................................................................................................... 49 Capítulo VI – Enseñar la comprensión ................................................................................................ 51 1. Las dos comprensiones................................................................................................................... 51 2. Una educación para los obstáculos a la comprensión........................................................................ 52 2.1 El egocentrismo................................................................................................................... 53 2.2 Etnocentrismo et sociocentrismo........................................................................................... 53 2.3 El espíritu reductor .............................................................................................................. 54 3. La ética de la comprensión ............................................................................................................. 55 3.1 El « bien pensar »................................................................................................................ 55 3.2 La introspección .................................................................................................................. 55 4. La conciencia de la complejidad humana ......................................................................................... 55 4.1 La apertura subjetiva (simpática) hacia los demás ................................................................. 56 4.2 La interiorización de la tolerancia.......................................................................................... 56 5. Comprensión, ética y cultura planetarias.......................................................................................... 57 Capítulo VII – La ética del género humano ........................................................................................ 59 1. El bucle individuo ø sociedad : enseñar la democracia.................................................................... 60 1.1 Democracia y complejidad ........................................................................................................ 60 1.2 La dialógica democrática........................................................................................................... 61 1.3 El futuro de la democracia ........................................................................................................ 62 2. El bucle individuo ø especie : enseñar la ciudadanía terrestre ......................................................... 63 3. La humanidad como destino planetario............................................................................................ 64 A propósito de una bibliografía Agradecimientos Me complace inmensamente la comprensión y el apoyo de la UNESCO y de manera particular el de Gustavo López Ospina, Director del Proyecto transdisciplinario “Educación para un futuro sostenible”, quien me indujo a expresar mis propuestas de la manera más completa como me fuera posible. Este texto ha sido puesto a consideración de personalidades universitarias y de funcionarios internacionales del Este y del Oeste, del Norte y del Sur. Entre los cuales están : Andras Biro (Hungría, experto en desarrollo en la ONU), Mauro Ceruti (Italia, Universidad de Milán), Emilio Roger Ciurana (España, Universidad de Valladolid), Eduardo Domínguez G. (Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana), María de C. de Almeida (Brasil, Universidad Federal del Río Grande del Norte), Nadir Aziza (Marruecos, Cátedra de estudios euro-mediterráneos), Edgar de A. Carvalho (Brasil, Universidad Católica de Sao Paulo), Carlos Garza Falla (México, UNAM), Rigoberto Lanz (Venezuela, Universidad Central), Carlos Mato Fernández (Uruguay, Universidad de la República), Raul Motta (Argentina, Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo, Universidad del Salvador), Darío Múnera Vélez (Colombia, ex-Rector Universidad Pontificia Bolivariana), Sean M. Kelly (Canadá, Universidad de Ottawa), Alfonso Montuori (USA, Instituto Californiano de Estudios Integrales), Helena Knyazeva (Rusia, Instituto de Filosofía, Academia de Ciencias), Chobei Nemoto (Japón, Fundación para el apoyo de las artes), Ionna Kuçuradi (Turquía, Universidad Beytepe, Ankara), Shengli Ma (China, Instituto de Estudios de Europa del Oeste, Academia China de Ciencias Sociales), Marius Mukungu-Kakangu (Zaire, Universidad de Kinshasa), Peter Westbroek (Holanda, Universidad de Leiden). Nelson Vallejo-Gómez fue el encargado por la UNESCO de retomar e integrar las propuestas y de formular sus propios aportes. El texto resultante contó con mi aprobación. A todas estas personas, mis más sinceros agradecimientos. Prefacio del Director General de la UNESCO Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos. Pero al menos, de algo podemos estar seguros : si queremos que la Tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse. Así, el mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy, en el crepúsculo del siglo XX y del milenio. Debemos, por consiguiente, trabajar para construir un “futuro viable”. La democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de este mundo en devenir. Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar a nivel global. En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación –en su sentido más ampliojuega un papel preponderante. La educación es “la fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo. Debemos reconsiderar la organización del conocimiento. Para ello debemos derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemos reformular nuestras políticas y programas educativos. Al realizar estas reformas es necesario mantener la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras frente a las cuales tenemos una enorme responsabilidad. La UNESCO se ha dedicado a pensar de nuevo la educación en términos de durabilidad, especialmente en su función de encargada del “Programa internacional sobre la educación, la sensibilización del público y la formación para la viabilidad”, lanzado en 1996 por la Comisión para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Este programa de trabajo enuncia las prioridades aprobadas por los Estados y apela a estos así como a las organizaciones no gubernamentales, al mundo de los negocios y de la industria, a la comunidad académica, al sistema de las Naciones Unidas, y a las instituciones financieras internacionales para que tomen rápidamente medidas con el fin de poner en práctica el nuevo concepto de educación para un futuro viable y reformar, por consiguiente, las políticas y programas educativos nacionales. En esta empresa, la UNESCO ha sido llamada a ejercer el papel de motor que movilice la acción internacional. Es así como la UNESCO solicitó a Edgar Morin que expresara sus ideas en la esencia misma de la educación del futuro, en el contexto de su visión del “Pensamiento Complejo”. Este texto es, pues, publicado por la UNESCO como contribución al debate internacional sobre la forma de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. Edgar Morin presenta siete principios clave que él estima necesarios para la educación del futuro. Mi intensión es que estas ideas susciten un debate que contribuya a ayudar a educadores y dirigentes a aclarar su propio pensamiento sobre este problema vital. Mis más especiales agradecimientos van para Edgar Morin por haber aceptado estimular, junto con la UNESCO, una reflexión que facilite dicho debate en el marco del proyecto transdisciplinario “Educación para un futuro sostenible”. Expreso igualmente todos mis agradecimientos a los expertos internacionales que han contribuido a enriquecer este texto con sus sugerencias y muy especialmente a Nelson Vallejo-Gómez. El compromiso y la sabiduría de pensadores eminentes como Edgar Morin son inestimables : ellos ayudan a la UNESCO en su contribución con los cambios profundos de pensamiento indispensables para la preparación del futuro. Federico Mayor Prólogo Este texto antecede cualquier guía o compendio de enseñanza. No es un tratado sobre el conjunto de materias que deben o deberían enseñarse : pretende única y esencialmente exponer problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo. Hay siete saberes « fundamentales » que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. Además, el saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana no sólo es provisional, sino que destapa profundos misterios concernientes al Universo, a la Vida, al nacimiento del Ser Humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones. Los siete saberes necesarios Capítulo I : Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión ¾ Es muy diciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer. ¾ En efecto, el conocimiento no se puede considerar como una herramienta ready made que se puede utilizar sin examinar su naturaleza. El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana. Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez. ¾ Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión. Capítulo II : Los principios de un conocimiento pertinente ¾ Existe un problema capital, aún desconocido, cual es el de la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales. 1 ¾ La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide a menudo operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos. ¾ Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo. Capítulo III : Enseñar la condición humana ¾ El ser humano es a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social, histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos. ¾ Así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación. ¾ Este capítulo indica cómo, a partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano. Capítulo IV : Enseñar la identidad terrenal ¾ En lo sucesivo, el destino planetario del género humano será otra realidad fundamental ignorada por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planeraria que van a incrementarse en el siglo XXI y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación. ¾ Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y mostrar cómo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo sin por ello ocultar las opresiones y dominaciones que han asolado a la humanidad y que aún no han desaparecido. ¾ Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino. 2 Capítulo V : Enfrentar las incertidumbres ¾ Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas. ¾ Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. ¾ La fórmula del poeta griego Eurípides que data de hace 25 siglos está ahora más actual que nunca. « Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta ». El abandono de los conceptos deterministas de la historia humana que creían poder predecir nuestro futuro, el examen de los grandes acontecimientos y accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el carácter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos. Capítulo VI : Enseñar la comprensión ¾ La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. Ahora bien, la educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro. ¾ La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión. ¾ De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y vocación. 3 Capítulo VII : La ética del género humano ¾ La educación debe conducir a una « antropo-ética » considerado el carácter ternario de la condición humana cual es el de ser a la vez individuo ↔ sociedad ↔ especie. En este sentido, la ética individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia ; la ética individuo ↔ especie convoca la ciudadanía terrestre en el siglo XXI. ¾ La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana. ¾ De allí, se esbozan las dos grandes finalidades ético-políticas del nuevo milenio : establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. 4 CAPÍTULO I LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO : EL ERROR Y LA ILUSIÓN Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos : error e ilusión. El mayor error sería subestimar el problema del error ; la mayor ilusión sería subestimar el problema de la ilusión. El reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error y la ilusión no se reconocen en absoluto. Error e ilusión parasitan la mente humana desde la aparición del homo sapiens. Cuando consideramos el pasado, incluyendo el reciente, sentimos que ha sufrido el dominio de innumerables errores e ilusiones. Marx y Engels enunciaron justamente en La Ideología Alemana que los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de ellos mismos, de lo que hacen, de lo que deben hacer, del mundo donde viven. Pero ni Marx ni Engels escaparon a estos errores. 1. EL TALÓN DE AQUILES DEL CONOCIMIENTO La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún grado, amenazado por el error y por la ilusión. La teoría de la información muestra que hay un riesgo de error bajo el efecto de perturbaciones aleatorias o ruidos (noise), en cualquier transmisión de información, en cualquier comunicación de mensajes. Un conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior. Todas las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir de estímulos o signos captados y codificados por los sentidos ; de ahí, es bien sabido, los innumerables errores de percepción que sin embargo nos llegan de nuestro sentido más fiable, el de la visión. Al error de percepción se agrega el error intelectual. El conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría, es el fruto de una traducción/reconstrucción mediada por el lenguaje y el pensamiento y por ende conoce el riesgo de error. Este conocimiento en tanto que traducción y reconstrucción implica la interpretación, lo que introduce el riesgo de error al interior de la subjetividad del conociente, de su visión del mundo, de sus principios de conocimiento. De ahí provienen los innumerables errores de concepción y de ideas que sobrevienen a pesar de nuestros controles racionales. La proyección de nuestros deseos o de nuestros miedos, las perturbaciones mentales que aportan nuestras emociones multiplican los riesgos de error. Se podría creer en la posibilidad de eliminar el riesgo de error rechazando cualquier afectividad. De hecho, el sentimiento, el odio, el amor y la amistad pueden enceguecernos ; pero también hay que decir que ya en el mundo mamífero, y sobre todo en el mundo humano, el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad, es decir de la curiosidad, de la pasión, que son, a su vez, de la competencia de la investigación filosófica o científica. La afectividad puede asfixiar el conocimiento pero también puede fortalecerlo. Existe una relación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29 Kb)   pdf (147 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com