Los Renglones Torcidos De Dios.
Antony64654 de Marzo de 2014
712 Palabras (3 Páginas)740 Visitas
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS -LOS RENGLONES TORCIDOS DE LA HUMANIDAD
“Los renglones torcidos de Dios”, es una manifestación de la fragilidad y la sencillez humana ante la realidad que rodea a cada individuo. Somos únicos, irrepetibles, con pasiones y anhelos compartidos y a la vez, muy personales.
El propósito de cada personaje es muy difícil de interpretar en la medida que se desarrolla el libro, pues cada uno sufre un mal diferente y por lógica razón, cada uno tiene que ser tratado diferente para ser curado diferente. No obstante, Torcuato muestra claramente el propósito de cada mal que sufren las “faltas ortográficas”, interpretadas de manera subjetiva por cada lector. A continuación mencionaré lo que interpreto en cada actitud y en cada problema: a) Nuestros mayores miedos se encuentran en nuestro interior y solo pueden ser vencidos al enfrentarlos, b) lo superficial no es suficiente para conocer a las personas, es necesario ver en su interior, c) la mentira es la herramienta que más se usa para ocultar un miedo, d) nuestras acciones inconscientes pueden llegar a dominar nuestras acciones conscientes, e) a nadie le gusta afirmar que no tiene la razón si no está dispuesto a aceptar lo contrario, f) la verdad puede llegar a interpretarse como algo subjetivo, una invención humana; g) las personas podemos pasar de la comodidad al sentimentalismo, es decir, no estar en un lugar porque deseemos, sino estar en un lugar porque nos sentimos bien allí; h) y por último, nadie puede asegurar que no está loco.
Alice es la muestra de la fortaleza y de la fragilidad, de la autoridad y de la sumisión, de la brillantez y la ingenuidad, de la cordura y la locura, de la “belleza” y de la fealdad, del amor puro y al odio manifestado… es imagen viva de todas las facetas humanas, de lo que somos y de lo que creemos ser; de el “yo” real y el “yo” imaginario. Es evidente que los médicos y doctores pueden representar a aquellos que durante la historia nos han dirigido: gobernantes, religiones, imperios, invasores, etc., aquellos que nos dicen “cómo” debemos ser humanamente, los que han “creado” normas del buen y el bien vivir.
¿Renglones torcidos?, no creo que Dios se equivoque, los humanos nos equivocamos en nuestras acciones y por nuestra naturaleza tendemos a culpar a quien no podemos enfrentar o al más débil. La aparición de Alice puede dejar en evidencia el mal que los humanos podemos generar con nuestras acciones sobre la vida de los demás y cómo existen humanos que tratan de reivindicar los errores de otros, manifestando que en realidad son nuestros renglones torcidos. No veo mal que se implanten normas en las sociedades de cómo vivir, ni veo mala la religión, ni gobiernos, ni tratados; lo que veo mal es la forma de implantar la “libertad” mediante una esclavitud camuflada.
Pueda que un error de la naturaleza haga infortunado a un ser nacido, que con el respeto que se merece como “ser”, tiene derecho a vivir y a que los demás cuiden de él no por lástima, sino por humanidad. Así como queremos que se nos respete nuestra libertad de vivir en el mundo a nuestra manera, también deberíamos respetar la libertad de aquel que no puede decidirse por sí mismo y darle la oportunidad a que nazca en un mundo tan injusto y cruel, aunque sabemos que pasará sufrimientos, será su decisión (cuando pueda razonar) si desea seguir viviendo. Somos los humanos los que escribimos los renglones torcidos, somos los responsables de la mayoría de desgracias, somos los responsables de enderezar los caminos que otros han torcido y tratar que cada ser humano tenga una vida digna.
A pesar que veo a los médicos y doctores del libro como aquellos que nos han dicho cómo ser y nos han tratado de reivindicar, no los veo como los villanos porque son necesarios para que podamos dar un sentido auténtico a nuestra vida, poder tomar esa firme decisión
...