ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Seis Sombreros Para Pensar

emartinezz23 de Octubre de 2013

549 Palabras (3 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 3

Los Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono

Breve descripción:

Los seis sombreros representan seis direcciones o formas de pensar. Entre mayor número de personas participen de la metodología, se generará un mayor intercambio de ideas. Esta técnica fomenta el desempeño en vez del ego, ya que todos los participantes usan el mismo tienen la oportunidad de dar sus opiniones desde cualquier sombrero, aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista contrario.

Beneficios del método:

• Fomenta el pensamiento paralelo.

• Impulsa el pensamiento en toda amplitud.

• Separa el ego del desempeño.

• Permite la expresión de sentimientos e intuiciones en la reunión sin justificaciones ni disculpas.

• Es una manera simple y directa de expresar pensamientos sin ofender. Por ejemplo, es más fácil pedirle a alguien que por un momento se quite el sombrero negro, que pedirle que deje de ser negativo.

• Requiere que todos los pensadores sean hábiles usando todos los colores de sombreros, así, es posible evitar que algunas personas se queden encerradas en su tipo de pensamiento.

• Permite analizar un problema desde todos los puntos de vista.

• Da productividad a las reuniones.

• Se libra de los argumentos a favor y en contra, así todos los participantes contribuyen desde una exploración constructiva.

¿Cómo usar el método?

Según el resumen del libro “Seis sombreros para pensar”, elaborado por John Culvenor y Dennis Else:

Pensamiento con el Sombrero Blanco: Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información. “Pienso que necesito un poco de pensamiento de sombrero blanco en este punto...” significa: Dejemos los argumentos y propuestas y miremos los datos y las cifras.

Pensamiento con el Sombrero Rojo: Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones. El sombrero rojo le permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla. “Poniéndome mi sombrero rojo, pienso que es una propuesta terrible”.

Usualmente, los sentimientos e intuiciones solamente pueden ser introducidos en una consideración si son sustentadas por la lógica. Por lo general el sentimiento es genuino pero la lógica no es auténtica.

El sombrero rojo autoriza plenamente al participante para que exponga sus sentimientos sobre el asunto sin tener que justificarlo o explicarlo.

Pensamiento con el Sombrero Negro: Este es el sombrero del juicio y la cautela. Es el sombrero más valioso. En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo. El sombrero negro debe ser siempre lógico.

Pensamiento con el Sombrero Amarillo: Tiene que ver con la lógica positiva. Por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. Debe ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción propuesta, pero también puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido.

Pensamiento con el Sombrero Verde: Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante, estímulos y cambios.

Pensamiento con el Sombrero Azul: Este es le sombrero de la vista global y del control del proceso. No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el ‘pensamiento’ acerca del asunto. “Poniéndome el sombrero azul, siento que deberíamos trabajar más en el pensamiento con el sombrero verde en este punto”. En términos técnicos, el sombrero azul tiene que ver con el meta-conocimiento”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com