ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores

Robinjossue30 de Mayo de 2014

19.676 Palabras (79 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 79

C A P Í T U L O I

DIAGNÓSTICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA FALTA DE LA PRÁCTICA DE VALORES EN LOS ALUMNOS DE 5° DE PRIMARIA

1.1.- DIAGNÓSTICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA FALTA DE LA PRÁCTICA DE VALORES EN LOS ALUMNOS DE 5° DE PRIMARIA

Hacer las cosas bien o querer mejorar algo requiere de constancia y valor moral y sobre todo de ética profesional.

Primera problemática: El presente trabajo lo realice porque me di cuenta de que mis alumnos de quinto grado grupo “A”, presentan una serie de problemas para trabajar con la materia de matemáticas, pues no logran una comprensión y asimilación del conocimiento matemático, no tienen habilidad de razonar ante la solución de un problemas, es decir se les dificulta el ordenamiento de los números así como también las restas y las operaciones de intervalos. También muestran dificultades en el conocimiento de las tablas de multiplicar, las series números numéricas y los números ordinales. Pero mi pregunta es ¿cuál es el problema de más intensidad, en donde la mayor cantidad de alumnos está fallando? Para poder contestarme esta pregunta, me di a la tarea de aplicarle a los alumnos un diagnostico donde les incluí restas, sumas, seriaciones, escritura de números, antecesor y sucesor, etc.

Después de haber aplicado el diagnostico me di cuenta de que lo que más se les dificulta a los alumnos en realidad es el saber identificar qué tipo de operación necesitan para poder resolver un problema planteado, lo que significa que aun no tienen esa habilidad importante e indispensable para poder resolver problemas matemáticos planteados. Por lo que considero que es de suma importancia comenzar a tratar este problema, que obstaculiza el avance académico de los alumnos, no nada más es un problema áulico; sino que también es un problema contextual para el alumno, ya que las matemáticas existen en cualquier ámbito.

Durante la observación me pude dar cuenta que dentro del grupo existe una gran apatía por las matemáticas y cuando el maestro titular del grupo les decía que sacaran el libro de matemáticas empezaban a hacer gestos de desagrado y algunos sacaban el libro a fuerzas, lo cual frena el desarrollo de las actividades que el profesor organiza para ellos.

Por lo cual creo necesario dar solución a esta problemática, por lo tanto es necesario desarrollar actividades y estrategias con las cuales se puedan crear habilidades donde los alumnos puedan poner todo el interés de su parte.

Los alumnos deben de considerar que las matemáticas son útiles para contar, medir y comparar las cosas entre sí, ya que las matemáticas son una herramienta, recursos y lenguaje que sirve para expresar y resolver problemas cotidianos para un mejor razonamiento académico.

Segunda problemática: También pude observar que los alumnos, por el hecho de estar cerca de la urbanización se les desarrolla la adolescencia temprana, en la que el individuo busca la independencia pero con nuevo vigor y en nuevas áreas. Desea más privilegios y libertades, como también menos supervisión adulta. Se preocupa principalmente de su estatus con sus pares inmediato, quiere parecerse a los otros por la sensación de encontrarse fuera del lugar con respecto a ellos.

Dentro de esta etapa los niños y niñas rompen las reglas o leyes que les ponen sus padres o maestros ya que entran en la rebeldía.

1.2.- DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LOS DE VALORES EN 5° DE PRIMARIA.

En mi comunidad se presentan muchos problemas, dentro de estos existen algunos a los que se deben dar solución de manera inmediata o por lo menos darles un seguimiento. Dentro de estos podemos mencionar los siguientes:

 La falta de valores en las personas, ya que los niños de manera inconsciente dicen y hacen cosas que no son bien vistas dentro de la formación como seres humanos. Para ello se hace evidente el vínculo con el entorno que rodea el medio ambiente donde viven, ya que es una comunidad muy marginada donde carecen de muchas cosas, principalmente de Educación.

 La inasistencia por parte de los niños, la mayoría de los padres de familia no tiene la responsabilidad de mandar a sus hijos a la escuela. Según para ellos no es tan importante la educación, falta más capacitación a los padres de familia para concientizarlos sobre la educación de sus hijos. La integración de los padres de familia, a la institución escolar. He realizado diferentes tipos de eventos cómo son: kermés, reuniones, bailables, desfiles.

Donde he invitado a participar a los padres de familia con los alumnos, en todas las actividades especificas que marca el calendario escolar y no me ha dado resultados satisfactorios. Creen y consideran como obligación del maestro sacar adelante a los niños en la escuela. Sin embargo no asisten a las asambleas y no se preocupan mucho por el avance de sus hijos.

1.3- JUSTIFICACIÓN

La escuela es el sitio donde se están presentando todos los conflictos y problemas de la sociedad adaptados en los alumnos, por diferentes conductas, desde los insultos verbales hasta las actitudes violentas, de rechazo, inadaptación y cooperación. Es ahí donde se reflejan todos los problemas de diversas culturas, costumbres, de la entidad y de la comunidad, la que fortalece la pluralidad le ayuda en ocasiones a despertar la conciencia en los educandos que se están formando aunque es difícil cambiar la posición de las persona adultas.

La escuela se ha visto arrasada, superada por esta falta de valores en las nuevas generaciones, producto de los constantes cambios que han transformado a la sociedad. Dejando atrás las viejas prácticas sociales, sus formas de organización y del trabajo. Además de la influencia de los medios de comunicación con el uso de nuevas tecnologías, donde también el crecimiento demográfico y otros factores han ocasionado nuevas formas de vida con diferentes problemas sociales como: la violencia, la pérdida de las buenas costumbres, la falta de respeto entre padres e hijos, con apatía entre compañeros desinterés por interactuar, por lo consiguiente su aprovechamiento es deficiente.

Con un marcado rechazo para integrarse en las actividades realizadas en equipos, manifiesto de actitudes de capricho, todo esto ha repercutido en la forma de organización en la escuela, del maestro y de los alumnos. La sociedad donde se desenvuelve el alumno se vuelve cada día más violenta y los altos índices de delincuencia y otros delitos crecen en lugar de disminuir.

Por esto se piensa que las propuestas no han sido efectivas, porque no se han sustentado en la realidad, se han querido resolver cambiando planes y programas de estudios nuevos, complementando con asignaturas como Civismo y Ética, que tienen como punto de partida nuevos métodos de enseñanza que recaen en despertar la conciencia de los maestros y los alumnos. La falta de valores en los alumnos está denigrando a las instituciones educativas, lo cual lleva a que el alumno pierda los valores más elementales entre ellos; el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la tolerancia, la paz y la unidad.

Los docentes como padres de familia tenemos la obligación y responsabilidad de inculcarles valores a nuestros hijos. Estos problemas y otros se presentan en la escuela donde existen diferentes conductas ocasionadas por los múltiples problemas que existen en las diversas familias que viven en el contexto social. La urgencia es que los alumnos cada día presentan más temor, timidez en el desarrollo de las actividades de la escuela, la falta de desconfianza al expresar sus ideas o sus puntos de vista, no existe totalmente una convivencia entre alumnos y padres de familia; no aceptan totalmente sus responsabilidades en el aula y fuera de ella ya que en muchos casos la falta de convivencia con los padres los ha hecho perder la verdadera esencia de los valores.

Por eso la enseñanza de los valores debe de iniciar en la escuela bajo una constante innovación, dejando atrás las viejas prácticas obsoletas y partiendo a una visión futura que logre la equidad y los principales valores que la sociedad busca. Para conseguir este fin se necesitan sólidos cimientos sobre los cuales basar las decisiones y comportamientos, de modo que éstos correspondan con los postulados legales. Tales cimientos son los valores y las actitudes.

Los valores constituyen la base de las actitudes y las conductas externas; son los cimientos de una educación encaminada a lograr un desarrollo humano integral que busca formar al hombre y preparar al profesionista, pero además se necesita desarrollar, profundizar una serie de valores y actitudes que permitan a este profesionista normar un criterio sobre los problemas del mundo actual a fin de que pueda participar de manera coherente y prepositiva en su solución.

En este orden institucional la escuela tiene como función específica transmitir e inculcar; es decir, formar en determinados valores. Entonces la escuela, como institución debe transmitir un marco valorativo congruente con la legislación, en cuanto al ámbito donde se establecen cuales son los valores considerados socialmente legítimos y con la política educativa.

El interés de la escuela es que la educación sea cada vez más adecuada, más profunda y más eficaz. Para ellos es necesario tener en cuenta que el mundo avanza, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com