ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NECESIDADES E INTERESES DE LOS ALUMNOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

dakasafa11 de Mayo de 2014

989 Palabras (4 Páginas)6.683 Visitas

Página 1 de 4

Durante la educación secundaria los estudiantes atraviesan lo que es la adolescencia, como bien sabemos es una etapa por la que se presenta una serie de cambios físicos y psicosociales, cambios en su forma de ser y actuar, por tal motivo éstos se ven reflejados en la escuela; es un cambio drástico ya que nuestros alumnos pasan de primaria a secundaria y sus necesidades e intereses no son las mismas ya que dejan de ser niños para en un futuro convertirse en adultos maduros.

En la adolescencia las relaciones sociales se diversifican y se amplían con sus pares, muestran actitudes con las que quieren formar su identidad, cambian en su forma de vestir y de comportarse frente a los demás, las relaciones con los adultos se van transformando ya que buscan mayor autonomía al realizar sus actividades . A ellos no les interesa estudiar ni aprender, solo asisten a la escuela para pasar el rato y convivir con sus amigos.

Los docentes se dan cuenta que las necesidades e intereses de los adolescentes se enfocan más en el ámbito social que en el escolar, ya que a ellos se les hace aburrido estar en un salón de clases escuchando al maestro y realizando actividades. Para lograr que el alumno muestre interés por la escuela se debe de tener una buena comunicación con ellos, primeramente se debe establecer un clima de confianza para que disfrute la clase y pueda expresar lo que le pasa.

Las actividades que les gusta realizar a los jóvenes es trabajar en equipo y a través del juego, nos les gusta escribir demasiado porque se les hacen muy pesadas y aburridas las clases y sin darse cuenta los maestros están causando enciclopedismo por eso es recomendable que las clases sea más dinámicas. Cuando se muestra motivación por parte del docente la participación en el grupo es activa y más provechosa ya que se están interesando en la clase de forma que empiezan a participar realizando preguntas, exponiendo sus dudas, haciendo observaciones y comentando sobre el tema.

“Un buen maestro es aquel que trata de no regañar a sus alumnos, comprenderlos y respetarlos, tratando de ser amenas y entendibles sus clases”

Hay cosas en particular de la escuela secundaria que a los adolescentes no les gusta en lo absoluto, pues ellos lo consideran absurdo y a veces injusto como lo son algunas reglas que no tienen nada que ver con el rendimiento escolar y además los están limitando a su forma de ser y de actuar.

“Los maestros desean que sigamos las reglas, pero hay cosas absurdas, como tener el pelo excesivamente corto; pero nuestra escuela no es de militares, además las reglas no tienen nada que ver con el aprendizaje. Nos tratan con normas y leyes que no están de acuerdo a nuestras inquietudes y nos quieren pegados a los libros y apuntes, y nosotros tenemos derecho a un momento de tranquilidad”

Como se hace mención en la cita anterior, los alumnos también tienen derecho a un momento de tranquilidad pero en ocasiones los maestros consideran que deben de ser duros con ellos para ser en verdad “buenos maestros” sin embargo no es así, un buen maestro es aquel que respeta a los estudiantes, los comprende y los ayuda a seguir adelante motivándolos en su formación para que en un futuro lleguen a ser profesionistas.

¿Cómo se imaginaban nuestros alumnos la secundaria cuando estaban en la primaria? Cada uno tiene una visión de cómo ver las cosas, no todos tienen la misma idea de cómo será y los maestros tiene que tener en cuenta que el cambio que se tiene de la primaria a la secundaria es difícil pues ahora los estudiantes se presentan ante nuevos retos, maestros, materias, compañeros, etcétera y los maestros deben de ser comprensibles con ellos para así ganarse su confianza y hacer que el alumno se interese por el estudio.

“Me imaginaba que era muy estricta; las materias muy difíciles y los maestros muy enojones”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com