ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los descubrimientos originales y esenciales de Freud

ayluuvdiazInforme19 de Mayo de 2013

517 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Sigmund Freud y el psicoanálisis

Aunque Freud no haya sido un psicólogo de la infancia, podemos sin embargo considerar que su teoría es al desarrollo afectivo, lo que la teoría piagetiana es el desarrollo cognitivo, relacionándose ambas en un rasgo común. Contrariamente a la de Wallon, una y otra presentan una aproximación abstracta, global y teleología del desarrollo del niño: son las perspectivas y los objetivos que determinan la dirección de la investigación. En Piaget, el estudio de la lógica del niño se continúa con el estudio de la lógica del adulto y, constituye la etapa necesaria para la construcción de una epistemología.

En Freud, el estudio de la sexualidad del niño es un medio para comprender las conductas normales y patológicas del adulto. Wallon, como se vera en las paginas siguientes, ha considerado al niño en sí-mismo, en tanto persona.

Una teoría, un hombre

Los descubrimientos originales y esenciales de Freud, el inconsciente, la sexualidad infantil, la universalidad de Edipo, están estrechamente ligados a la evolución de su vida persona y profesional, el mismo ha sometido sus propios sueños y sus propios actos fallidos al análisis.

El estudio del desarrollo se basa en dos tipos de material: La observación, fuera de la cura analítica de algunos niños y, sobretodo, En la reconstrucción de las posiciones infantiles a partir del análisis analítico de adultos. La infancia explica así el adulto que, sirve de modelo para pensar la infancia.

El psicoanálisis es un modelo especulativo nacido en la experiencia clínica del tratamiento de pacientes neuróticos y con el objetivo de fundar, una teoría general del psiquismo que ponga en un primer plano el principio de la sobre determinación inconsciente de los fenómenos mentales. El psicoanálisis establece, una relación entre los sucesos infantiles, su represión y la constitución del inconsciente: los trastornos del desarrollo afectivo permiten explicar las disfunciones observadas en el adulto. El psicoanálisis posee así algunos conceptos básicos sobre los cuales parece existir un relativo acuerdo, pero también conceptos nuevos que son objetos de debate.

Frued a forjado el termino “metapsicología” para designar la representación teórica de los fenómenos psíquicos, los procesos se describen según tres puntos de vista:

• Tópico: concierne a la escisión del aparato psíquico en sistemas diferentes que poseen cada uno propiedades específicas y modos de funcionamientos distintos. Se considera que existe. Se considera que existen en la obra de Freud dos tópicas sucesivas. La primera tópica corresponde a diferenciación Consciente, Preconsciente e Inconsciente. La segunda tópica distingue el Yo, el Ello y el Súper Yo (el Yo, es la sede de la consciencia, pero también el lugar de manifestaciones inconscientes. El Ello engloba lo consciente y lo preconsciente. Es la instancia psíquica más primitiva, la más importante y la mas inaccesible. Es el principal reservorio de la energía psíquica en el cual se enfrentan las pulsiones de vida y muerto. El Súper Yo es la tercera instancia psíquica distinguida en la segunda tópica. Compuesta de dos estructuras parciales, el ideal del Yo y una instancia crítica, el Súper yo tiene por función juzgar el Yo. Su origen se sitúa en la interiorización de las prohibiciones culturales y sociales)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com