ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los signos de estrés emocional

charlitonievesTrabajo11 de Noviembre de 2013

673 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

El estrés es una reacción la cual no podemos contralar en muchos casos. Se presenta cuando no estamos acostumbrados a lidiar con un problema, circunstancias a las cuales no estamos acostumbrados a manejar. Se presenta de muchas maneras e inclusive cuando menos lo esperamos en ese mismo momento nos llega. Nos pasa mucho cuando estamos en el trabajo, escuela, problemas familiares, cosas personales etc. Es también una respuesta de nuestro cuerpo, automática y natural ante situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. También es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación.

En muchos momentos hay que pensar bien las decisiones que vallamos a tomar. Muchas veces cuando estamos bajo el estrés, el enojo y la desesperación no pensamos bien y no hacemos lo corrector, por eso no es bueno actuar y hablar cuando estamos así porque después nos podemos arrepentir. Cuando el síntoma de estrés se presenta muy consecutivo esto produce una sobre carga de tensión que no permite que podamos pensar bien y desarrollarnos mejor como persona. Esto algo emocional, algo que no se puede contralar que por más que intentamos calmarnos siempre nos quedamos con ese estrés y desesperación y pensando en lo que nos está pasando en ese momento, dependiendo cual sea la circunstancia que estamos atravesando. Controlar esto se nos hace muy difícil ya que cuando estamos en ese momento de estrés no pensamos ni razonamos la mayoría del tiempo, por a veces hacemos y cometemos cosas que no queremos hacer por voluntad propia.

Algunas de las señales de estrés emocionales pueden ser ansiedad, irritación, miedo, frustración, confusión o turbación. También muchos de los pensamientos que nos vienen en esos momentos son decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso entre otros. Muchas de las conductas que adquirimos a estar bajo estrés suelen ser tartamudez consecutiva u otras dificultades al hablar, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar los labios. Y en otros casos más fuertes pues el aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas; mayor predisposición a accidentes; aumento o disminución del apetito. Unos cambios físicos que también nos pueden ocurrir pueden ser músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca etc.

Muchas de las cosas que podemos hacer para sentirnos mejor y que el estrés disminuya o se nos valla es buscar algo que nos haga despejar la mente y no pensar en eso. Hay que buscar algo que nos relaje, hacer actividades que te permitan renovarte física y mentalmente; descanso, vacaciones, deportes y actividades que nos ejerciten. También puedes establecerte tus propios límites, aprender a decir que no, suspender las actividades que son menos prioritarias y ponte metas. Compartir las emociones con otra persona que te entienda, conversar y expresar tus emociones, tanto la risa como las tristezas y el enojo. Una de las cosas que también ayuda mucho a que el estrés y el enojo no sean tanto es que anticipes la situación y prepararte imaginándote la situación y practica las posibles respuestas o reacciones para estar preparado.

En fin, no podemos dejar que el estrés sea mayor que nuestra voluntad y que de lo que queremos y que mucho menos nos dejemos llevar por eso. Hay que aprender a controlarnos a nosotros mismo cuando estemos en esos momentos para cuando nos toque algo peor sabes cómo actuar y cómo reaccionar en esos instantes. Aunque algunas veces no lo hacemos pero intentarlo como quiera. Y buscar siempre una manera de que se nos olviden los problemas y que el estrés

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com