ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Teórico ¿Qué es el Cigarrillo?

ulisesbalmacedaDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2015

6.300 Palabras (26 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 26

El  Cigarrillo

    [pic 1]   

Antecedentes

Los mayas usaban tabaco hace 1.300 años atrás. Un equipo de arqueólogos ha identificado resto de nicotina en un frasco al examinar recipientes de la fase final del periodo Maya clásico obteniendo así la primera prueba física de que los antiguos Mayas usaban el TABACO. El estudio revela que en el frasco había jeroglífico mayas que hacen de este caso el segundo en el que se confirma que el texto que aparece en el exterior de un recipiente maya se corresponde con el uso que se le daba. A muchos de los frascos examinados en este estudio los usuarios los llenaron con otras sustancias, como por ejemplo: el óxido de hierro usado en los rituales funerarios, por lo que resulto difícil detectar al contenido. La costumbre de inhalar el humo de determinadas plantas parece remontarse casi hasta el descubrimiento del fuego. Es bastante probable que tal costumbre se asocie a una serie de mitos mágicos, adivinatorios o curativos. Aun hoy en día, en determinadas tribus, brujos y chamanes conjuran a los espíritus causantes de enfermedades con el humo de, entre otras plantas, el TABACO. El uso del tabaco en América se viene dando desde tiempos prehistóricos. Existen pinturas con sacerdotes fumando. En un relieve encontrado en El Palenque (Chiapas México) puede observarse un ejemplo en un templo maya del siglo VII a. d. C. El tabaco se utiliza en forma medicinal y ritual.

Gracias al comercio de los mayas con los olmecas y otros pueblos, el uso del TABACO se extendió hasta América del norte y Canadá.

Cuando en 1.492 Cristóbal Colon y sus hombres desembarcaron en la Isla de San Salvador, ninguno pensó que la pintoresca costumbre de los indios de aspirar por distintos medios el humo de una planta autóctona iba a extenderse con el tiempo por el resto del mundo. Rodrigo de Jerez y Luis de la Tove, marineros de colon, pueden ser considerados con justicia, sobre todo aquel, como los primeros Europeos que fumaron TABACO. Fueron enviados por colon desde el puerto de mares (actual Cuba) a explorar al interior. El propio Colon anoto en su diario el 6 de noviembre: “hallaron los dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaban sus pueblos, mujeres y hombres, con un TIZON en la mano, yerbas para tomar sus sahumarios que acostumbraban”, son unas yerbas secas metidas en una cierta hoja, seca también, a manera de mosquete hecho de papel, de los que hacen los muchachos la Pascua del Espíritu Santo, y encendido por una parte del, por la otra chupan o absorben o reciben con el resuelto para adentro aquel humo; con el cual se adormecen las carnes y casi emborracha, y no sienten el cansancio. Estos mosquetes, o como los nombraremos, llaman ellos TABACO.

Entre 1.559 y 1.561se distribuyo y popularizo en Francia atribuyéndole propiedades medicinales. Hasta el año 1.575 los españoles tuvieron un ritual monopolio de venta del “TABACO” en los mercados europeos, pero a partir de eso año “Portugal” comenzó a plantarlo y venderlo por su cuenta. A principios del siglo XVII España se adelantó a todos los demás países fiscalmente en grabar la importación, y poco después, en 1.623 los cortes decidieron que se hiciera cargo de la venta del tabaco en régimen de monopolio. El Tabaco es una planta originaria de América que no era conocida en todo el mundo hasta que los españoles la llevaron a Europa, y que merced a los esfuerzos del médico y diplomático Francés Jean Nicot (de cuyo apellido tomo su nombre el al coloide del Tabaco).

El consumo de tabaco era ya mundial y el hábito se había extendido a todas las clases “Sociales” pese a las legislaciones restrictivas de distintos países, que oscilaban entre multas y penas corporativas hasta la misma pena de muerte. En 1.691 en Alemania, en la región de lumberg el consumo del Tabaco en cualquiera de sus formas también era penado con la muerte.

Alrededor del S. XIX, comienza lo que se ha dado llamar la fase “moderna” de las drogas. Es la época de los poetas románticos. Se cree en parís, Ciudad Cúspide de la Bahemia, en 1.840, el famoso “CLUB DEL HASCHICH”, Gautier, uno de los miembros fundadores del club, dice que la moda era estar pálido y tener un color verdoso, estar abatido por los arrebatos de la Pasión y el remordimiento, y hablar de manera triste y fantasiosa sobre la muerte. Estos poetas estaban interesados, en saber de qué manera y porque l estimulo podía afectar la obra de un escritor.

 Algunas “Drogas” de origen Americano. La cocaína, alcaloide de la coca, tardo casi 5 siglos en alcanzar un valor significativo de consumo en Europa. En la segunda mitad del siglo XX especialmente de la década del 60, el fenómeno del cigarrillo surge con características propias, adquiriendo una crítica dimensión social. Aparece en eso años un movimiento, cuyo epicentro fue la ciudad de San Francisco que conforma una verdadera rebelión contracultural, con telón de fondo la guerra de Vietnam, la cultura psicodélica o hippie integrado fundamentalmente por jóvenes de clase media de los ESTADOS UNIDOS, este movimiento de negociación de los valores Sociales tradicionales, estímulo y expandió el uso indiscriminado de este componente. El movimiento hippie descubrió que esto trataba de disimular una verdadera situación la crisis: burocracias impersonales. El tabaco en cambio, se extendió encendidamente por el viejo mundo y origino una de las más grandes fortunas.


Marco Teórico

¿Qué es el Cigarrillo?

Cilindro pequeño y delgado (de unos 8 cm de longitud y unos 8 mm de grosor) hecho con tabaco picado y envuelto en un papel especial muy fino que se fuma quemándolo por un extremo fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de los indios, como ciertas hojas secas envueltas en otros secos, también seco parecido a los petardos. Se encienden por un extremo y se chupan por el otro, para introducir en los pulmones ese humo con el que adormece el cuerpo y así se embriagan.

Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por ser repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y masivos para los pulmones.

En la actualidad el arte de fumar  tabaco se considera un uso legal de la droga nicotina con fines recreativos o para relajarse. También se ha considerado  una adicción masculina a lo largo de la historia. Se cuenta que un mendigo de Sevilla en el siglo XVI a modo de los indígenas se le ocurrió en volver el tabaco picado envuelto de papel de arroz de las colillas de los puros que tiraban llamándose así “papelinas”. El término “cigarrillo” se uso por primera vez en algún momento indeterminado del siglo XVIII. Los mendigos en Sevilla recogían del suelo las colillas que tiraban los “señoritos” enrollaban el tabaco permanente en papel para fumar. La primera muestra de este hábito puede constatarse en tres pinturas de la época de Francisco de Guya, Cometa, La Merianda en el Manzanero y luego de la pelota o polos.

¿Contenido del Cigarrillo?

La normativa del tabaco hasta ahora solo contempla los límites de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono sin embargo, según diversas investigaciones, se han descubierto alrededor de 4.000 sustancias químicas de las cuales unas 40 de ellas pueden ser cancerígenas para el hombre.

A continuación, se nombran algunas de las sustancias del tabaco:

  • Nicotina: se considera la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos. Algunas estadísticas aseguran que la nicotina es tan adictiva como la cocaína.
  • Alquitrán: es una de las causas del cáncer ya que al inhalar el cigarrillo este se deposita en los pulmones.
  • Amoniaco: es un gas incoloro con un olor muy característico, más comúnmente conocido como componente de los productos de limpieza.
  • Butano: se utiliza entre otras cosas, como combustible domestico para dar calor para cocinar o para las estufas.
  • Metano: combustible para cohetes espaciales.
  • Cadmio: presente en baterías.
  • Monóxido de Carbono: podemos encontrar en el humo de escape de los coches, es el más perjudicial para mujeres embarazadas, ya que limita el oxigeno del cuerpo.

Cultivo de Tabaco

La elaboración del tabaco es un proceso muy complejo que toma de 2 a 3 años desde el comienzo hasta el final dependiendo del tipo y del fabricante.

  • Siembra del Semillero: primeramente la semilla en bandejas que se mantendrán en un invernadero o en un semillero. Esta primera etapa se realiza en marzo principalmente. Estos semilleros pueden ser fijos, también llamados hojas o bandejas flotantes. La planta va creciendo y cuando tiene unos 10 o 15 cm se arranca para ser trasplantada ha la  haza.
  • Traslado a la Haza: el tabaco se planta en la haza durante mayo o junio. Cada planta se separa una de otra de unos 30 o 40 cm. Hay dos formas de sembrarla en la haza: una es la manera tradicional en la que el agricultor riega la tierra y se mete descalzo en el agua para plantar meta por meta. La otra forma se introdujo a finales de los años 90 y es mecanizado con la ayuda del tractor siendo mucho más cómodo y menos trabajoso para el agricultor.

Crecimiento y corte del tabaco

A partir del sembrado del tabaco irá creciendo de una manera muy rápida y en tres meses estará lista para su corte. Hasta ese momento habrá que abonarlo, escardarlo para quitarlos las malas hierbas y sobre todo regarlo habitualmente ya que es una planta que quiere agua y mucho calor. Su crecimiento está asociado a los meses de verano.

  • Cortar metas del tabaco: a mediados de agosto comienza el corte del tabaco cuando la planta está madura y su traslado al secadero para que empiece a secarse. La planta se corta una a una con una maquina que tiene un disco en forma de sierra. Antiguamente se hacía con una hoz. El tabaco se corta sobre las 3 del medio día haciendo un calor asfixiante. Se suelen cortar las plantas que luego caben en el tractor que las llevara al secadero que son aproximadamente unas 1.500 metas.
  • Apilarlo y cargarlo al tractor: una ve cortado se deja tirado en el suelo horas y luego se vuelve por la tarde para hacerlos pilas y así sea mas cómodo echarlo al tractor. Después de apilarlo viene el tractor por la noche o al día siguiente por la mañana y se carga y se lleva al secadero donde el tractor lo vuelca.
  • Colgar el tabaco: una vez se ha descargado el tabaco del tractor hay que colocarlo en el secadero. En lo alto del secadero hay unas sogas o cuerdas donde en cada unas de ellas se cuelgan tres o cuatro metas de tabaco. Este proceso es donde más monos de obra necesitan porque unos irán trayendo metas, otros la lanzaran hacia arriba donde habrá una persona que las irán atando. Según la gente que haya trabajado tardara más o menos en acabar pero en cada tractor se suelen tardar 2 horas.

El tabaco se seca y se deshoja

El tabaco se irá secando en el secadero aproximadamente  en dos meses por lo que en invierno ya estará totalmente seco. Cuando está seca hay que descolgarlos de las cuerdas y meta por meta ir quitándole las hojas y clasificarlas según su calidad. Después su hacen unos paquetes de unos 50 kg en el cajón de embalos, que es como lo llevaremos para su venta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (333 Kb) docx (202 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com