ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.926 Palabras (12 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 12

Datos biográficos

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870, en Chiaavalle de Ancona, Italia; hija de Alessandro Montessori y Renilde Stoppani. Desde pequeña mostró habilidades matemáticas e intelectuales, su familia apoyó su interés y llegó a acudir a una institución educativa donde era la única mujer. Ingresó a una Ingeniería en una escuela técnica, contra los deseos de su padre de que fuera maestra, y tras un año, dejó los estudios para ingresar a estudiar medicina, (Obregón, 2006).

        En 1892 ingresa a la Facultad de Medicina, a pesar de la oposición de su padre y del director, siendo, una vez más, la única mujer de la escuela. En ese tiempo, María se da cuenta de su deseo de ayudar al prójimo tras visualizar una escena de una madre con su hija pidiendo limosna. Cuatro años después, consigue egresar como la primera mujer médica en Italia y se especializa en enfermedades nerviosas y mentales; posteriormente, ingresa a trabajar a la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Roma, siendo uno de sus ámbitos de desempeño, los niños diagnosticados con deficiencia mental, en la práctica, Montessori se da cuenta que las características de dichos niños se relacionan de forma más directa con situaciones pedagógicas y sociales, que médicas, por lo que considera que un tratamiento de Educación Especial será benéfico para ellos (Obregón, 2006; Santerini, s/a).

        A raíz de esta idea, viaja a París para conocer el método de Educación Especial de Ìtard y Sèguin, en el que se preponderaban tratamientos pedagógicos para el tratamiento de padecimientos diversos, es así que comienza a dar conferencias en las que sostenía dicho planteamiento. Es justo en por ese tiempo que tiene a su único hijo, Mario, quien fue delegado al cuidado de su familia pues era totalmente mal visto que una mujer tuviera un hijo siendo soltera.

        Posteriormente, se vuelve directora de la Escuela Estatal de Ortofrenia, donde comienza a entrenar a profesores en formas de educación para los, considerados, niños anormales. Posteriormente, también se involucra en el campo y se dedica a su educación, así como a los “discapacitados” de Roma. En los siguientes dos años se dedicó por completo a su trabajo con éstos individuos, destacándose por el gran respeto que mostraba hacia ellos y por la importancia que otorga a la observación directa, misma que le permitía identificar los requerimientos de cada infante; ella misma se dedicaba personal e individualmente a explicarles con paciencia perseverancia y confianza, su fama comienza a crecer y su método a extenderse a diferentes lugares y con los niños considerados “normales” (Obregón, 2006).

         Años más tarde, se matricula en Filosofía y comienza a tomar clases de Psicología Experimental a la par que realiza observaciones de antropología pedagógica en escuelas; es con este bagaje que su educación termina por conocerse como holista. Tras su experiencia y preparación, María decide aplicar los métodos ya probados a los infantes que no requerían de ningún trato en especial, y es así que en 1907 abre la primera Casa de los Niños, donde se recibieron infantes “normales” de 3 a 6 años que fuesen de bajos recursos; en ese entonces no tenía un método estructurado, pero sus grandes ejes eran: la libertad, la observación, la práctica y la autonomía del niño, pues se buscaba una “educación racional de los sentidos” (Obregón, 2006; Santerini, s/a).

        Con el paso de los años se abren más Casas de los niños, y se perfecciona la forma de trabajar, tomando en cuenta que los materiales y el mobiliario fuesen adecuados para que los niños se involucraran e interesaran por su uso por sí mismos, sintiendo felicidad, satisfacción y tranquilidad. Montessori siempre llevo registro de todo lo que observó y sus descubrimientos llegaron a ser tan reconocidos que viajo por el mundo en conferencias y platicas, a las que le acompañaba su hijo. En 1907 publica su primer libro y en 1910 aparece El Método Montessori y María renuncia a su trabajo en medicina y en la Universidad de Roma para dedicarse por completo a los niños.

        En 1911 se unifica su método en toda Italia y debido al respeto que expresa hacia los infantes comienza a ser acogido por diversos países del mundo, especialmente, EU. Dicho acogimiento implicó el entrenamiento de profesores en cada escuela, considerando siempre que al niño se le debe proferir un ambiente en el que pueda ser feliz, pues con ello se logrará que crezcan como adultos de bien y trabajadores. En 1914 se pone en práctica su modelo para niños de 6 a 12 años y en escuela católicas. En 1926 abre La Real Escuela del Método Montessori, apoyado por Mussolini, se abren escuelas en Alemania e Italia (Ramírez, 2009).

        Las principales críticas que recibió vinieron de pensadores darwinianos que consideraban la inteligencia innata y que el método era anticuado e innecesario, con lo que se dejó de lado en EU, para reaparecer 5 años después de su muerte con la inserción de una de sus practicantes. Sobrevino un tiempo de viajes, conferencias y expresiones. Por complicaciones referentes al método, a las guerras y al rompimiento con Mussolini y Hitler tuvo que huir hacia España y varias de sus escuelas en Italia y Alemania, fueron cerradas. Nunca dejó de viajar, escribir y compartir, sus últimos años estuvieron llenos de movimiento y es en 1952 que fallece en Noordiwijk aan Zee, Países Bajos (Obregón, 2006).

Características del Método

Narváez (2006), retoma que el Método Montessori es conocido como un método de pedagogía científica, debido a que “se basa en la observación objetiva del niño y la experimentación para la educación de éste” (p. 635); cuyos principales principios son: la libertad no como una necesidad de adaptación social, sino como una extensión de la vida misma; la libertad relacionada a la actividad y no a la pasividad o sumisión; y la promoción de la personalidad propia mediante el impulso de la individualidad.

        Para Montessori, los niños adquieren el conocimiento académico de la misma forma en que adquieren el conocimiento de su vida cotidiana, como caminar, gatear, etc., se parte de la idea de dotar al infante de libertad y estímulos que le permitan desenvolverse y equivocarse, para volverlo a intentar las veces que sea necesario. Los ejes sobre los que se desenvuelve el modelo son (Jiménez, 2009; Ramírez, 2009):

  • Ambiente preparado: dotar al lugar de mobiliario y materiales acordes a la edad y tamaño del infante, con iluminación, ventilación y distribución adecuados. Debe ser un lugar que propicie el desenvolvimiento social, emocional, intelectual y moral, inculcando también orden y seguridad. En éste ambiente, el niño elige sobre los materiales que ocupa, el lugar donde los utiliza (manta, silla, mesa, etc.), y si lo hace solo o en compañía con otros.  
  • Material: creado para la satisfacción de todas las necesidades de los infantes, siendo natural, atractivo, progresivo y con control de error; cada material potencializa un área específica de desarrollo, y se encuentran distribuidos en diversos espacios, a los que los niños tienen acceso libre. Tal como lo menciona Chavarría (2012), Montessori veía que la elección de los materiales se relaciona con períodos sensibles del infante, pues él escogerá aquellos que en un momento determinado le permitan desarrollar y potencializar las habilidades necesarias.
  • Maestra: es el punto colindante entre el medio y el niño, por lo que debe buscar ayudarlo a lograr sus objetivos por sí mismo, respetando siempre los niveles sensitivos y la forma en que el niño lleva a cabo su desarrollo. Santerini (s/a), menciona que Montessori fue clara respecto a la no inculcación del conocimiento por premios/castigos, sino al propiciar un interés interior del niño.

Según Ramírez (2009), el método comprende 4 áreas:

  • Vida práctica: relacionada a la actividad continua dentro del salón de clases, con actividades planeadas para desarrollar en el infante coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina, con ejercicios relacionados a interacciones sociales, como; tolerancia, cortesía y control y refinamiento de sus movimientos.
  • Educación sensorial: enfocada en maximizar la funcionalidad de sus sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), en relación al ambiente en que se desenvuelve.
  • Habilidades de lengua, lectura y escritura: iniciando con una situación sensorial en la que el infante conoce mediante el tacto y el oído la forma y el sonido de las letras, para posteriormente comenzar a escribirlas; respecto a la lectura y escritura, se considera, se puede dar de forma natural si su interacción incluye niños mayores que ya lo hacen, pues así despertará el deseo de lograrlo.
  • Matemáticas (introducción a los números): también tiene un inicio sensorial, pues primero el niño asocia números a cantidades y poco a poco el concepto se va abstrayendo.

        En éste sentido, existen algunas especificaciones referentes a su pedagogía, como que la instrucción se debe dar a grupos pequeños con características similares, pues se debe tomar en cuenta el período sensitivo por el que atraviesa el infante; así como la participación activa de los padres en relación a la presentación e higiene con la que deben llevar a su hijo a la escuela, pues será la base para una cultura del orden, atención, salud e higiene propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (126 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com