ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Forense

alfonsogar5 de Septiembre de 2013

4.420 Palabras (18 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 18

Medicina forense

Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales

Tercer Semestre

Dr. Fredy Arreaga Pivaral

Aspectos Generales

Las ciencias forenses forman un grupo de disciplinas del conocimiento que auxilian al derecho en la administración de justicia. La Medicina forense es la ciencia mas conocida de este conjunto, si embargo, otras se han hecho cada vez mas conocidas como la Antropología Forense, Química Forense, Entomología Forense, entre otras, cada una de ellas, rama de una ciencia o disciplina de carácter general.

Definición de medicina Forense

Existen una serie de definiciones, sin embargo para propósitos prácticos diremos que:

“Medicina Forense es la rama de las ciencias médicas que auxilia al derecho en la administración de justicia”

Sinónimos de Medicina Forense

Medicina Forense

Medicina Legal

Medicina Jurídica

En nuestro país el desarrollo de la Medicina Forense ha sido lento, debido a que no se ha logrado ver o no se ha querido ver la importancia que tiene para la sociedad. Dentro del gremio medico ha sido siempre relegada a un plano inferior, y en lo académico, también ocurre lo mismo, posiblemente como reflejo del subdesarrollo en que vive el país; todo ello en contraposición de lo que ocurre en otros países incluso del área centroamericana como Costa Rica.

Importancia de la Medicina Forense

En primer lugar es menester señalar que la Medicina Forense o Medicina Legal es una especialidad Diagnostica, que auxilia al Derecho. Esa es su importancia primordial, sin embargo también tiene muchas otras utilidades, que no son aprovechadas en su totalidad en nuestro país posiblemente por ignorancia o prejuicios, tanto en el ámbito medico como en el jurídico, lo cual a su vez ha impedido el desarrollo de esta ciencia tan importante para la administración de justicia.

Importancia para el Profesional del Derecho

Para el profesional del Derecho, ya sea: juez, Fiscal, Magistrado, Abogado, Litigante o Estudiante de Derecho, la Medicina Forense le proporciona elementos científicos para fundamentar sus argumentaciones en su respectivo campo.

Importancia para el Profesional de la Medicina

Al Profesional de la Medicina le permite llevar a cabo su practica diaria dentro de los limites que la ley estipula; así como disponer en un momento dado de los elementos científicos es necesario necesarios para prestar declaración cuando sea llamado por autoridad competente ante un tribunal, por casos de los cuales haya tenido conocimiento en su practica profesional diaria.

Importancia para la Sociedad

El servir de apoyo técnico a los tribunales de justicia

Importancia para el desarrollo de las ciencias medicas, jurídicas y sociales

Los datos obtenidos del estudio de una autopsia medico legal, de un lesionado (vivo), o de un estudio de restos humanos, pueden ser de utilidad para muchas disciplinas del conocimiento y para la docencia a nivel de pre-grado o post-grado, sin embargo como ya se menciono antes, por ignorancia o prejuicios, esta formación es desaprovechada.

Importancia para el Legislador

Al legislador la Medicina Forense le proporciona conocimientos científicos para fundamentar los proyectos de ley relacionados a la materia.

Ramas de la Medicina Forense

Como todas las disciplinas del conocimiento, la Medicina Legal, tienen sus Ramas o subdivisiones. Para propósitos de este curso es importante señalar algunas de ellas, que son las de mayor importancia para el profesional del derecho en su formación académica.

Traumatología forense

Es la Parte de la Medicina Forense que estudia los traumatismos en general y sus implicaciones legales. El conocimiento que esta rama brinda al profesional del Derecho es de gran valor a la práctica diaria.

Tanatologia Forense

Es la parte de la Medicina Forense que estudia todo lo relativo al fenómeno de la muerte. El termino Tanatologia viene del griego Tanatos que significa muerte. Es muy común el error de creer que la Medicina Legal es únicamente Tanatologia, el estudio de los cadáveres, es solamente una parte del conocimiento de la Medicina Forense.

Criminalistica

Es la parte de la medicina forense que estudia todo lo relativo al manejo de las evidencias físicas.

Historia de la Medicina Forense

La cooperación entre las Ciencias Medicas y la ciencia del Derecho data de milenios, como los vestigios de las más antiguas civilizaciones. En 1575 Ambrosio Paré, en su tratado sobre medicina incluyo un capitulo sobre aspectos legales de la medicina. Se considera que la primera obra propiamente dicha sobre la Medicina Forense la hizo Fortunato Fidelli en Italia en 1602. Algunos autores le atribuyen a Michaellis en Alemania en 1650 el inicio de la Medicina Forense Moderna.

En Guatemala tanto del periodo colonial como independiente, se tiene una gran cantidad de datos, cabe destacar por ejemplo que la primera autopsia medico legal la practicaron los doctores Domingo López Ruiz y Juan del Castillo, al cadáver del preso Simón Zacarías, esa autopsia es posiblemente la primera que se practico en Centroamérica, como lo apunta Carillo en su libro de texto. Trasladándonos a nuestra época es importante anotar las instituciones en las cuales se desarrolla la Medicina Forense en Guatemala, haciendo el comentario que lo ideal es que todo el que hacer se encuentre centralizado en un solo entre, si embargo, en nuestro país se desarrolla en tres instituciones.

1. Instituto de Ciencias Forenses “Dr. Arturo Carillo”, del Organismo Judicial

2. Sección de Medicina Legal y Evaluación de Incapacidades del IGSS

3. Ministerio Publico

Medico Forense

Es el medico y Cirujano que ejecuta una pericia Medico Legal por orden de Autoridad Competente

Clases

1. Peritos Medico Forenses Oficiales

Que son Médicos y cirujanos que trabajan con el cargo específico de Medico Forense en las tres instituciones que mencionamos antes

2. Peritos Medico Forense Particulares

Que son Médicos y Cirujanos particulares que ejecutan una pericia médico Legal por orden de autoridad competente.

Requisitos

No están estipulados en conjunto en la ley pero la siguiente recopilación es útil:

1. Medico y Cirujano Art. 226 CPP

2. Colegiado Activo Art. 226 CPP

3. Estar en pleno goce de sus derechos Civiles Art. 228 CPP

4. Orden de Autoridad Competente Art. 226, 227, 230 CPP

5. No estar dentro de los impedimentos y causas legales de excusa o recusación que señala la ley Art. 228 y 229 CPP

6. Aceptación de Cargo Art. 227, 232 CPP

El Peritaje dentro del Proceso Penal

Se rige por lo ordenado en el Código Procesal (dto. 51-92) en su sección cuarta “Peritación”, donde estipula lo relativo a la procedencia , calidad de los peritos, obligatoriedad, impedimentos, excusa y reacusación, orden del peritaje, temas, citación, y aceptación del cargo, dictamen ampliación, auxilio judicial y conservación de objetos. Así mismo por el contenido de la Sección Quinta “peritaciones especiales”, Art. 238 “Autopsia”, Art. 239 “Lugares de Autopsia”, Art. 240 “Envenenamiento” y Art. 241. “Peritación en Delitos Sexuales”

Informe Medico Legal

En sentido amplio es el dictamen legal de una peritación medio legal que extiende el Perito o experto Medico Forense.

En la Practica diaria medico legal encontramos dos tipos de informes Medico Legales

1. El Informe Medico Legal de Lesionados

Propiamente dicho que incluye los casos de todo tipo de lesiones originadas por toda clase de violencia, así como los casos de carácter sexual. De Manera que en la práctica cotidiana del ámbito medico legal cuando se habla de “informe Medico Legal”, se entiende que se trata del informe de una persona lesionada “viva”.

2. El Protocolo de Necropsia (Autopsia) Medico Legal

Corresponde al informe que el medico forense de hace de una autopsia medico legal. Así que es fácil inferir que cuando en el ámbito medico legal hablamos de “Protocolo de Autopsia (necropsia), nos referimos al informe de una persona fallecida (cadáver).

Certificados Médicos

Son documentos en los que un Medico y Cirujano certifica una condición particular la cual consta de una persona. Los tipos de certificados médicos que hay son:

1. De Salud.

2. De Enfermedad.

3. De Nacimiento

4. De Defunción

Su uso es el que el nombre indica

Medicina Legal Traumatológica (Traumatología Forense)

Definición

Es la parte de la Medicina Forense que estudia los traumatismos en general y sus implicaciones legales. Para comprender esta definición es necesario tomar en cuenta que

Traumatismo, Trauma o Lesión es: “el daño anatómico o funcional producido en el cuerpo humano por una fuerza externa, según lo define el maestro Eduardo Vargas Alvarado. Cuando hablamos de Daño Anatómico se refiere a una lesión física, visible, tangible o material como por ejemplo: heridas, fracturas, contusiones, amputaciones, etc. Mientras que cuando hablamos de

Daño Funcional es para señalar que el órgano o miembro parece intacto pero su funcionalidad esta alterada o limitada, por ejemplo: un golpe en el cráneo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com