ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria musical


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  2.125 Palabras (9 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 9
  1. MARCO TEÓRICO

  1. Concepto de memoria musical

Según Roselló (2002), citado por Lavilla (2010, p.312), “se denomina memoria al proceso de recordar contenidos o materiales previamente aprendidos y que se mantienen almacenados para ser utilizados en una etapa posterior”.

La habilidad de memorizar una partitura y el estudio de la memoria musical son tareas que deben aprender todos los estudiantes de música en sus enseñanzas específicas. Así lo expone Cuartero (2010) en su investigación:

El  aprendizaje y desarrollo de la memoria musical aparece reflejado como un objetivo a lograr a lo largo de los estudios de las Enseñanzas Profesionales, tal y como lo refleja el Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, por el que se establece el currículo de las Enseñanzas Profesionales de Música y se regula el acceso a estas enseñanzas (Cuartero, 2010, p.3)

De este modo ¿por qué no entrenar a los alumnos de secundaria también en dichas labores? Debido a que la percepción auditiva del alumnado de secundaria está más centrada en la música comercial que en la música denominada culta. Exponer los diferentes tipos de memoria, especificando cuales son los que intervienen en el aprendizaje y estudio musical será el objeto de este estudio.

Pese a la importancia que se les atribuye en el currículum, dichas tareas de memorización de partituras y de estudio de memoria musical, no suelen ser llevadas a cabo por los especialistas en música. La importancia de indagar en los tipos de memorias que intervienen en el aprendizaje musical en la ESO como  método memorístico, se orientará como procedimiento para la mejora del aprendizaje de la partitura musical.

Según Soria, Duque y García (2011) el aprendizaje musical, supone que la persona que lo realiza se implique conscientemente, pero al tiempo la ejecución instrumental puede llegar a automatizarse. El ensayo, la repetición, la secuenciación y el ritmo son esenciales, pero en el aprendizaje de una nueva pieza, los músicos utilizan distintas técnicas visuales, auditivas y cenestésicas, junto con las normas teórico-musicales, además de la intencionalidad y el sentimiento.

Soria et al. (2011) indica que resulta necesaria la memoria de trabajo para el tono cuando ejecutamos una pieza musical, haciendo hincapié sobre lesiones que implican al córtex auditivo derecho y áreas dorsolaterales e inferofrontales en el mantenimiento de la información musical. También la técnica de neuroimagen demuestra que las zonas cerebrales que actúan en el reconocimiento de melodías que nos son familiares son el planum temporale, el surco temporal superior izquierdo y derecho, el giro inferofrontal izquierdo y el área motora suplementaria. Por lo que aquellas melodías que no son conocidas no activan estas áreas cerebrales.

Crowther (2011) indica que la música induce a una mejora de la los procesos memorísticos de los estudiantes y que a través de la misma acompañada con estímulos visuales, auditivos y cinestésicos, ayuda a un mejor proceso de aprendizaje.

Martínez (2008) cita a Deutsch con uno de los primeros estudios sobre memoria musical del cual parten muchas investigaciones, que fueron la base de los estudios de memoria musical realizados posteriormente.

Siguiendo a Deutsch (1970), uno de los experimentos consistía en la escucha de dos escalas musicales, una ascendente y otra descendente de modo simultáneo. Inicialmente se oían las primeras notas de las distintas escalas en diferentes oídos y las segundas en el contrario, y así sucesivamente hasta completar la escala musical. La respuesta auditiva fue, en que cada escala se escuchaba en un oído distinto, cuando de hecho no era así. A esto se le denominó ilusiones auditivas.

En cuanto a la memorización de notas individuales el estudio de Deutsch (1970) consistía en escuchar un sonido en un oído, esperar cinco segundos y escuchar otro diferente por el contrario. A continuación se preguntaba si la segunda nota era más aguda o más grave que la primera. Posteriormente se introdujeron sonidos extraños entre la escucha de los dos sonidos principales, y el porcentaje de aciertos con respecto a la primera prueba fueron más bajos.

En la actualidad gracias a estos estudios de la memoria musical sabemos que la música es la única herramienta que es capaz de interaccionar los dos hemisferios cerebrales y el cerebelo, gracias a las actividades musicales que aumentan la atención (Bermell, 2004).

Ya que nuestra memoria es mayoritariamente visual y funciona en base a asociaciones y repeticiones, el problema de la música se basa en que el sonido plantea problemas para con la memoria. Por eso, desde siempre se han creado complejas técnicas de memorización denominadas mnemotecnias, asociando la música a imágenes y palabras, con ello sirviendo de recurso para poder recordarla.

  1. Memoria visual

Siguiendo a Lavilla (2010) y a Neira (2007) siempre que pensamos en imágenes traemos mucha información simultáneamente a la mente. Esta memoria, también denominada memoria icónica, nos permite recordar las imágenes y representaciones de las cosas y establecer una mejor relación entre conceptos e ideas. Surge en la primera etapa de la infancia, y después se utiliza como sistema de representación.

Según Herrera y Cremades (2012), afirman que el primer contacto con la partitura es a nivel visual, con lo cual el alumno relaciona la partitura con su aplicación al correspondiente instrumento y posiciones. La lectura de la partitura favorece la memorización para poder centrarse en el desarrollo de la musicalidad. A su vez, Cuartero (2010) expone  que la memoria visual es donde se retiene lo captamos a través de la visión, y su aplicación musical consiste también en el desarrollo de la memoria visual referida al instrumento.

En el estudio de Degé, Wehrum, Stark y Schwarzer (2011) se testó el efecto de un currículum musical extendido (EMC)  durante 2 años en la escuela primaria. Consistió en la instrucción musical, percepción auditiva, práctica de la teoría musical en la memoria auditiva y visual de los niños. Se midieron la memoria auditiva y visual en niños de 10 años con EMC y niños de 10 años sin EMC (T = 0) y se volvieron a testar a los mismos niños 2 años después para observar los efectos de la enseñanza musical en las escuelas. Antes del comienzo de la educación musical no hubo diferencias en las variables controladas y las variables de memoria visual y auditiva en los niños evaluados. Los niños con EMC mejoraron significativamente y pasaron de un T = 0 a T = 1 en memoria visual y auditiva. Esta mejora no se manifestó en los niños sin EMC. Concluye que la enseñanza musical extendida mejora la memoria visual y auditiva del niño.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)   pdf (122 Kb)   docx (20.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com