ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de intervención en violencia escolar Bullying

MelGarcia1Tarea1 de Abril de 2024

912 Palabras (4 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 4

Estudio de caso: violencia escolar “Bullying”

Actualmente es usual encontrar en el ámbito educativo problemáticas relacionadas a la convivencia entre compañeros, los comportamientos agresivos que se expresan en las aulas de clase suele tener un origen más profunde del que se evidencia a plena vista, por tal razón, es importante atender la problemática lo antes posible, prevenir su recurrencia y entender que como toda intervención en la infancia y la adolescencia, siempre se debe analizar el tema desde una perspectiva del desarrollo, para luego diseñar las estrategias de intervención según el nivel del ciclo vital en que se presenta; además se debe tener siempre una mirada sistémica, para determinar las medidas de prevención que se van a tomar a nivel individual, familiar, de colegios o grupal. Todo esto, dentro del contexto sociocultural propio de cada caso, que estará influenciado, a su vez, por los medios de comunicación, la globalización y los cambios en las estructuras sociales. En ese sentido, para atender un caso de preciso de violencia escolar (bullying) se plantean las siguientes actividades.

ACTIVIDADES

1. Psicoeducación: En temas de violencia y tipos de violencia, centrarse en los actores del bullying como lo son: el acosador, el acosado y el observador. De igual manera tocar temas de comunicación asertiva y cerrar la actividad con la realización de un screening para identificar co-morbilidad psiquiátrica, porque es importante diagnosticarla y tratarla.

2. Actividades de cooperación y juegos de roles

Círculos de discusión

Organizar círculos de discusión en los que los estudiantes puedan compartir sus experiencias, ideas y preocupaciones. Estos círculos pueden ayudar a fortalecer las relaciones y crear un ambiente más comprensivo.

Actividades artísticas y creativas

Organizar actividades artísticas o creativas que requieran la colaboración de los estudiantes. Esto puede incluir proyectos artísticos, representaciones teatrales o actividades musicales en grupo

Programas de resolución de conflictos

Implementar programas de resolución de conflictos que enseñen a los estudiantes estrategias para abordar los desacuerdos de manera constructiva y pacífica.

3. Promover el comportamiento positivo

Reconocer y recompensar el comportamiento positivo y respetuoso, mediante iniciativas que promuevan un clima positivo en la escuela, mediante la economía de fichas.

OBJETIVOS

Objetivo actividad 1

        Brindar herramientas a los estudiantes para que identifiquen los casos de violencia y logren comunicar adecuadamente esos actos así como establecer límites sanos para sí mismos y los demás

Objetivo actividad 2

         Promover la colaboración entre estudiantes y demostrar la necesidad de cada uno en los diferentes roles, junto a sus cualidades y potencialidades es una estrategia efectiva para prevenir el bullying y fomentar un ambiente escolar o comunitario positivo.

Objetivo de actividad 3

        Generar ambientes de escucha y retroalimentación constante en la que los estudiantes sientan la libertad de expresar sus emociones y obtengan la contención necesaria ya sea por parte de sus compañeros

RECURSOS

Aula de clase

Video beam

 Pinturas

Carteles

Tiempo por semana

Apoyo humano por parte de otros docentes

DURACION

Este plan de intervención tiene una duración aproximada de dos meses con sesiones semanales de tres horas, este tiempo está sujeto a las actividades de los estudiantes y las propias del plantel educativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (69 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com