ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motricidad Fina

2206199713 de Octubre de 2012

9.654 Palabras (39 Páginas)947 Visitas

Página 1 de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

U.B.V. MISIÓN SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCACIÓN

(P.U.F.E.) ALDEA MOROMOY

BARINITAS ESTADO BARINAS

MOTRICIDAD INFANTIL E INTEGRACIÓN FAMILIA ESCUELA EN EL C.E.I. “JOSÉ VICENTE UNDA” EN LA SECCIÓN “B” TURNO DE LA MAÑANA DE BARINTAS MUNICIPIO BOLÍVAR DEL ESTADO BARINAS

Autora:

Luz Marina Graterol

Tutor Académico: Prof:

Lcda. Francis Calzadilla

Asesor Metodológico:

Licdo. Yair Zamudio.

Barinitas, Junio de 2011

ÍNDICE

Introducción

Diagnostico de la institución 4

Ámbito neohistórico 5

Historia de la comunidad y las lógicas que lo hacen posible 6

Reseña histórica 7

Métodos que deben predominar histórico lógico 10

Ámbito económico 11

Ámbito político 12

Organización comunitaria y su incidencia en el funcionamiento de la escuela, misión educativa, familia y comunidad 13

Mapa de la militancia política de los integrantes de la comunidad 14

Conflictos y luchas de poder en la comunidad 15

Misión socio educativa y su impacto en la comunidad 16

Instituciones educativas de salud, deporte y recreación 17

Organigrama 20

Visión y Misión 21

Actividades del comité de educación en la comunidad 22

Acceso a las tecnologías de la información y comunicación 23

Aspectos fisiológicos 24

Articulación con las fuerzas vivas que hacen vida en la comunidad 25

Identificación del problema socio pedagógico 26

Objetivos general 28

Fundamentación teórica del problema 29

Definición y concepto 31

Esquema corporal 32

Teorías pedagógicas 33

Bases curriculares 34

Bases legales 35

Análisis del plan 38

Plan acción 39

Análisis de los niños y niñas por edad, peso y tamaño 40

Aprendizaje alcanzado 41

Conclusión

Recomendaciones 43

Anexos 44

DIAGNOSTICO

IDENTIFICACIÓN

Nombre de la institución: Escuela Nacional Bolivariana “José Vicente Unda”

Dirección: En el sector Los Próceres, de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, en la Calle 13 con Carrera 3 y 4

Código de la Institución: 00673635

Código DEA: 3870605

Código Estadístico: 060391

Nombre del a directora: Mirian Valero Balza C.I. Nº V- 4.261.222

Sub-Directora Educación Inicial: Quizqueya Osorio

Tipo de plantel: Nacional

Matricula General del Plantel: 157 alumnos

Año escolar: 2010-2011

ÁMBITO NEOHISTÓRICO

Ubicación geográfica de la comunidad:

La Escuela Bolivariana ¨ José Vicente Unda ¨ se encuentra ubicado en el sector Los Próceres, de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, en la Calle 13 con Calle 4 especialmente en los límites:

Norte: Estádio de Béisbol ¨Arquidio Rivas¨.

Sur: Ateneo Popular ¨Enriqueta Arvelo Larriva¨

Este: Concha Acústica y Parque Metropolitano.

Oeste: La Chocolatera La Reina, Carrera 4 de Barinitas.

HISTORIA DE LA COMUNIDAD Y LAS LOGICAS QUE LO HACEN POSIBLE.

Los próceres nacen junto con Barinitas fundada oficialmente el 26 de junio de 1628, por Juan Pacheco Maldonado con el crecimiento paulatino de la población expandiéndose alrededor de su plaza y el barrio San Pedro, creció desde la calle 1 hasta la 15; las cuales unas 36 casa estaban ubicadas en este sector, bautizado como “San Pedro” en homenaje al Santo a quien le fue dedicado el nombre de la Iglesia “San Pedro”.

En 1970 en ocasión de la realización de unos 10 carnavales turísticos, en los cuales hubo la necesidad de sectorizar a Barinitas, el barrio San Pedro se dividió a lo largo y ancho, además de ser bautizado con nombre de “Los Próceres” donde entonces este nombre es utilizado para todo tipo de organización territorial. Su nombre obedece a la presencia de tres plazas del sector: La plaza Antonio José de Sucre, la plaza José Antonio Páez y La plaza José Félix Rivas.

Posiblemente el escaso espacio plano, la realización de cultivos y cría además del miedo que infundía el torrente caudal del río Santo Domingo.

Especialmente en tiempos de lluvias, hizo que una lenta pero efectiva inmigración llegara luego de diversas diligencias ante la gobernación de la provincia de grita. Que se produjo la primera mudanza de la ciudad de Barinas, desde Altamira de Cáceres hasta la meseta de “Moromoy” hecho ocurrido 51 año después.

El nuevo asentamiento se fundo con la existencia de 88 casas, con grandes solares para la cría y el cultivo de alimentos, frutas, hortalizas.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA

``JOSÉ VICENTE UNDA``

La Escuela Bolivariana ``José Vicente Unda`` es una institución que se constituye en un patrimonio histórico para el Estado Barinas y para la humanidad. Se trata de un plantel educativo que comienza a escribir las páginas de su historia desde el año 1922 hasta la presente fecha y para la posteridad, está ubicada en la Parroquia Barinitas Municipio Bolívar, Estado Barinas, al final de la calle 13 entre carrera 3 y 4 Nº 2-50, Sector Los Próceres.

Largos años de trayectoria y un gran número de educadores han sido forjadores de generaciones que han puesto en alto el prestigio de esta casa de estudio.

En 1922 funciona en la población de Barinitas una escuela pública dirigida por Don Cándido Antonio Meza y Doña Isabel Camacho, ubicada en la casa de habitación de Ángel Changuerotty en la calle 10 con carrera 5. En ese mismo año se habla de la escuela privada del Dr. Rafael Arvelo, quien trabajaba con el Maestro Guerra y el Maestro Morillo; institución con sede en la casa de Amador Jiménez en la calle 6 con Carrera 5 antigua calle Independencia.

Mas tarde, en 1924 se funda el instituto de enseñanza primaria “Institución Baralt” y en 1930 se fusionan la escuela pública y la privada Instituto Baralt y se crea la Escuela Federal Graduada ``José Vicente Unda`` dirigida por Jesús María Gutiérrez Díaz, este centro educativo creado para atender a jóvenes del sexo masculino, sus docentes fueron: Armando García, Pablo Barazarte, Concepción de Barazarte, Nicandro Arvelo Angulo, Jesús María Gutiérrez, funcionaba en la casa que ocupaba la Línea Barinitas frente a la plaza Bolívar de ésta población. El director fue sustituido por Br. Merardo Medina, luego por el Dr. José Ángel Lozano.

Posteriormente, se traslada a la carrera 6 cruce con calle 10, a una casa, propiedad de Eduardo Angulo, luego se muda para la casa de José Pizanny, situada en la antigua calle Bolívar, hoy carrera 6, entre calle 7 y 8 sus Directores fueron Roberto Díaz Chacón, José María Martínez y Jesús Antonio Pérez Díaz. Más adelante la Institución se cambia a la casa de habitación de Don Nicolás Tablante donde es hoy el Colegio “Provincial de Barinitas”.

El libro de actas de fecha 30 de Marzo de ese mismo año se registra una inscripción de 40 alumnos abarcando la instrucción hasta 3er. Grado, funcionando la Escuela Federal de Niñas Nº 38, que después se llamó Escuela Federal Graduada ``Bernardino Mosquera`` para niñas. Esta institución funciona en casa de Don Humberto Briceño, situada en la calle 6 con carrera 4, su primera directora se conoce como Doña Rosa Anduela de Mago. Luego, se traslada la sede a la casa del Bachiller Ameliach, ubicada en la que es actualmente la Biblioteca del Colegio “Provincial Barinitas”.

Años después se fusionan las Escuelas Federal Graduadas ``José Vicente Unda`` y ``Bernardino Mosquera`` para cristalizar así el grupo Escolar Nacional “José Vicente Unda”, nombre que recibe su sede actual. La infraestructura del “José Vicente Unda” fue constituida por decreto Nº 15 de fecha 23 de Julio de 1951. Sus primeros directores fueron Don Lino Jiménez y Evangelina González.

El 22 de Septiembre de 1954, ambos directivos inician su labor bajo el epónimo Grupo Escolar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com