ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NISE: EL CORAZÒN DE LA LOCURA

Karen BaesResumen8 de Septiembre de 2022

700 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                                                                                                                            [pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MÈXICO

NISE: EL CORAZÒN DE LA LOCURA

L EN PSIC. FELIPE GONZALEZ ARRATIA VISOSO

 ZAMORANO BAES KAREN ITZEL


“Yo no creo en curar por medio de la violencia”

Me gustaría empezar este análisis con la frase de arriba pues es el fundamento y principio de la Dra. Nise de Silveira.

Desde que la Dra. Nise llega al hospital se puede observar la postura que tiene en contra de los tratamientos terapéuticos aplicados a los pacientes quienes son tratados de forma inhumana, aislándolos, golpeándolos, he incluso dándoles electrochoques. Es por eso que lucha contra esa estructura del hospital que está integrada principalmente por hombres, quienes pensaban que habían hallado la cura para el peligro que representaban los enfermos con las practicas crueles que para ellos eran motivo de elogios, ella decía que utilizaban a los pacientes como experimento y que su única ventaja era la fuerza, mientras que ella usaba la empatía, menciona que se debe “escuchar, observar y callar” para poder entenderlos mejor.

Una de las mayores dificultades que tuvo fue por parte de sus mismos colegas, quienes no la apoyaban e interferían con su trabajo, incluso al no estar de acuerdo con los métodos utilizados el director del hospital le dice que no puede ejercer la medicina y la manda con los enfermeros al STO (sector de terapia ocupacional) actividad menospreciada por los médicos, o bien cuando matan a los perros que eran utilizados como un apoyo “sus co-terapeutas” cabe recalcar que en esa época las mujeres no eran bien reconocidas.

Nise se da cuenta que los “clientes” ya que no le gustaba llamarles pacientes podían manifestar ideas a través del arte pero no les encontraba el significado hasta que por sugerencia de  C. Gustav Jung decide indagar en sus biografías para poder comprender mas a detalle a cada uno de ellos. Descubrió que parecían estarse comunicando en un lenguaje diferente al verbal y estaba convencida de la capacidad que tiene la psique de todo ser humano para simbolizar, asi que decidió dejarlos plasmar sus ideas sin ninguna instrucción, ni técnica, logrando que todos expresaran su creatividad. Para ella era importante que los clientes fueran libres ya que al permanecer aislados no podrían mostrar cambios ya que necesitaban afecto y atencion, necesitaban una reintegración y no ser tratados como animales.

Creo que todos los casos de los pacientes que se representan en la película son interesantes ya que cada uno de ellos nos muestra una visión diferente de como enfrentan su enfermedad, como en el caso de Lucio “la bestia” que solo necesitaba ser entendido y tratado como persona para dejar de ser agresivo, Fernando que fue salvado de una lobotomía gracias a sus pinturas, Emygdio que pudo reintegrarse con su hermano y cuñada fuera del hospital, Rafael quien después del abandono de su padre solo trazaba líneas de excremento en las paredes al conocer a Martha comenzó a pintar de nuevo cuadros hermosos, Carlos, Adelina, etc. Todos y cada uno de ellos tienen una historia impresionante, la doctora Nise pudo ayudarlos y salvarlos de un destino cruel e injusto por parte del hospital.

Como comentario general puedo decir que esta película es muy interesante ya que es algo que realmente paso, nos plasma parte de la lucha de la doctora Nise por defender a los enfermos mentales y darles otra oportunidad de vida tratándolos como seres humanos, enfrentando a sus mismos colegas y defendiendo su ideal hasta el final, oponiéndose a los tratamientos inhumanos que se ejercían en ese entonces, logrando transformaciones innovadoras y sobre todo entendiendo que todo paciente tiene una historia diferente y esta puede ser usada para su mejora. M

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (129 Kb) docx (447 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com