ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acompañante terapeutico, análisis de la película llamada “Nise, el corazón de la locura”

tamatoTrabajo1 de Agosto de 2022

3.687 Palabras (15 Páginas)775 Visitas

Página 1 de 15

PREGUNTAS:

Ver la película “Nise, el corazón de la locura” … y en forma grupal o individual, por escrito, vía mail (psicosupervisionat@gmail.com) enviar la siguiente consigna. (En archivo pdf)

En el asunto del mail: AT Lunes 17hs.

•        Relacionar todas funciones, ejercicio profesional y rol de la Dra. Nise con el Rol del AT. Desarrollar en forma extensiva todas las actividades articulando con la teoría del AT.

•        Mencionar en dos columnas incumbencias y limitaciones que tienen en común el AT y la Dra. Nise. (qué hace y que no hace entre ambos oficios, según la película).

•        Leer la bibliografía (CPSA) del AT en lo referente al rol profesional y ético.

INTRODUCCION:

Nos proponemos a exponer en este proyecto el análisis de la película llamada “Nise, el corazón de la locura”. Este film se refiere concretamente a la experiencia de una médica psiquiatra en un hospital de Rio de Janeiro, Brasil.

Nise da Silveira (Gloria Pires), es una mujer que fue disruptiva en su época. Tan solo hay que imaginarse que fue la primera mujer en estudiar medicina junto con otros 157 hombres en su clase.

La película alude a un contexto de conflictividad social centrado en Brasil alrededor de la década de 1940, y pone énfasis en la salud mental y las diversas concepciones que se manifestaban en torno a ella. Durante ese periodo se realizaban lobotomía, electroshocks, y camisas de fuerza para toda persona que era catalogada como “loca”.

La doctora Nise ingresa a trabajar en un hospital en donde tratan a los pacientes con estas técnicas que estaban de moda y que decían ser las mejores opciones hasta el momento. Por lo cual la doctora se ubica desde el primer momento en contra de estas técnicas y decide no trabajar de ésta forma considerándola demasiada agresiva (electroshock) y en cambio propone una nueva mirada como forma de tratar los trastornos de sus pacientes. A consecuencia sus colegas la desprecian y la ven como una “loca”.

Nise guiada por las teorías de Jung desarrolló buena parte de lo que ahora se llegó a constituir como una forma de arte terapia, con muy buenos resultados.

(ACA ENTRO EN TEMA)

(Hablamos del AT y sus funciones, tipo lo principal)

Para adentrarnos en el tema propuesto y poder desarrollar las consignas asignadas nos nutrimos con la información pertinente sobre el Acompañante terapéutico y sus funciones.

Podemos decir que hoy en día el acompañamiento terapéutico se fue complejizando y se transformo en una profesión que amplió las temáticas que aborda (otras patologías y situaciones graves), los objetivos, las áreas y los ámbitos de trabajo.

El acompañante terapéutico es un auxiliar de salud mental, el cual siempre trabaja en un equipo siendo coordinado y supervisado por otro profesional (ej: psicólogia , psicopedagogia) a través de herramientas y técnicas terapéuticas. El AT trabaja para alcanzar los objetivos exclusivamente terapéuticos que previamente se determinan en el grupo de trabajo, colaborando en la continuidad del tratamiento, apuntando a sostener empáticamente al acompañado y a su entorno familiar. Es un observador privilegiado, estando en la vida cotidiana de los pacientes, siendo un aporte fundamental para el equipo por ese motivo.  

(Ahora hablaría mas del rol que cumple el AT) a la vez relaciono el ítem con la peli

A continuación, abordaremos el Rol del Acompañante terapéutico para poder relacionarlo con el Rol y funciones que desempeño la Dra Nise en la película antes vista.

 ► Los objetivos y actividades del AT estarán delimitados por las características del paciente y las necesidades del tratamiento.

En la película podemos ver que la Dr Nise desde que ingresa al área de terapia ocupacional del hospital se informa sobre cada uno de sus pacientes, ella se adentrara en el tipo de enfermedad que tiene cada uno, destacando la importancia de escucharlos y observarlos. Por lo que vemos y nos muestra la Dra Nise lo que ella intenta es descubrir el sufrimiento humano que dio origen al trastorno que tenían. Por eso era aconsejada, porque también era importante para ella investigar conocer la biografía de cada paciente, siendo este uno de los consejos que recibe del famoso estudioso de la mente Carl Jung.

 ► El rol del AT, no es un ideal “teórico” e inmóvil, su rol debe ser práctico y flexible, adaptandose a las necesidades del tratamiento.

En varias escenas vimos como mediante la empatía y el vínculo los profesionales se adaptan en base a las necesidades de cada paciente, la Dra Nise no tendrá un rol o una posición puramente teórica ya que iba generando estrategias de trabajos continuamente para descubrir cual resultaría acorde con cada patología mental. Ser flexible era eso, cambiar y modificar el plan en base a los logros que se generen para un mejor tratamiento.

El primer día que abre las puertas un salón totalmente renovado para el estado en el que se encontraba, la asistente Ivonne trae a un grupo de pacientes para que formen parte de su terapia. Al entrar cada uno de los pacientes, empiezan a explorar el lugar sin ningún tipo de restricción y la Dr.Nise quería en primera instancia que se sentaran en el suelo y hagan una ronda.

Lamentablemente, aunque ella insistió no logro organizarlos como quería, por lo cual se vio en la obligación de improvisar en el momento, ella le pide a sus asistentes que los dejen ser libres, que no se sienten si no lo deseaban, que hicieran lo que quieran.

Ella los observo y escucho, ese era su gran método.

Posterior a esa decisión invito a un paciente a sembrar, y el paciente respondió y fue ya que a él le gustaba esa idea, luego observaba a un hombre pintar las paredes y algo más le despertó, así fueron sucediendo las ideas que iba incorporando al tratamiento, siempre con la visión de hacer lo mejor para los pacientes.

Es por eso que destacamos el momento en el que decidió arriesgarse y probar una terapia con animales, ella llevo perros al hospital para que los pacientes los cuiden, los alimenten y eduquen, fue realmente algo que despertó un gran interés en los pacientes. De hecho, la Dra Nise fue conocida por ser pionera en la investigación de las relaciones afectivas entre los pacientes y los animales.

► El rol del AT es el de ser un agente auxiliar o actor socio terapéutico que Brinda asistencia de manera eficaz como parte de un abordaje interdisciplinario e integral de salud para el tratamiento de alguna problemática en torno a una crisis.

Lo podemos relacionar en la película perfectamente, ya que la Dra Nice siendo la única doctora de sexo femenino en el hospital fue obligada a tomar un cargo en el hospital que prácticamente no existía, cumpliendo así un rol como auxiliar, por eso ella inicia este sector de terapia ocupacional (STO) para aportar una mejoría notable en la medicina mental.

Nise en una escena se dirige a todos los médicos que se encontraban reunidos y les consulta de qué forma ella les puede colaborar, les plantea la introducción de nuevas actividades que ayuden al tratamiento del paciente.

Le entrega un formulario a los doctores para que prescriban la terapia de acuerdo con la necesidad de sus pacientes, indicando los objetivos para que luego ella se ocupe. Esto fue el inicio de un rol tan notable que solo ella podía imponer en ese lugar, con sus ideales y planteamiento logra brindar una excelente asistencia de mejoría humanitaria de los pacientes. 

► El AT puede ser indicado de forma urgente en tratamientos terapéuticos o psiquiatricos en curso.

En la película pudimos conocer a varios pacientes que se encontraban hospitalizados con un tipo de esquizofrenia distinta. Uno de ellos se llamaba Lucio, él se encontraba encerrado frecuentemente en un área extremadamente aislada, un “cofre” (asi lo llamaban), muy oscuro, en donde estaba totalmente desolado, ya que decían que estando suelto seria capas hasta de matar a alguien. Esto le pareció a Nise una situación muy extrema y decide visitar el lugar, verificando el mal estado en el que estaba, siendo un lugar que no merecía estar ninguna persona.

La realidad es que Lucio no era agresivo por naturaleza propia, él era incitado a pelear y defenderse en el patio por apuestas de los mismos integrantes del hospital.

Pero en contra de todas las circunstancias la Dra se reúne con los doctores Nelson y Cesar reclamando que se encontraba hace dos días y dos noches aislado. Pero ellos firmemente le dicen que se trata de un paciente psicótico con alto grado de agresividad y ella les discute diciendo que Lucio solo necesitaba ser tratado como un ser humano. Pese a las insistencias de no tratar con el paciente por su violencia ella lucha para que lo dejen en sus manos.

Como resultado, pasados los días de aislamiento Lucio es llevado al área de terapia ocupacional para ser tratado por la Dra Nise ella decide darle la oportunidad, ella está totalmente dispuesta a ayudarlo. de reivindicar su situación y realizar un tratamiento terapéutico de manera urgente.

¿Hubo cambios? Sí que los hubo, el primer día en la sala, el asistente Lima lo trato muy violentamente, siendo frenado por la doctora, quien no toleraba en ningún punto este tipo de maltrato. Pero con los días empezó a utilizar la arcilla, la amasaba, la golpeaba, hasta que luego le fue dando forma, fue creando, imaginando y convirtiéndose en un artista notable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (98 Kb) docx (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com