ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacional De Sociología

listorresto14 de Junio de 2013

4.606 Palabras (19 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 19

Evaluación Nacional Intersemestral 2011 - 2

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Néstor García Canclini hace diferenciación entre la internacionalización y la globalización, al decir que la primera tiene que ver con el hecho de que las culturas nacionales se internacionalizaron, mientras que la globalización indica que hay un sistema con muchos centros, que genera bienes y servicios, desde el cual se produce de manera dispersa una interacción de actividades económicas y culturales; la velocidad con que estas interacciones se dan, es posible gracias a las tecnologías de la informática y los medios de comunicación. De tal forma que:

Seleccione una respuesta.

a. 1.

b. Los medios de comunicación hacen posible la transmisión de estructuras simbólicas, representadas en los bienes y servicios que de manera globalizada circulan a nivel mundial.

c. El sistema globalizado se podría sustituir con culturas nacionales fortalecidas.

d. La globalización depende de la velocidad de las interacciones.

2

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: De las siguientes elija las características que son específicas de los estudios de corte cualitativo:

1. Se basa en interpretaciones de la realidad desde adentro, desde el sentir de cada uno de los individuos como sujeto social.

2. Emplea técnicas como los cuestionarios, las escalas y las encuestas.

3. Da validez a la interpretación que hace el investigador desde su subjetividad.

4. Buscan recolectar datos para el análisis estadístico.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

3

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado

y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Hasta el siglo XIX el hecho social permaneció dominado por especulaciones filosóficas y de tipo religioso pero con la revolución industrial y la revolución francesa se dieron cambios significativos a nivel de la sociedad que llevaron a que los hechos sociales se reconocieran una realidad independiente de las tesis providencialistas que habían marcado el pasado por lo cual era necesario desarrollar una ciencia que se ocupara de dichos fenómenos: la Sociología.

1. La Revolución Francesa y la Revolución Industrial influyeron en el nacimiento de la Sociología.

2.Con el nacimiento de la Sociología las explicaciones a los hechos ya no se daban con explicaciones providencialistas.

3. Las explicaciones religiosas eran las utilizadas por la Sociología para entender los hechos sociales.

4. La relatividad de las instituciones sociales no se evidenció con el nacimiento de la Sociología.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

4

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Según la teoría sociológica de Pierre Bourdieu, es tarea de la Sociología revelar las estructuras ocultas de los diversos mundos sociales, así como también los mecanismos que permiten su reproducción y transformación PORQUE si no se analiza ese tipo de contexto histórico tempo espacial en que la sociedad vive, lo oculto podría seguir reproduciéndose, generándose así dominación de hombres contra otros hombres.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

5

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La principal característica de las corrientes subjetivistas consiste en que todo su discurso está centrado en el individuo, sus formas de pensar, actuar, su cultura, sus sentimientos, contrario al positivismo. Consideran que los individuos son los que sienten, piensan, viven y actúan y que por lo tanto la verdad está en la subjetividad de quienes son sujetos de investigación. Por lo anterior un profesional que apoye dicha teoría debería utilizar algunas de las siguientes estrategias para abordar a sus sujetos de investigación:

1. Realizar censos y levantar cuadros de análisis sobre sus características socio económicas.

2. Elaborar historias de vida de cada uno de los sujetos en cuestión.

3. Recopilar datos y hacer análisis cuantitativos.

4. Realizar talleres de sensibilización.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

6

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:Peter Berger ve en la cultura constantes biológicas y ambientales propias de la condición humana. Hace una comparación entre los animales y el hombre: los animales nacen con instintos altamente especializados: su mundo está predeterminado por sus instintos por lo cual nacen como seres completamente acabados. Los seres humanos por el contrario, nacen con una estructura no especializada, su mundo es abierto en el cual debe actuar para construirlo; el ser humano es entonces inacabado por lo cual debe interactuar con su entorno (ambiente) y con otros hombres.

De lo anterior se deduce que:

1. Los seres humanos nacen como los animales completamente acabados por lo cual no requieren elementos adicionales para adaptarse al entorno.

2. Los seres humanos al nacer deben adaptarse al medio por lo cual intervienen en él para construírlo de acuerdo con sus intereses.

3. Los animales afectan el entorno para adaptarse a él.

4. Los seres humanos deben afectar el entono natural para hacer mas sencillo su proceso de adaptación.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

7

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: La acción social participativa y la autogestión para lograr mundos locales y regionales que sean sostenibles ecológica y culturalmente, es el nuevo paradigma para el desarrollo de las comunidades. El Proyecto Pedagógico Solidario Para la Formación de Líderes Comunitarios (PAP

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com