ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza De La Creatividad

ximena22229 de Septiembre de 2012

584 Palabras (3 Páginas)1.708 Visitas

Página 1 de 3

1.1 NATURALEZA DE LA CREATIVIDA

¿Qué es la creatividad?

Creatividad significa etimológicamente, "crear de la nada" hay quienes proponen la creatividad como "un concepto de trabajo".

La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. Creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas1.

La creatividad es el pensamiento abierto divergente siempre pronto para imaginar cosas y soluciones en gran variedad2.

Creatividad es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original3.

COMPONENTES PSICOLOGICOS DE LA CREATIVIDAD.

Motivacionales Volitivos.

• Voluntad.

• Persistente.

• Tenaz.

• Aspecto conductual.

Emocional Afectivo.

• Emocional.

• Asombro.

• Sentimientos.

• Valores, ético.

Intelectual.

• Pensamientos.

• Conocimientos.

• Ideas.

• Destrezas.

• Capacidades.

• Percepciones.

• Habilidades.

CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS.

• Curiosidad Intelectual que las orienta a la búsqueda de soluciones nuevas.

• Altamente motivadas, actúan con gran independencia y voluntad.

• Gran flexibilidad y originalidad del pensamiento lo que permite una adaptación al ambiente social.

• Sumamente perceptivos, por lo que observan y relacionan hechos que no parecen tener vínculos entre sí.

• Poseen confianza en si mismos, lo que se evidencia en la toma de decisiones y en la perseverancia de su conducta4.

En administración y gerencia, al igual que en otras disciplinas, hay nuevos desarrollos, tendencias e incluso modas. Últimamente se habla de outsourcing, coaching, benchmarking, además de calidad total, reingeniería, etc. Incluso cabe hacer notar que se trata de prácticas que siempre se han realizado, con otros nombres, procesos o de forma intuitiva. Sin embargo hay un aspecto básico y necesario que siempre está presente en cualquiera de estos enfoques: la creatividad del ejecutivo, ya que es esta – en última instancia – la que permite un mejor análisis para la toma de decisiones, la búsqueda de alternativas y oportunidades, mayor capacidad para redefinir y solucionar problemas y en general el encuentro de ideas novedosas. Se ha dicho precisamente que la principal característica de una buena administración es la creatividad, que siempre habrá algo qué innovar, no sólo en productos, sino en sistemas, estructuras o métodos de dirección.

George Terry, uno de los clásicos de la administración, decía que “la vitalidad de una empresa se deriva de la habilidad de sus gerentes para crear y aplicar ideas”, agregando que “un buen gerente debe ser capaz de pensar creativamente, debe buscar constantemente nuevas combinaciones, mejores metas y métodos mejorados; debe mantenerse alerta para saber lo que está sucediendo, para reconocer sus problemas y encontrar solución a ellos; debe tener voluntad para destruir lo pasado de moda y lo ineficaz, para reemplazarlo con lo nuevo y lo mejor”.

La gestión empresarial constituye un proceso continuo de solución de problemas, toma de decisiones, elaboración de estrategias, mejoramiento de procesos, etc. Toda organización está permanentemente sujeta a una serie de presiones que la obligan a reaccionar y responder a los nuevos acontecimientos, en mercados tan dinámicos como los actuales.

De ahí que la empresa que no sea capaz de cambiar, de modificarse a sí misma para adaptarse a las nuevas circunstancias presentes y futuras,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com