No te tomes nada personalmente
Maikell23Ensayo16 de Abril de 2020
876 Palabras (4 Páginas)124 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Colegio Universitario “Padre Isaías Ojeda”
De Hogares CREA
Primer Semestre Sección 71 Semipresencial Terapia Psicosocial
Técnicas de Comunicación
[pic 1]
Integrante
Jesús Mendoza C.I: 28248853
Naguanagua 30 de mayo del 2019
No te tomes nada personalmente
Desde los inicios del mundo, la humanidad ha buscado la forma de comunicarse, creando diversos idiomas, señales y símbolos. Con la intensión de transmitir sus ideas, recibir nuevas y ampliar su conocimiento. Como es obvio, no estoy solo en el mundo, a mí alrededor se encuentran muchas personas que sienten, piensan y hablan. Puedo oír mucho ruido, palabras que van de un lado a otro como balas perdidas, pero ninguna de ellas puede afectarme pues sé que no son para mí. Así que, no son las palabras que están fuera, el truco está en dejarlas entrar. “El barco se hunde por el agua que entra, no por la que está afuera”. Por ello existe este segundo acuerdo que deciente básicamente del primero: “No te tomes nada personalmente”.
Así como las palabras en otra conversación no están relacionadas conmigo, tampoco lo hacen las que sí. Pensar que todo lo que me digan es personal es la peor equivocación, si lo hago es por estar de acuerdo con lo que dicen. Pero no debe ser de ese modo, cada opinión está cargada de la experiencia personal, de sus vivencias exclusivamente de su mundo. Por esa razón me doy cuenta que más allá de ser una opinión, termina siendo una confesión. Al hablar y expresar sus pensamientos, puedo escucharlo, y si soy lo suficientemente hábil conseguiré analizarlo y darme cuenta de todas sus confesiones, así como su formación, enseñanzas y círculo familiar.
Creer que todas las palabras dirigidas a mí, realmente son para mí, me hace ser un egoísta, y no uno pequeño, el más grande de todos. No puedo pretender ser el centro de todos los mundos, solo soy el centro de mi mundo y rara vez lo recuerdo, solo queriendo escuchar voces externas pero soy testarudo a mi propia voz. Si tomo todo su veneno personal, se transforma en mi veneno y lo termino repartiendo a otro. En cambio, si no lo tomo me vuelvo inmune completamente, esta es una ventaja notable que trae este acuerdo.
Además, existe el mecanismo de defensa inconsciente llamado proyección, cada vez que me critican o dicen algún comentario se están reflejando, ven a través de un espejo, así que no se trata sobre mí, es sobre ellos. Sus propios defectos que tanto les molestan, quieren señalarlo de manera directa en el otro, ya que es más sencillo que trabajarlo en su propia vida. Si soy sincero preferiría criticar que trabajar en el cambio. Hacerlo significaría salir de mi zona de confort, que muchas veces puede ser aceptar mi error, posiblemente me siento seguro al tener la razón. Pero quien permanece cómodo, no podrá avanzar ni crecer.
A pesar que es muy difícil no tomarse las palabras personalmente es más sencillo cuando se trata de cosas negativas, pero ¿qué ocurre cuando son positivas? Una persona que me diga que soy maravilloso, que me inspire constantemente con las mejores palabras. En el mismo caso no debo tomarlo personal, son para ellos, esta opinión cambiará de acuerdo a lo que piense. Si un día se siente terrible, me dirá que soy lo peor, y si se siente maravilloso seré grandioso. La intensión de este acuerdo es cortar esa dependencia emocional en terceros, cuando solamente dependo de mí. La única opinión que importa es la mía, de allí la importancia del autoestima.
Esto no quiere decir que no soy grandioso, lo soy. Pero no porque alguien me lo dice, es así porque yo lo sé y constantemente me lo recuerdo con cada acción o detalle que puedo hacer. Nada es personal, no lo debo olvidar, hasta el punto de recibir un balazo no es personal. Todo es a causa de su mundo y lo que le rodea, por sus acuerdos adquiridos, todo es sobre él. En todo momento me cruzaré con personas que pretendan herir con palabras radicales, con opiniones mortales, con la intensión de crear caos o tal vez ayudar. Ninguna es para mí, nada es personal, no puedo aplicar la máxima expresión de egoísmo creyendo que todo gira a mí alrededor. Solo ser paciente y escuchar que al final de todo estoy para ayudar.
...