ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Omparación de paradigmas políticos: capitalismo y autoritarismo, contrastando con la visión aristotélica de la política y el rol del Estado

ailemsi21 de Marzo de 2012

715 Palabras (3 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 3

Los paradigmas son marcos mentales básicos a partir de los cuales se interpreta la realidad. Obviamente, de ellos depende la conducta humana. "Es lo que los hombres piensan lo que determinan como actúan", dice Stuart Mill. Esta idea ha sido extendida para explicar la sucesión en el tiempo de las distintas concepciones de la política. Cuando un paradigma político entra en crísis al perder su poder explicativo, otro paradigma se impone con otras formulaciones.

1 En el capitalismo, la lucha de clases es el resultado del desarrollo histórico de la humanidad. La contradicción fundamental esta entre los Proletarios y los Burgueses

El autoritarismo es una expresión de gobierno que rompe con el principio de la igualdad, de respeto por la dignidad humana, en él se transgreden todas las condiciones de la población.

El autoritarismo utiliza el terror como un sistema de persuasión y busca uniformar el pensamiento utilizando para ello tanto los medios ideológicos (prensa, radio y ahora TV) para informar lo que se debe pensar, y utiliza las desapariciones, la muerte, la persecución cuando alguien no esta de acuerdo con los postulados expresados por quien manda.

En el autoritarismo el poder esta en manos de un reducido numero de personas y generalmente encarna el nombre de una sola persona, es un culto a la personalidad como se dio con Hitler, Mussolini, Franco.

2 El autoritarismo es el poder concentrado en manos de unos pocos que deciden ser los únicos voceros de la sociedad anulando la participación de las mayorías

Aristóteles define el hombre como animal político. Es categórico en este punto, ya que aquel que no sea “político” es necesariamente “o un ser inferior o un ser superior al hombre”. Se entiende aquí como “político” el hecho de vivir en la polis (la ciudad). Vincula la política con la ética, estableciendo el carácter natural de la asociación, la virtud y la ley. De esta manera, el desarrollo del bien común de la ciudad requiere de la ley, la cual debe ser aceptada internamente por cada ciudadano y asumida como máxima para la vida sin necesidad de coerción ninguna.

3 El fin del Estado es garabntizar la felicidad y la virtud de los ciudadanos

Paradigma Multiculturalista

Según el planteamiento de Charles Taylor en su texto El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, el Estado democrático de derecho tiene como tarea, con respecto al compromiso de ajustar la diferencia cultural sin comprometer los derechos fundamentales, el garantizar las condiciones morales y políticas que permitan el igual valor de las culturas y trato igualitario de los ciudadanos contra la discriminación producida por cuestiones de raza, religión, etnia o sexo. Por ello, el Estado tiene como compromiso ineludible el garantizar a los ciudadanos los derechos fundamentales y, a su vez, proteger ciertas libertades reivindicadas por los miembros de los grupos minoritarios discriminados

4 Sólo reconoce un pueblo y desconoce que existen diferentes pueblos o grupos culturales en una Nación

Si, Estas son las preocupaciones del paradigma postmoderno

El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen en el mundo para convertirse en protagonistas de los últimos años del siglo XX. La globalización busca desarrollar un nuevo proceso al interior de la economía mundial a través de la universalización de los medios de comunicación y de algunos valores culturales. Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas económicas que pretende hacer que algunos países no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado. Pretende excluir al Estado de la participación y del control sobre el mercado.

Se privatizan las empresas públicas y se reduce el Estado

Si, esas medidas son propias del neoliberalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com