ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacional

yudleny270228 de Agosto de 2014

661 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

REPRESENTANTE

• Nombre: María Muñoz

• Sexo: Femenino

• Edad: 35 años

• Perfíl: Representante de las Mujeres

COMUNIDAD

Nombre

La Esperanza, Zona Urbana intermedia

Descripción de la Comunidad

Población de unos 1.500 habitantes. Rural. Estrato bajo, con pobres condiciones de formación y capacitación. Se dedica especialmente al cultivo del arroz. En su mayoría la población es mayor de 25 años, pero aún quedan algunos menores de edad en particular hombres, pues las mujeres han huido progresivamente de la zona. El sector no cuenta con vías de acceso adecuadas y su red de apoyo social y humanitario es deficiente. En particular, se tratará el caso de tres familias de mujeres desplazadas por la violencia en el sector con hijas e hijos menores de edad, sin esposo o compañero. Una de ellas ha sido líder comunitaria.

Ubicación geográfica de la Comunidad

Suroriente de Colombia

DETALLE DEL CASO

Problemática

La zona ha estado azotada por el conflicto interno entre la guerrilla y el ejército. Los combates se han presentado regularmente en cercanías a la población y usualmente afectan a la población civil. Desde hace unos dos años, muchos de sus habitantes, especialmente las mujeres, han decidido desplazarse del lugar para ir hacia las ciudades cercanas buscando empleo y seguridad.

Razón de la consulta

La zona ha estado azotada por el conflicto interno entre la guerrilla y el ejército. Los combates se han presentado regularmente en cercanías a la población...

Buenas tardes! Mi nombre es Jorge Pérez, Soy de la Fundación ProCol que apoya a la población desplazada y ubicada en esta zona. Quiero que hablemos del problema entre los vecinos y las familias de esta casa. Quisiera escuchar de ustedes cuál es el problema y así poder entre todos encontrar la forma para que estén bien. Cuénteme, ¿qué es lo que ha pasado?

Pues acá no pasa nada, no sabemos qué quiere acá, ni que sea lo que pasa.

Y en particular, ¿qué es lo que les dicen ellos que les molesta?

Pues que nos quejemos porque son unos depravados, molestan a las niñas, nosotras tuvimos que ir a la policía porque un tipo de esa casa estaba molestando a la hija de ella.

Por qué no nos sentamos todos y revisamos todo con más detalle, ¿puedo entrar y así nos reunimos en la sala todos los de la casa?

Pues no, acá no entra nadie, si quiere que hablemos, que sea acá.

Bueno, entonces, ustedes decían que un vecino molestaba a una de las niñas. ¿Qué más ocurrió con los vecinos?

Pues no, nada más. Pues yo le escuché a una señora vecina el otro día que estaba harta que nosotras vendiéramos empanadas, que ese olor tan horrible que se le pasaba a su casa por el patio, pero yo no entiendo por qué será.

¿No se han dado cuenta del olor que hay en la casa?

¿Cuál olor, el de las empanadas? Pues es rico, no sabemos por qué se quejan.

Bueno, no quise ofenderlas, solo que yo si percibo un olor fuerte que no es común sentirlo en las casas de familia acá en el pueblo, y tal vez por eso ellos lo expresan. ¿Y qué más ha pasado?

Bueno, nosotras si hemos recibido recomendaciones de una señora de al frente de que no saquemos a vender las empanadas en el jardín, porque eso pone fea la cuadra, que la basura y esas cosas, pero, ¿y qué otra forma tenemos para sobrevivir?

Los vecinos dicen que ustedes han reaccionado con agresividad ante sus comentarios. ¿Qué opinan sobre eso?

¡Ja!, como no… que risa… dizque agresivas, lo que pasa es que cómo quieren que no nos molestemos si tenemos que estarnos cuidando todo el tiempo con ese tipo de esa casa, y además esas señoras nos miran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com