PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PalomaTormo14 de Abril de 2015
597 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Percepción de discriminación racial en el Perú entre los estudiantes
de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega.
FUNDAMENTACIÓN
Las ideas equivocadas han hecho un daño constante y profundo en el alma de los peruanos. Con el correr de los años, muchos pobladores (de etnias diferentes a la blanca) han guardado un resentimiento en contra de aquellos que los excluyeron de toda participación (y aparición en la sociedad) y crearon una especie de autoexclusión y otras formas de defensa.
En el campo juvenil, el panorama es más doloroso. El contraste en la ciudad entre las situaciones de sus diferentes habitantes han creado un clima de rechazo hacia los pobladores de las regiones aledañas a Lima Metropolitana (dígase conos, pueblos jóvenes, asentamientos humanos). Los adolescentes, en su inmadurez, tienden a expresarse con bastante crueldad acerca de los jóvenes de otros sectores y sus manifestaciones culturales.
Este trabajo busca conocer la percepción acerca de la discriminación racial en el Perú entre los estudiantes de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
VARIABLES Y SU RESPECTIVA TIPIFICACIÓN
1. SEXO
2. EDAD
3. DISTRITO
4. LUGAR DE PROCEDENCIA
5. CICLO 2 / 3
PROBLEMA
¿Cuál es el nivel de convivencia y tolerancia entre los jóvenes Peruanos habiendo discriminación racial en el Perú?
HIPÓTESIS
Los jóvenes tienen un alto grado de consciencia con respecto a la tolerancia y convivencia entre Peruanos.
MARCO TEÓICO
Etnicidad, raza y equidad en América Latina y el Caribe
Elaborado por Alvaro Bello y Marta Rangel, ambos consultores de la División de Desarrollo Social de la CEPAL en el 2000.
Reseña: El propósito del presente trabajo es destacar los vínculos existentes en la región entre etnicidad, raza y equidad. El planteamiento central del documento señala que la pobreza y marginalidad de los pueblos indígenas y afrolatinos tiene su origen en factores socioculturales y económicos de larga data histórica donde la discriminación étnico-racial juega un papel central como fuente de exclusión, pobreza y marginalidad para dichas poblaciones.
El uso de categorías étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú: balance y aportes para una discusión
Elaborado por Nestor Valdivia en el 2011.
Reseña: Una de las principales conclusiones del presente trabajo es que la dimensión étnico/racial tiene distintas formas de abordaje y medición; y que el uso de cada una de ellas dependerá de cuál sea el objetivo que orienta la propuesta de medición.
Encuesta nacional sobre exclusión y discriminación social
Consultor responsable David Sulmont Haak por encargo de DEMUS en el 2005.
Reseña: La Encuesta Nacional sobre Discriminación Social es un estudio realizado por DEMUS entre agosto y septiembre del 2004, y tiene la finalidad de conocer la opinión de las peruanas y peruanos sobre el tema de discriminación y la desigualdad en la sociedad peruana. Uno de los objetivos es saber cuáles son los grupos sociales o personas que, según la ciudadanía, sufren los mayores niveles de discriminación y desigualdad en nuestro país.
Etnicidad, pobreza y exclusión social: la situación de la población indígena urbana en Perú
Elaborado por: Nestor Valdivia para el Banco Mundial, 2002.
Reseña: Investigación exploratoria sobre la relación entre etnicidad, pobreza e identidad de la población indígena
...