PSICOANALISIS AMOR EN EXTASIS
judith.contrerasEnsayo6 de Mayo de 2013
613 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
PSICOANALISIS
AMOR EN EXTASIS
María y Joseph después de 6 meses de matrimonio comenzaron a tomar terapias de pareja con un psicólogo, en una de ellas María confeso que jamás había tenido un orgasmo con su marido lo cual conllevo a la preocupación de este.
Cierto día Joseph desde su lugar de trabajo observó que su esposa se dirigía a la casa de un hombre con fama de gigoló; él confundido fue hasta allá y se dio cuenta que ella estaba manteniendo relaciones sexuales con este hombre el cual resulto ser el terapeuta de María. Esto en el psicoanálisis se conoce o se le da el nombre de transferencia, la cual se caracteriza por que el paciente transfiere sobre la figura del analista demandas libidinales y ofrece la oportunidad para poner en acto los conflictos y estructuras cognoscitivas que condujeron a las represiones y a las distintas formaciones de sus neurosis.
Como lo mencione anteriormente y como se lo hizo saber el psicoanalista a Joseph, María presentaba síntomas de neurosis, manifestada en trastorno de ansiedad como las fobias que presentaba con los insectos y las disfunciones sexuales como la anorgasmia la cual llevaba tratando siete años antes de su matrimonio.
Baltazar el terapeuta que había tratado a María y quien finalmente llego a un acuerdo con Joseph comenzó dándole clases de autoexcitación, él le mencionaba que para poder llegar a hacer sentir de manera especial a María, para lograr en ella el punto máximo de amor y excitación, debía comenzar por amarse a si mismo algo que al principio le pareció extraño pues estas cuestiones chocaban con su ética, pero por el amor que sentía por su esposa estaba dispuesto a todo. Aprendió a acariciarla, a sentir su éxtasis, a mirarla a los ojos mientras la complacía en fin aprendió todo lo que necesitaba para lograr en su esposa una sensación que jamás había sentido.
Una noche mientras Joseph y María hacían el amor con todo el éxtasis que este requería, a la mente de ella vinieron imágenes de su primera infancia cuando era violada de manera incestuosa por su padre, algo que no pudo recordar si no hasta ese momento ya que se encontraba de manera reprimida en su inconsciente; inmediatamente experimentó esto, se desmalló de forma espontanea. Al salir de la crisis María le pidió a su esposo que abandonara la casa, después de ese episodio lo veía con odio, con miedo ya que este estaba asociado a su padre que tanto daño le había causado. Ella cuando niña sin saberlo presentaba el complejo de Electra, le gustaba el placer que le hacía sentir su padre y esto también se debía a que “los niños hacen de sus padres los objetos de su primera elección erótica” (Clark). Ella al recordar las cosas de esta manera en la adultez presentaba lo que en psicoanálisis se denomina como modelo dinámico, es decir, había una oposición o conflicto entre los deseos sexuales inconscientes derivadas del yo y sus principios morales.
María después de varias secciones terapéuticas al lado de otras personas con diferentes traumas, acepto que su esposo regresara al hogar nuevamente esto se debe a que como lo menciono Clark en una de sus conferencias específicamente en la primera, cuando un paciente había relatado sus fantasías o traumas quedaba libertada de algo que la oprimía y retornaba a la vida psíquica normal; a esto también se le da el nombre de “barrido” porque logra que cesen las perturbaciones.
Para concluir se puede destacar la importancia del psicoanálisis en nuestra vida ya que todos, uno más que otros tenemos cuestiones en nuestro inconsciente de manera reprimida y que al descubrirlos nos liberamos de estos.
...