ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPEDAGOGIA


Enviado por   •  3 de Octubre de 2012  •  9.512 Palabras (39 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 39

PSICOPEDAGOGIA

ENFOQUE TEORICOS SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO

La Teoría Genética de este psicólogo, no es propiamente una teoría sobre el aprendizaje, ya que no llega a dar cuenta de los procesos que utilizan los sujetos en la resolución de tareas, pero influye en muchos de los modelos instruccionales de inspiración cognitiva, debido sobre todo a su modo personal de entender la inteligencia, centrado en el análisis que hace de la evolución de las estructuras cognitivas a lo largo del desarrollo del niño y al papel activo que otorga al alumno en la construcción del conocimiento

Según las mas representativas escuelas de psicología genética J. Piaget, H Wallon, y psicoanalistas continuadoras de la escuela de S. Freud. La evolución se puede evaluar por diversos procedimientos y calcularse mediante unas escalas de desarrollo. Las escalas mas reconocidas son las de Charlotte, Buhler y A Gessell sobre la base de meses y años de edad.

Las escalas de desarrollo no deben confundirse con los estadios de desarrollo, los cuales han sido establecidos para intentar definir niveles funcionales. Las escalas son descriptivas; los estadios son operacionales. El estadio no tiene una base cronológica sino que se basa en una sucesión funcional. La idea de estadio ha sido estudiada diversamente por los distintos autores, J. Piaget estudia fundamentalmente la operación intelectual tal y como se presenta al observador a lo largo de las diversas asimilaciones del niño. H. Wallon valora los estadios descritos partiendo del desarrollo emocional y la socialización. La sucesión y el encadenamiento de los diversos estadios instintivos.

J. piaget precisa al máximo los términos al definir un estadio.

• Para Considerar que existe un estadio, lo primero que se requiere es que el orden de sucesión de las adquisiciones sea constante.

• Todo

. Piaget y H Wallon presentan el desarrollo psíquico como una construcción progresiva que se produce por interacción entre el individuo y su medio ambiente.

Al estudiar el desarrollo cognitivo, Piaget da gran importancia a la adaptación que, siendo característica de todo ser vivo, según su grado de desarrollo tendrá diversas formas o estructuras.

Para H. Wallon la emoción es el intermedio genético entre el nivel fisiológico con solo respuestas reflejas y el nivel psicológicos que permite al hombre adaptarse progresivamente al mundo exterior que va descubriendo. Wallon dice que “El niño que siente va camino del niño que piensa”

La operacionalización de Bruner:

Un tema importantísimo en el marco conceptual de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el que los educandos construyen nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento pasado y presente, por la selección y transformación de información, construcción de hipótesis y la toma de decisiones, basándose en una estructura cognoscitiva, esquemas, modelos mentales etc., para ello que los lleva a ir "más allá de la información disponible.

Como la experiencia de Bruner es sobre la instrucción en clase, el instructor debería tratar y entusiasmar a los estudiantes en descubrir principios por sí mismos. El instructor y los educandos deben "comprometerse" en un diálogo activo –como la enseñanza socrática– y la tarea del instructor es "traducir" la información para que sea aprendida en un formato apropiado del estado de entendimiento del educando. En consecuencia, el currículo debería organizarse de una manera "espiral" que permita que el educando continuamente construya sobre lo que ha aprendido previamente.

DD

ODELO TEÓRICO DE JEROME BRUNER

Bruner postula la teoría del desarrollo cognitivo donde su principal interés es el desarrollo de las capacidades mentales. Señala una teoría de instrucción prescriptiva porque propone reglas para adquirir conocimientos, habilidades y al mismo tiempo proporciona las técnicas para medir y evaluar resultados. Esta teoría también nos motiva puesto que establece metas y trata con las condiciones para satisfacerlos.

La teoría de la instrucción debe preocuparse por el aprendizaje y por el desarrollo y además debe interesarse por lo que se desea enseñar para que se pueda aprender mejor con un aprendizaje que no se limite a lo descriptivo.

CARACTERÍSTICAS.-

Existen 4 características en ésta teoría:

a. Disposición para aprender: una teoría de la instrucción puede interesarse por las experiencias y los contextos que tenderán a hacer que el niño esté deseoso y sea capaz de aprender cuando entre a la escuela.

b. Estructura de los conocimientos: especificará la forma en que un conjunto de conocimientos deben estructurarse a fin de que el aprendizaje los entienda más fácilmente.

c. Secuencia: habrá que especificar las secuencias más efectivas para presentar los materiales.

d. Reforzamiento: tendrá que determinar la naturaleza y el esparcimiento de la recompensa, moviéndose desde las recompensas extrínsecas a las intrínsecas.

El aprendizaje es visto por Bruner como un proceso que puede acelerar el desarrollo cognitivo del niño y la instrucción sería la forma en que el maestro presenta al niño aquello que debe aprender.

2) PENSAMIENTO

Existen tres artículos importantes en la teoría de Bruner:

a. La influencia de la cultura sobre el modo de razonar específico de los miembros de una cultura determinada.

b. Los diferentes modos de representación de la realidad que el sujeto tiene a su disposición y cómo influye éste en el razonamiento.

c. La importancia de las estrategias individuales en la resolución de problemas y la gran diversidad de estas estrategias desde edades muy tempranas. Estos tres artículos deben de estar continuamente relacionados para el desarrollo óptimo de nuestra capacidad de pensar.

MODALIDADES DE REPRESENTACIÓN

a) Enactiva: es el aprendizaje por medio

El niño ¿cómo conoce? ¿Cómo adquiere el conocimiento? ¿Cómo hace suyo lo que el otro intenta enseñarle? ¿En qué consiste o cómo se da el proceso epistemológico en un infante? ¿Cómo hace suyo lo exterior? ¿Racionalismo o Empirismo? ¿Énfasis en la enseñanza o énfasis en el aprendizaje? ¿Se puede seguir enseñando sin el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?

Iniciaremos con una premisa de la cual estoy hartamente convencido: en el proceso de enseñanza aprendizaje y todavía antes aún, el infante se topa con la realidad la cual tiene que asimilar, pero cuando esta realidad le resulta incómoda o difícil de manipular o de operar, el infante imperativamente se tiene que “acomodar” a la realidad; es por lo tanto el paradigma piagetano de la asimilación-acomodación el que me convence por el momento para poder explicar y ejemplificar el proceso epistemológico.

Piaget explica que toda conducta humana tiende al equilibrio; todo ser humano por antonomasia tiende a la homeostasis. Tenemos pues que asimilación y acomodación nos dan una adaptación al medio, y así subsecuentemente el sujeto cognoscente será capaz de crear esquemas para implementar estructuras más complejas de interacción con la realidad.

Digo esto desde mi postura de neófito en el asunto, sé que existen aportaciones de las investigaciones científicas más recientes que pueden explicar contundentemente el proceso de conocer, en donde se debe implicar necesariamente proceso cognitivos más sofisticados, así como estructuras neuronales, pero eso quizá sea material para otro ensayo.

Una de las tantas aseveraciones del biólogo Jean Piaget que me han causado enorme agrado es la conclusión a la que llegó y abrió los ojos a los epistemólogos de su tiempo, fue el demostrar categóricamente que los infantes vienen a este mundo solamente con los reflejos, lejos de las interpretaciones metafísicas de los filósofos que aseguraban que el hombre era bueno por naturaleza o su contrario, que el hombre era malo por naturaleza, creo que en esa discusión bizantina se vieron enfrascados Hobbes y Rousseau.

El infante solo viene a este mundo con los reflejos, reflejos que posteriormente servirán como andamiaje para los sucesivos procesos cognitivos que permitirán el proceso epistemológico.

¿Cómo se da el proceso del conocimiento? Las últimas teorías aseveran que el conocimiento se construye, el sujeto va construyendo su propio conocimiento por medio de la asimilación y la acomodación para llegar a una adaptación.

Desarrollo

¿Qué factores influyen en ese proceso de construir el conocimiento? Influyen factores ambientales, sociales, emocionales, la actitud y los valores también forman un aspecto muy importante. El niño debe lograr ciertas competencias, es decir, debe ser competente para la vida, competente para la existencia misma, dichas competencias sabemos que implican conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

¿Qué tanto pesa el factor biológico-genético? ¿Qué tanto pesa el factor psicológico? ¿Qué tanto pesa el factor social? De entrada no lo sabemos, y quizá no se logre dilucidar en unas cuantas líneas, investigaciones pululan en donde se intenta dar respuesta a dicha interrogante, pero todos coinciden en que esos tres factores y otros más influyen para que el infante construya su conocimiento.

¿Cómo influye el ambiente para que el niño pueda insertarse en esa dialéctica enseñanza-aprendizaje y obtenga los mejores resultados? Será la propuesta de Summerhill de A. S. Neill la idónea, o acaso la idea de Máximo Gorki y su poesía, o tendrá que aportar algo o mucho Sigmund Freud y su teoría de las pulsiones, o Skinner y su teoría del aprendizaje por medio de reforzadores, o Jean Piaget y su postura del constructivismo sumándole la idea de Vygotsky sobre la influencia del otro en esa construcción del conocimiento.

¿Qué puede aportar por ejemplo la teoría psicodinámica al proceso de enseñanza-aprendizaje? De entrada sabemos que los primero años van a determinar la existencia del humano. Partiendo del psicoanálisis y su determinismo tendríamos que poner mucha atención en lo que el psicoanálisis aporta a la Educación y en específico a ese proceso institucionalizado que es la enseñanza-aprendizaje.

El niño se constituye desde la primera infancia. Es de todos sabido que la postura del psicoanálisis nos indica que todo ser humano parte de ser puro “Ello”, es decir, somos parte de ese reino animal, compartimos con el resto de los animales las necesidades más básicas como lo son el comer, el dormir, las necesidades fisiológicas y el llanto. No en balde la criatura ha desarrollado a la perfección en su trascurso filogenético esa carita de niño inocente para que los depredadores no le hicieran daño o más aún, sus propios padres no lo abandonaran o no lo aniquilaran, aunque como vemos la realidad todavía aún y nuestra civilización sabemos de casos de padres de familia que aniquilan a sus hijos. Padres perversos. Padres enfermos.

El infante nace siendo puro Ello, el infante en el primer año de vida necesita afecto, caricias, ser amado, ser alimentado, alimento que después simbolizará el amor de la madre, alimento que después se traducirá simbólicamente en amor, y por eso vemos cómo algunos alumnos se relacionan tan mal con el alimento, y por eso la obesidad y por eso la anorexia o la bulimia y alguna que otra enfermedad psicosomática.

El niño en su primer año de vida lo que más requiere es el amor, si no se le da su vida se verá drásticamente afectada, caminará por las calles en busca de ese amor negado, intentará transferir esa necesidad en sus amoríos, en su jefe de trabajo, en su psicoterapeuta, en su maestro.

El infante de un año de vida, después de ser puro “Ello”, surge el “Yo”, es decir, el Yo que es capaz de relacionarse con la Realidad, con el contexto, el niño de un año ya es capaz de hablar y de caminar, niño de un año cerca a los dos años. Ha dejado de ser puro “Ello” y está construyendo su “Yo”. Últimamente me he convencido de que el Yo del niño es la madre introyectada. Ésta hipótesis sería un tanto cuanto heterodoxa, pero si tiene mucho que ver no la realidad en la que se desenvuelve el infante, así como lo mencionaría alguna vez Igor Caruso.

Nuestro Yo es nuestra madre así como nuestro superyó será nuestro padre introyectado. Si no hay madre que estructure al yo, el niño tendrá un yo desestructurado, por lo tanto su estructura será la de un psicótico. En cambio si no hay “figura paterna” su estructura será la de un psicópata. No es tan simple como aquí lo escribo, pero básicamente así operaría la parte inconsciente de nuestra estructura de la personalidad, estructura que se forma en los primeros años de vida.

El infante conoce por medio de imitación como diría Albert Bandura, hace lo que ve y también va adquiriendo las conductas que le son reforzadas, cuando los familiares le aplauden las gracias y le reprochan las cosas socialmente mal vistas, cuando el infante de menos de un año logra aplaudir y los familiares aplauden junto con él, pero que no se le ocurra estirar el cabello a un semejante o tirar cosas de valor económico porque eso será rápidamente censurado. El infante así aprenderá qué es lo que se espera de él. También el aprendizaje inicial se daría por ensayo y error, Jean Piaget hablaba de las seis reacciones circulares, desde lo más básico como ver el pulgar y meterlo a su boca hasta aventar los anteojos del abuelo.

Así vemos que el proceso de aprendizaje incluye las dimensiones emocionales (Ello, Yo, Superyó, Freud, M. Klein, inconsciente, determinismo, pecho bueno, pecho malo, frustración, represión, etc.) el ambiente (Vigostky, Skinner, Bandura, o como magistralmente lo expone Cesar Vallejo en su cuento “Paco Yunque” escrito en 1928, en donde podemos ver algunos atisbos de bullying) y las disposiciones cognitivas (Piaget y los tres estadios).

La pregunta toral que servirá como brújula y que desencadenará el sucesivo discurso será el cómo es que se da el conocimiento.

Ya en la introducción de este ensayo aseveraba alguna idea sobre dicho proceso en donde el sujeto va construyendo su conocimiento, pero ¿cómo se da esa construcción? ¿De dónde parte? Y más aún, ¿Cómo se dan los procesos de construcción más complejos?

El proceso de asimilación-acomodación no es más que el proceso mediante el cual el ser humano aprende, es decir, el ser humano, dice Piaget, viene a este mundo no como una tábula rasa como dirían los filósofos de la ilustración, pero tampoco el ser humano es bueno o malo por naturaleza, simplemente viene a este mundo con un conjunto de reflejos como receptáculos para su posterior desarrollo. Por medio de los reflejos el infante poco a poco, lentamente va lograr una perfección en su interacción con el medio, sobre todo con su madre y ya desde aquí vemos la importancia de la postura psicoanalítica, ya que no puede haber un aprendizaje sin una connotación emocional.

El recién nacido por medio de la ASIMILACIÓN va a hacer suyo el medio que le rodea, asimilará que el dedo se puede succionar, asimilará que el pecho es el que lo alimentará, posteriormente se tendrá que acomodar a una realidad que él es imposible de manipular o modificar, por lo tanto tiene que hacer uso de la ACOMODACIÓN para poder lograr esa ADAPTACIÓN que tanto anhela, dejar de llorar, obtener otro conocimiento, lograr la homeostasis.

Piaget distingue dos constructos que sería loable aquí volver a señalar; para él no es lo mismo “Desarrollo del conocimiento” que “Aprendizaje” ya que para Piaget el desarrollo del conocimiento se da de una manera espontánea, en cambio para que exista el aprendizaje es necesario la presencia de un modelo, en este caso el docente o el coetáneo. Cabe señalar que Piaget no se ocupó del proceso educativo en sí mismo.

Es decir, de qué le sirve al niño que está cursando el primer grado de educación primaria o todavía aún, que esté cursando la educación preescolar intentar “aprender” algo, asimilar un objeto epistémico si en su casa la madre le grita, le baja la autoestima o es golpeado en su hogar. Es por eso la relevancia de la connotación emocional en los procesos cognitivos, van de la mano, como también hemos sido testigos de cómo una inteligencia se viene al traste por problemas en el núcleo familiar.

¿Cómo el infante adquiere ese alfabeto arbitrario?, es decir, ¿cómo el niño que se sienta frente a unas líneas y círculos sin sentido va dándole un sentido propiamente dicho para poder relacionarse con sus pares, con la maestra y con su familia? Escritura que la humanidad ha tenido desde las primeras civilizaciones como Mesopotamia y Mesoamérica, por decir algunas.

Cuando el pequeñín comienza a aprender a escribir y leer no se le debe de hostigar, no debe ser una tarea ardua, que implique gritos, regaños, coscorrones, golpeteos en el pupitre o en la mesa del comedor en donde hace la tarea, al contrario, el acto de adquirir la lecto-escritura se debe propiciar en un contexto de amabilidad, en donde el niño-hijo va adquiriendo un placer en descubrir las letras, los sonidos y sus significados.

La pregunta básica de Piaget referente a la epistemología es: ¿cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? La era de la digitalización quizá está cambiando los paradigmas con los que nos habíamos desenvuelto hasta hace pocos años, habrá que replantearnos la situación de cómo conoce el alumno, e incluir las herramientas de la comunicación y de la información para poder intentar obtener una respuesta a ese proceso epistémico que cada época tiene su respuesta.

Conclusión

Las aportaciones del psicoanálisis al proceso de educación no deben de ser desdeñadas, sobre todo en lo referente a la formación de la estructura de la personalidad. Sabemos que Freud designó como “superyó” a la estructura de la personalidad capaz de dirigir al sujeto por esta vida bajo la luz del bien y del mal, también sabemos que es la estructura superyóica o lo que ella represente, la encargada de trasmitir la cultura y sus designios de ley.

¿Qué sería de una civilización sin superyó? Es cierto, quizá seríamos más felices, pero también es cierto de saber a costa de qué, es decir, no tendríamos sentimiento de culpa y es precisamente el sentimiento de culpa el que nos motiva a reparar y construir una sociedad.

¿Qué es lo que vemos hoy en día? Una sociedad posmoderna en donde todo está permitido, en donde todo vale, en donde el superyó es una caricatura del aquél superyó que describiera Freud, en donde el superyó ya no tiene cabida y por eso vemos tanta trasgresión a la ley, en donde sicarios psicópatas pululan precisamente por que no se le educó, porque no se instauró un yo sano y mucho menos se le instauró un superyó capaz de hacerle sentir aunque sea un poquito de vergüenza.

Mi formación como psicólogo quizá me de otra lectura del proceso epistémico, recién inicio mi formación en licenciatura en Educación, pero sobre todo me gustaría conocer las nuevas lecturas sobre el proceso de adquisición del conocimiento, pero sé que va de la mano con el uso de las herramientas digitales, los procesos neuronales pero también y esa sería la aportación del psicoanálisis, no podemos separar al sujeto que conoce, no podemos escindir sus procesos cognitivos de sus factores emocionales.

La Teoría Genética de este psicólogo, no es propiamente una teoría sobre el aprendizaje, ya que no llega a dar cuenta de los procesos que utilizan los sujetos en la resolución de tareas, pero influye en muchos de los modelos instruccionales de inspiración cognitiva, debido sobre todo a su modo personal de entender la inteligencia, centrado en el análisis que hace de la evolución de las estructuras cognitivas a lo largo del desarrollo del niño y al papel activo que otorga al alumno en la construcción del conocimiento.

Para Piaget, el desarrollo de la inteligencia consta de dos procesos esenciales e interdependientes: la “adaptación” y la “organización”.

Mediante la adaptación (entrada de la información), se consigue un equilibrio entre la asimilación de los elementos del ambiente (integración de los elementos nuevos y de las nuevas experiencias a las estructuras previas) y la acomodación de dichos elementos a través de la modificación o reformulación de los esquemas y estructuras mentales existentes.

En teoría, el equilibrio de una estructura se conseguiría cuando las acomodaciones anteriores pudieran permitir la asimilación de algo nuevo sin que dicha estructura se modificara. Pero, justamente, para avanzar en el nivel de inteligencia, el desarrollo requiere del “desequilibrio” para que puedan modificarse las estructuras intelectuales.

La inteligencia se desarrolla, así, por la asimilación de la realidad y la acomodación a la misma. La organización, por su parte, es la función que sirve para estructurar la información en las unidades que van a configurar los esquemas de conocimiento.

Debido a la interacción entre adaptación y organización, en cada momento o estadio del desarrollo del individuo, se origina una determinada forma de organización. Es decir, una determinada, y distinta en cada caso, estructura intelectual. Así, durante la etapa sensorio-motora, el niño adquiere estructuras simples que permiten acceder a una etapa preoperatorio de inteligencia intuitiva, hasta llegar a la etapa de las operaciones formales, en la que el sujeto llega a manejar el pensamiento científico.

Para el desarrollo y construcción de las estructuras cognitivas, es necesario, además, que entren en juego la maduración física, la experiencia o interacción con el medio y la equilibración o autorregulación, puesto que las nuevas estructuras sólo se construyen mediante la superación de una serie de inconsistencias, desequilibrios o perturbaciones.

El aprendizaje dependerá, por tanto, del grado de desarrollo, y habrá de estar en relación con el nivel operativo: el aprendizaje se sirve y depende del desarrollo, y no al revés. O, lo que es lo mismo, el desarrollo precede y limita la posibilidad de aprender. No se podría, de este modo, realizar cualquier tipo de aprendizaje en cualquier momento del desarrollo del sujeto: el aprendizaje habría de orientarse de acuerdo con la evolución.

En el proceso del conocimiento, las estructuras cognitivas previas condicionarían el aprendizaje, el que, a su vez, modificaría y transformaría tales estructuras y las prepararían para nuevos y más complejos aprendizajes.

Piaget y sus seguidores, hicieron importantes aportaciones al campo educativo a partir de su teoría, entre esas ideas cabe mencionar las adaptaciones necesarias de realizar según el nivel de desarrollo del alumno, como por ejemplo, el diseño de objetivos de aprendizaje adecuados. Así también, han de plantearse métodos de enseñanza y aprendizaje más activos debido al papel constructivo que se atribuye al alumno a la hora de manejar el conocimiento.

En resumen, Piaget, a la vez que relega la importancia de la relación social, da más importancia a la creación de las estructuras operatorias y enfatiza el proceso individual de construcción del conocimiento, primando el desarrollo sobre el aprendizaje; Vigotsky, por su parte, se centra más en la actividad personal del alumno mediada por el contexto y pone sobre todo su empeño en ver de qué modo la línea cultural incide en la natural, entendiendo el desarrollo como la interiorización de medios proporcionados por la interacción con otros, por lo que el aprendizaje puede suscitar procesos evolutivos que sólo son activos en este tipo de situaciones: el desarrollo viene guiado y conducido por el aprendizaje.

En todo caso, los dos autores recién descritos conciben el aprendizaje como una reestructuración progresiva de la información. Desde esta óptica, surge la aplicación de Constructivismo en educación.

Al hablar de Constructivismo se está haciendo mención a un conjunto de elaboraciones teóricas, concepciones, interpretaciones y prácticas que junto con poseer un cierto acuerdo entre sí, poseen también una gama de perspectivas, interpretaciones y prácticas bastante diversas y que hacen difícil el considerarlas como una sola.

El punto común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y potentes.

Esto significa que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados.

El Constructivismo es una filosofía del aprendizaje fundada en la premisa que, como producto de nuestras experiencias, construimos una propia comprensión del mundo en que vivimos. Cada uno de nosotros genera sus propias reglas y modelos mentales que usamos para hacer sentido de nuestras experiencias.

El aprendizaje, por lo tanto, es simplemente el proceso de ajustar nuestros modelos mentales para acomodarnos hacia nuevas experiencias.

Plantea su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.

Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.

De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y “símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona de desarrollo potencial”.

Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.

Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna

De este modo, lo que separa las funciones psicológicas elementales de las superiores, es que las segundas usan signos que actúan como mediadores, con lo que el control pasa del contexto social al individuo, permitiéndole, por tanto, anticipar y planificar su acción. Al decir que la acción del hombre está mediada, Vigotsky se refiere a que los sistemas de signos, además de permitir una interpretación y el control de la acción social, se vuelven mediadores de la propia conducta individual.

Todo este proceso recibe el nombre de “ley de la doble formación” puesto que el conocimiento se adquiere procesándolo, primero, desde el exterior, con las “herramientas” y reestructurándolo luego en el interior, a través de los “símbolos”.

Los conocimientos estructurados con ayuda de los mediadores (“herramientas” y “símbolos”) generan en el alumno la mencionada “zona de desarrollo potencial” que le permite acceder a nuevos aprendizajes, creándose así un cierto grado de autonomía e independencia para aprender a aprender más.

En el aprendizaje escolar, la actividad del alumno está mediada por la actividad del profesor, que es el que debe ayudarle a activar los conocimientos previos (a través de las “herramientas”) y a estructurar los conocimientos previos (a través de los “símbolos”) proponiéndole experiencias de aprendizaje ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles, sino en el límite de las posibilidades del sujeto. Es decir, en su “área o zona de desarrollo potencial” con el fin de ir ampliándola y desarrollándola. De esta forma, los procesos de aprendizaje y de enseñanza se solapan, convirtiéndose la propia actividad del alumno y la del profesor en mediadores de todo proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar.

La teoría de Vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'.

El ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural,

Concepto ser humano: Es constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje. DESARROLO COGNITIVO: Producto de la socialización del sujeto en el medio: Se da por condiciones interpsicologicas que luego son asumidas por el sujeto como intrapsicologicas. APRENDIZAJE: Esta determinado por el

Señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

Teorias sicologicas y sociales de la construccion del conocimiento

El bagaje teórico de esta línea le permitirá al profesor-alumno analizar y criticar su quehacer profe- sional y elaborar estrategias didácticas que posibiliten su enriquecimiento. De tal manera que, ya des- de su proceso de formación, comience a transformar su práctica desde la teoría y hacer aportaciones hacia la modificación de la teoría en la medida en que la práctica lo exija.

Al hacer el análisis comparativo de diversas teorías del desarrollo intelectual del niño, de las co- rrientes pedagógicas y de las formas en que se construye individual y socialmente el conocimiento, el pr o f e s o r- a l u m n o p o s e e r á l o s r e f e re n t e s t e ó r i c o s p a r a a c c e d e r a l e s t u d i o d e l a s t e o r í a s d e l a n á l i s i s curricular y examinar críticamente los planes y programas de preescolar y primaria desde una pers- pectiva amplia.

El tratamiento que se propone para la identificación y el análisis de los problemas educativos y la solución que puede darle a éstos, está en estrecha relación con la concepción que se tiene acerca de cómo se produce el conocimiento y con los principios lógicos en que se apoya.

4. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE CONTENIDOS

A través de la explicación de algunas teorías del desarrollo y la construcción del conocimiento en el niño, se buscará que el profesor-alumno comprenda la dimensión de su práctica docente que se cen- tra en el análisis del sujeto al que va dirigida.

Para llevar a cabo esta labor, distintas corrientes pedagógicas han considerado desde diversas pers- pectivas resolver el problema pedagógico y, dado que tienen importantes impactos en la vida diaria del aula, el profesor-alumno las analizará para explicarse y reconsiderar su práctica escolar.

GUÍA DEL ESTUDIANTE

Estas perspectivas se derivan, a su vez, de las corrientes de pensamiento, de la concepción de la realidad misma y de cómo se conoce esta realidad, que son más globales y que explican cómo el h o m b re c o n s t r u y e e l c o n o c i m i e n t o y p a r a q u é y c ó m o l o s o c i a l i z a .

Las concepciones generales están presentes también en el diseño curricular, por lo que serán referen- tes para analizar bajo qué principios están elaborados los planes y programas de estudio que orien- tan la labor pedagógica del profesor-alumno, qué direcciones fundamentales le dan a la organización de los contenidos escolares y a las situaciones didácticas para la formación del niño.

De acuerdo con las perspectivas curriculares, se proveerá al profesor-alumno de elementos para ele- gir las herramientas e instrumentos que le permitan desarrollar con mayor pertinencia el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONTRUCCION Y PRAXIS.

Praxis proviene de un término griego y hace referencia a la práctica. Se trata de un concepto que se utiliza en oposición a la teoría. El término suele usarse para nombrar al proceso por el cual una teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida.

La praxis aparece como una etapa necesaria en la construcción de conocimiento válido. La teoría es desarrollada en las aulas y se focaliza en la abstracción intelectual; la praxis, en cambio, se hace presente cuando dichas ideas son experimentadas en el mundo físico para continuar con una contemplación reflexiva de sus resultados.

El concepto tiene una gran importancia para el marxismo. Esta corriente del pensamiento socio-político sostiene que la praxis es un tipo de actividad práctica propia del hombre, que resulta objetiva y subjetiva a la vez y que permite que el ser humano transforme la naturaleza y, por lo tanto, se transforme a sí mismo.

Para el Marxismo, el conocimiento es una forma de apropiación de la realidad, el cual es comprensible sólo a través del trabajo del hombre. Solamente partiendo del trabajo autocreador del hombre puede concebirse el conocimiento.

Desde el punto de vista de Carlos Marx la construcción del conocimiento estará basada en la praxis, examinando las condiciones históricas, ideológicas, sociales, políticas y económicas dentro de la actividad científica.

Examina la objetividad y validez del conocimiento como problema epistemológico, utilizando la praxis como trabajo autocreador del hombre puesto que por medio de esta pueden resolverse los problemas que anteriormente mencionamos para así concretar un conocimiento y no quedando únicamente con especulaciones o consideraciones teóricas.

CONCLUSION:

A consideración de lo que Marx plantea en esta lectura se dice que la práctica siempre va a tener como objetivo demostrar la verdad, la realidad y el poder del pensamiento y así lograr concebir el conocimiento.

. La Educación para Durkheim es:

- Un proceso de transmisión cultural de una generación a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jóvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones.

- La acción de educar, enseñar, desarrollar las facultades intelectuales y morales y dirigir la inclinación del educando.

- El medio por el cual se prepara en el corazón de los niños las condiciones esenciales de su propia existencia, así cada tipo de pueblo tiene su Educación que le es propia y le puede servir para definirlo con tanto fundamento como organización moral, política y religiosa.

- El órgano que debe ser desarrollado por un organismo, la sociedad, que trabaja mediante el complejo de sus instituciones y de sus fuerzas en la formación de la adaptación del individuo a las condiciones y exigencias de la vida del grupo. La Educación, por lo tanto, es un proceso social que no es posible comprender con toda claridad sino procuramos observarlo en la multiplicidad y la diversidad de esas fuerzas e instituciones que concurren en el desenvolvimiento de las sociedades.

Un fenómeno eminentemente social, tanto por su origen, como por sus funciones.

2. En cada sociedad podemos observar la presencia de tres generaciones unidas por rasgos característicos de modos de pensar, sentir y obrar, que participan en los hechos sociales y en la educación:

a) La generación que declina o de los abuelos (viejos).

b) La generación reinante o de los padres (adultos).

c) La generación de los hijos (jóvenes).

Por lo tanto, puede definirse como la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones jóvenes para adaptarlas a sí mismas y en consecuencia a su medio físico y social.

3. La Educación como realidad social, varía en el tiempo y adopta formas distintas en el espacio, reflejando siempre toda la escala de valores de la sociedad, de modo que sería posible conocer la estructura social conociendo su educación.

defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba "hechos sociales que deben ser tratados como cosas".Al igual que Comte, Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Y creyó encontrarlas en la moralidad y la religión, en los valores compartidos por cada sociedad. Esta conciencia colectiva es —según su interpretación— la que da a la sociedad cohesión y orden. Cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores compartidos cae en un estado de "anomia" (sin norma, sin ley) y los individuos que la componen experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfacción. Durkheim entiende a la sociedad como una realidad espiritual que no puede reducirse a la mera suma de los individuos que la componen. Las leyes que rigen esta realidad espiritual difieren de las que rigen la psiquis del individuo. La tarea del científico social consiste, justamente, en estudiar las representaciones colectivas (derecho, moral, religión, etc.) que la sociedad impone al individuo.

Mediante la presente obra él autor se propone trazar los lineamientos lo de que debe ser la constitucion de la Sociologia como ciencia, con la estructuracion de un metodo claro y su discernimiento, diferenciando categorias insertas dentro del estudio de la Cosa puramente social y como, dicha categorizacion es fundamental en la separacion definitiva de la socilogia frente a las demas ciencias ya constituidas

LA CONSTRUCCION RELATIVISTA (MAX WEBER). LA ILUSIÓN POSITIVISTA DE UNA CIENCIA DE SUPUESTOS

Dentro de la construcción relativista Weber no descarta las posibilidades empiristas para la construcción del conocimiento. Pero trata de dar cuenta que los hechos sociales siempre van ligados por una intención y valoración que el sujeto ha dado de acuerdo a sus necesidades, es así como el conocimiento se hace único pero al mismo tiempo infinito.

El conocimiento relativista busca la comprensión del conocimiento desde el punto de vista real, con todo aquello que nos rodea y en el cual estamos inmersos. Como punto de partida vamos a tomar al contexto y sus manifestaciones culturales; su desarrollo histórico y cambios producidos que obtiene hasta su forma actual.

Es así como al indagar en la conciencia se nos van presentando infinidad de acontecimientos salientes de un objeto único, es entonces que determino la siguiente relación:

Sujeto -----> objeto -----> realidad -----> conocimiento

Otro aspecto que a mí parecer es importante recalcar es respecto a las ciencias sociales para la construcción de un nuevo conocimiento, desde el punto de vista de Weber, lo que más interesa es ver el aspecto cualitativo de las cosas, se trata de la intervención de los procesos mentales, un análisis de cualidades dentro de la realidad acerca de un hecho o cosa.

Enfoque de la psocomotricidad

La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral, considerando aspectos emocionales, motrices y cognitivos.

Es decir, que busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples hasta los más complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con el otro.[2]

La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño(a) y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz.

La etapa preescolar es un período que vive el niño (a) desde que nace hasta que empieza la escolarización propiamente dicha (6 años ); y es de suma importancia ya que durante este tiempo, toma conciencia de sí mismo, del mundo que le rodea, y a la vez va madurando intelectualmente, así como afectivamente.

La escuela juega un papel predominante en esta etapa de la vida, ya que los educadores tendrán que facilitar en el niño (a) la asimilación e integración de todas las vivencias que tendrá en estos primeros años, recordemos que el niño (a) es como una esponja que todo lo absorbe, constantemente explora el mundo que le rodea, se descubre a sí mismo y a los demás, aprende de cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento en cada una de las áreas:

cada momento en cada una de las áreas:

Motriz.

Cognitiva.

Afectivo-social.

El niño (a) no aprende solamente mediante el papel o unas fichas que podremos programarle, sino a través de vivencias en las que vaya asimilando e interiorizando todas las situaciones, pues el mundo cambiante de hoy necesita que los maestros sean lo suficientemente flexibles para enfrentarse a situaciones nuevas, ya que el educador puede contribuir a que el niño (a) aprenda o que, por el contrario, lo anule, pues será quien le de la seguridad, las referencias estables, los elementos y las situaciones que faciliten su desarrollo integral, su creatividad y su adaptación al mundo exterior.

Por lo cuál, en los primero años de la educación del niño (a), entendemos que toda la educación es psicomotriz porque todo el conocimiento, y el aprendizaje, parte de la propia acción del niño (a) sobre el medio, los demás y de las experiencias que recibe, y que al alcanzar un nivel de madurez psicomotriz tiene una buena base de aprendizaje, que le ayudará en el desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo y emocional logrando ser un verdadero actor en el proceso de crecimiento y de aprendizaje, no solamente en esta primera etapa, sino a lo largo de su vida.[3

La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea (a través de diferentes objetos.)

Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura efectiva y cognitiva.

Realizando un análisis lingüístico del término psicomotricidad, vemos que tiene dos componentes. El motriz y el psiquismo. Y estos dos elementos van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral de la persona.

1. El término motriz hace referencia al movimiento.

2. El término psico designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socio afectivo y cognoscitivo.[4]

Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o Psicomotricistas:*

Basado en una visión global de la persona, el término “psicomotricidad” integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas

psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.

Otras Definiciones.

Ga. Núñez y Fernández Vidal (1994).

La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a incluir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

Berruezo (1994).

“La psicomotricidad diremos que se trata de algo referido básicamente al movimiento, pero con connotaciones psicológicas que superan lo puramente biomecánico. La psicomotricidad no es el movimiento por el movimiento, para desarrollar únicamente aspectos físicos del mismo (agilidad, potencia, velocidad, etc.), sino algo más, o algo distinto: el movimiento para el desarrollo global del individuo”.[5]

LA FORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA

En 1935 Piaget, basado en extensos estudios sobre psicología genética, elaboró los conceptos básicos sobre la formación de la inteligencia, teoría que hasta la fecha sigue siendo fundamental para comprender el desarrollo psicológico del niño (a).

A continuación se expondrá dicha formación partiendo de dos ideas:

1. Las funciones mentales se inscriben en la evolución del ser humano (aspecto

psicogenético del desarrollo).

2. El individuo establece una interrelación con el medio

En 1935 Piaget, basado en extensos estudios sobre psicología genética, elaboró los conceptos básicos sobre la formación de la inteligencia, teoría que hasta la fecha sigue siendo fundamental para comprender el desarrollo psicológico del niño (a).

A continuación se expondrá dicha formación partiendo de dos ideas:

1. Las funciones mentales se inscriben en la evolución del ser humano (aspecto

psicogenético del desarrollo).

2. El individuo establece una interrelación con el medio

ambiente (aspecto psicosocial

del desarrollo).

Etapa de la inteligencia sensorio motriz o práctica

(del nacimiento a los18-24 meses)

La elaboración de la inteligencia depende de la acción concreta del niño, que se inicia a través de los movimientos reflejos y de la percepción. Más tarde, a los 3 meses, aparecen los primeros movimientos voluntarios. Esta etapa tienen una importancia especial: en ella se construyen las bases para las futuras nociones del objeto, del espacio, del tiempo y de la causalidad.

La inteligencia se expresa a través de la acción y de la capacidad del bebé para captar una nueva situación y para resolverla combinando acciones conocidas. En esta etapa todavía no hay lenguaje ni pensamiento; hacia el final, aparece la representación, que supone la posibilidad de interiorizar las acciones. Esta interiorización marca el paso del nivel sensorio motor a la segunda etapa.

Etapa de la inteligencia preoperatorio

(de los 18-24 meses a los 7-8 años)

Esta etapa se caracteriza por el inicio del lenguaje y del pensamiento.

El niño se vuelve capaz de representar una cosa por medio de otra, lo que se ha llamado función simbólica. Esta función refuerza la interiorización de las acciones, hecho que se observa desde el final de la etapa anterior y abarca diferentes actuaciones del niño:

El juego, que hasta este punto era un mero ejercicio motor, se vuelve simbólico; es decir, el niño representa situaciones reales o imaginativas por sus gestos o acciones (por ejemplo, imita a un gato).

En la imitación diferida, el niño imita las actividades de las personas que le rodean o representa situaciones que ha presenciado anteriormente (por ejemplo, imita a su papá manejando el coche).

La imitación es un factor especialmente importante para llegar al pensamiento,

pues prepara el paso de la etapa sensorio motriz a la preparatoria. Una de las

prolongaciones de este proceso conduce a la imitación gráfica y al dibujo.

La imagen mental es la representación o la reproducción de un objeto o un hecho real no necesariamente presente, en pocas palabras, el niño ya se puede imaginar las cosas (por ejemplo, evocar el camino a la escuela)

El lenguaje temprano es una forma de expresión, representación y comunicación, que se relaciona con las acciones concretas del niño.

Las primeras palabras son expresiones globales, que sólo descifra la mamá.

El conjunto de fenómenos simbólicos es necesario para la elaboración del pensamiento infantil. Durante esta etapa, el niño reconstruye, en el plano mental, las adquisiciones del periodo sensorio motor, pero con los mecanismos y características de la etapa representativa.

Esta construcción se prolonga durante varios años.

El desarrollo motor:

El desarrollo motor, que se refleja a través de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono.

La maduración del sistema nervioso, o mielinización de las fibras nerviosa, siguen dos leyes: la cefalocaudal (de la cabeza al glúteo) y la próximo distante (del eje a las extremidades). Leyes que nos explican por qué el movimiento en un principio es tosco, global y brusco. Durante los primeros años, la realización de los movimientos precisos depende de la maduración.

La evolución del tono:

El tono sirve de fondo sobre el cual surgen las contracciones musculares y los movimientos; por tanto, es responsable de toda acción corporal y, además, es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones.[6]

La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral como ya se había mencionado antes, considera aspectos emocionales, motrices y cognitivos; busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples, hasta los más complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con el otro.

Los objetivos fundamentales de la psicomotricidad son los siguientes.

1. Desarrollar las potencialidades hereditarias a través de la estimulación

sensorio motriz adecuada.

2. Mejorar el equipamiento psicomotor del niño, es decir, alcanzar:

-El conocimiento, la conciencia y el control del cuerpo.

-Un equilibrio emocional y corporal adecuado.

-Una postura controlada.

-El movimiento coordinado.

-El control de la inhibición voluntaria y de la respiración.

-Una lateralidad bien definida.

-La estructuración espacio-temporal correcta.

3. Desarrollar las habilidades motrices y preceptúales que son la base del

aprendizaje.

4. Proporcionar recursos materiales y ambientales adecuados para el

desarrollo.

5. Lograr confianza, seguridad y aceptación de sí mismo.

6. Mejorar y ampliar las posibilidades de comunicación.

7. Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con su medio ambiente.

8. Fomentar el contacto corporal y emocional.

9. Orientar o dirigir la actividad espontánea del niño.

La infancia es la etapa más importante del desarrollo humano, no solo en lo referente al aspecto motor, sino también al cognitivo, lingüístico, afectivo y social.

El niño es como una esponja que todo lo absorbe, constantemente explora el mundo que le rodea, se descubre así mismo y a los demás, aprende de cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento. El adulto es quien le da la seguridad, las referencias estables, los elementos y las situaciones que facilitan su desarrollo integral, su creatividad y su adaptación al mundo exterior.[7]

EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL

PICO VAYER

Rescatando la falta de educación psicomotriz

La educación psicomotriz se esfuerza en ver al niño en interacción con su medio ambiente y en un abordaje global del ser, en la construcción del esquema corporal y su educación frente al mundo exterior, son datos fundamentales ya que la motricidad está en el origen de todos los conocimientos; Yo corporal, mundo de los objetos y mundo de los demás.

El niño a través de los juegos motores, aprende ejercitando sus sentidos y sus músculos. Esta educación es una actividad fundamental en la etapa básica de los aprendizajes y se considera como un recurso didáctico constante dentro del Jardín de Niños, ya que le permite al niño tener aptitudes para conocer la fuerza, seguridad, ritmo y magnitud de sus coordinaciones para producir esquemas en el espacio y en el tiempo, esta habilidad se manifestará en el control muscular adquirido tanto en sus movimientos gruesos como finos.

La psicomotricidad es una educación que permite conocer el propio cuerpo y descubrir sus posibilidades físicas para encontrarlo, favorece su actividad intelectual y adaptación actual y futura. Sostiene además las adquisiciones de aprendizajes escolares, hace adquirir seguridad en sí mismo y libertad para pensar, elegir y actuar.

El movimiento es una experiencia

Expresión y creatividad

En este sentido, la experiencia docente en torno al manejo de la estrategia por proyectos propuesta en el programa de preescolar junto con el conocimiento del niño, constituyen los ejes fundamentales para la revisión y el planteamiento de nuevas opciones en torno al reconocimiento y la estimulación de la expresióncreativadelaniñez preescolar.

Partimos de considerar que las estrategias didácticas diseñadas para utilizar la presente guía suscitan en quienes la utilicen, procesos y productos novedosos para sí y con su entorno. El conjunto de sus actividadesestáorganizadoparallevarlasacabo alamaneradeungrupodecreatividad,propuesto fundamentalmente para establecer contacto significativo con lenguajes artísticos mediante los cuales alcanzar los objetivos propuestos y también para recuperar o desarrollar cierto grado de expresión creativa. De ahí que las estrategias a realizar incluyen las consabidas actividades académicas, aunque se privilegian las actividades lúdicas y las actividades artísticas, tareas de auto–observación, reconocimiento de la capacidad expresiva del cuerpo entre otras.

Dadossuformaycontenido,estaguíaconstituyeunapoyopotencial para asesorasyasesoresenla medida que la condición con la que se les propone jugar, es la de animadores de la creatividad, quienes asumen las implicaciones de su propia formación en el desarrollo del curso mismo, puesto que vivencia, búsqueda y descubrimiento creativos son reconocidos como elementos imprescindibles para impulsar una práctica docente innovadora.

Con relación al contenido, cabe destacar que se han incluido dinámicas y ejercicios que son resultado de múltiples experiencias formativas experimentadas al interior de diversos grupos de educadores, talleristas infantiles, promotores de cultura, creadores artísticos y padres de familia en general. Se

7

8

EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

incluyen también materiales de lectura que han sido traducidos ex profeso para orientar la intervención, los cuales proporcionan ciertas bases teóricas generales sobre los diferentes lenguajes artísticos con los que se propone interactuar; así como algunos planteamientos que ponen a discusión al arte y la actividad expresiva como necesidades vitales.

Con relación a la forma, la estrategia que se ha seguido en la elaboración de la presente guía, consiste en formarse interactuando con lenguajes artísticos, para ello se ha incluido una serie de ejercicios de expresión alosquepuedenrecurrirparaplaneareldesarrollodelassesionesdetrabajoengrupoode círculodeestudio,medianteellosésteseconstituyeen grupodecreatividad, esdecir, engrupo constructor y promotor de nuevas expresiones; lo cual suponemos favorece el re-conocimiento de las cualidadesdelprocesocreador ypredisponeadecuadamentepara lapropiaintervención.Sibienenel diseño de este curso partimos de reconocer similitudes entre el proceso creador experimentado y vivido porniñasyniños preescolarescomoporlosadultoseducadoresono,tambiénsehacenecesarioteneren cuenta algunas diferencias básicas entre ambos tipos de sujetos, en los momentos de la selección y realización de actividades y ejercicios –misma que no ha de llevarse a cabo de manera mecánica-, sino desde una perspectiva indagatoria, es decir, desde un preguntarse por las posibles consecuencias que tendría un determinado plan, organización, diseño y desarrollo de actividades como las que aquí se incluyen.

JUSTIFICACIÓN

Mediante distintas aproximaciones al conocimiento de la práctica docente del nivel preescolar, se reconocen entre otras, las siguientes problemáticas: la propuesta metodológica por proyectos no ha sido suficientemente comprendida para su proceso de implantación, lo cual ha limitado su operación; la intervención docente de preescolar ha enfatizado la "correcta" aplicación de dicha metodología, dejando de lado los elementos que contribuyen al desarrollo de niños y niñas quienes son el centro de interés.

Por su parte, los planes y programas de formación docente han planteado el desarrollo de la creatividad de manera parcial, en tanto que en ellos se enfatiza su tratamiento sólo a través de manuales y guías, como procesos y productos inmediatos con fines de exhibición de comportamientos "preciosistas" que ya se han hecho tradición en este nivel educativo, dejando de lado precisamente la expresión propia y singular de la niñez, misma que no corresponde con los parámetros que relacionan lo estético con lo necesariamente "bello" o "bonito".

Estaperspectivapermiteidentificarelpapeldela educadoracomoprotagonistaentreelactoexpresivo yellenguajeartísticomásquecomo promotoradeestarelación.Talprotagonismocolocaaniñosy niñas al margen de un contacto significativo con formas de expresión que para ellos pueden resultar trascendentalesensuexperienciaformativa.Esella quiennorma,seleccionaydefinelaactividado

"producto" de la expresión, que generalmente termina por hacer ella misma, bajo parámetros frecuente- menteimpregnadosdeconvencionalismo, anuenciadelaautoridadescolary legitimacióndelos padres.

La problemática anterior proviene del hecho de que la docente posee un relativo conocimiento acerca de las implicaciones didácticas de la expresión creativa al interior de la metodología de proyectos que se maneja en preescolar. Complementa esta problemática por un lado, el hecho de que la retroalimentación que obtieneacercadesuintervención,esmásdeordenadministrativoqueacadémico;porotro,es innegable que contar con espacios de investigación de su propia práctica le permitiría crear e innovar nuevas opciones metodológicas.

Con base en la problemática planteada, los asesores implicados en el desarrollo del curso Expresióny creatividad en preescolar se ven también implicados en el reconocimiento de la importancia que tiene favorecer su propia creatividad y la expresión de ésta en los profesores-alumnos, mediante la incorporación de los lenguajes expresivos corporal, teatral, musical y plástico, con la finalidad de enriquecer el propio aprendizaje; así como las formas de comprensión de los modos y procedimientos con los que niños y niñas entran en relación consigo mismos y con su entorno natural, social, artístico y cultural.

Consecuentemente, la guía advierte en la niñez un potencial creativo necesario de reconocer y desarrollar mediante actividades y juegos expresivos, los que enfatizando el gesto, la palabra, el dibujo y el sonido, susciten creaciones. La creatividad conduce necesariamente a la creación de formas que expresadas en lenguajes accesibles ponen de manifiesto las intenciones del niño como sujeto creador. Por sus propiedades comunicativas, las artes son aquí incorporadas como lenguajes que estimulan la expresión, diversificándola,intensificándolayenriqueciéndola.

Este curso resulta de particular importancia en tanto se inserta a la creatividad en el currículo de preescolar en dos planos: uno práctico que a corto plazo permite a las educadoras enfrentar con mayor apertura cómo generar una práctica pedagógica originada en los intereses de sus alumnos y, por consiguiente, la creación de un ambiente donde el juego, la expresión, el descubrimiento y la creatividad, se conviertan en fuentes básicas de conocimiento acerca de tales intereses y, segundo, que la creatividad en su comprensión y estimulación no es exclusiva de ningún tipo de metodología para este nivel.

En definitiva, la creatividad no puede perder vigencia por la implantación de un determinado programa ometodologíaparaelnivelpreescolar,puestoqueelladebe constituirelejeorientadordeldesarrollode la práctica cotidiana de este nivel

...

Descargar como  txt (62.2 Kb)  
Leer 38 páginas más »
txt