Pedagogia Pablo Pineau
FernandaVSanchez12 de Noviembre de 2012
719 Palabras (3 Páginas)5.766 Visitas
UNIDAD Nº 1 GUIA DE ESTUDIO Nº2
Pineau, Pablo
¿Cómo define Pineau la pedagogía?
Definición según Pablo Pineau: “ conjunto de saberes no necesariamente coherentes, ni cerrados ni completos que se organizan disciplinariamente para referirse a lo educativo en su acepción moderna”
¿Por qué el autor prefiere hablar de “las pedagogías” y no de “la pedagogía”?
El autor prefiere referirse a las pedagogías porque en cada contexto histórico hay presencias de distintas corrientes pedagógicas que a los largo de la historia firman el campo pedagógico. No existe una pedagogía absoluta sino que van adaptándose a la necesidad del contexto histórico y van enriqueciéndose de la anterior.
Explique la siguiente frase: “ Asi, en cada momento historico, es posible hablar de la presencia de distintas pedagogias, que se ordenan colectivamente conformando un campo: el campo pedagogico. Por adoptar tal configuración, las distintas pedagogias luchan en su interior para dominarlo y gorzar de validez y verocidad. Incluya en su expliacion lo trabajado en clase sobre el concepto de campo.
A partir de la crecion de la pedagogia en la modernidad, los puntos de interes que trabajaba fueron cambiando, incorporando y adaptandose a los requisitos de estos nuevos alimnos, por eso es que hablamos de distintas pedagogias dentro de un campo pedagogico.
Explique el concepto de pedagogia hegemonica. Incluya en su explicación lo trabajado en clase sobre el concepto de hegemonia.
Pedagogia hegemonica: Para ser nombradas asi deben construir sis criterios de completad, coherencia, no contradicción e imponerlas ante el resto, que establecen a su vez los imaginarios pedagógicos hegemonicos de casa periodo historico.
¿A que llama el autor pedagogia hegemonica fundante, que concepción indica en cuanto al alumno, al docnte y al saber?
Esta concepción pedaggica se impulso a findes del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se estructuro mediante la combinación y traducción de elementos prevenientes de tres fuentes basicas; el liberalismo, el positivismo y la escuela tradicional, se sumo luego el higienismo, el asistencialismo, el ptragamatismo, el materialismo y el sensualismo.
Alumno: pasivo y vacio, reducido a el concepto biologico y asocial, se debe controlar su cuerpo y su forma de pensar.
Docente: fundado en el metodo, reducido a un ser un robot enseñante.
Saber: Cientifico acabado y nacionalizador.
La idea de la experimentación y la investigación propugnadas como estrategias pedagogicas, se covirtieron en una repetición mecanica de los pasos cientificos por parte de los alumnos, esto conducia a un saber absoluto sin la posibilidad de la construccion de nuesvos saberes.
Explique que elementos toma la pedagogia hegemonica fundante del positivismo, del liberalismo y de la escuela tradicional.
· Positivismo: Marco la consideración de la escuela como institución natural de difusión unica de la cultura(cultura dividida en cultura cientifica, nacional y de la burguesia europea), como instacia de disciplinamiento social. Por otro lado la contruccion de un metodo educativo “cientifico” que permiteria el desarrollo y progreso de la humanidad.
Esta corriente pedagogica basada en un metodo cientifico de reduccion disgregaba a aquellos alumnos que no cumplieran con las expectatcas y luegos éstos eran consideraods como parte de una enfermedad social.
Liberalismo: El fin de la educación liberal es la formación de ciudadanos en tanto a sujeto portador de derechos y olibaciones.
Esto esconde un doble mensaje; por un lado el alumno tenia derecho a ser educado y, por el otro ser ciudadano era un deber a la sociedad.
Escuela
...