Pia nexus
luisgarza98Ensayo14 de Noviembre de 2017
790 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
UNIDAD 3
Uno de los elementos fundamentales en la formación de losprofesionales a lo largo de la historia ha sido el conocimiento, ya quetoda profesión cuenta con un saber experto o especializado manejadoen forma exclusiva o monopólica por un grupo específco de la sociedad,el cual pone ese conocimiento, junto a habilidades y actitudesespecífcas al servicio de usuarios, beneciarios o clientes. Este servicioprofesional es reconocido por toda la sociedad como algo necesario ydigno para las personas que se dedican al desempe!o de una profesión."a formación de profesionales, como ya se ha visto, se desenvuelve envarios contextos que presenta la sociedad, como el económico, elpolítico, la persona misma, la cultura, la religión y otros mas, pero es elconocimiento el que ha tomado una dinamica muy acelerada en laactualidad. Los cambios en el conocimiento impactan en el contenido y estructurade las practicas profesionales y, ademas, en el tipo de saberes que serequieren para estructurar el esquema formativo de cada profesión quese ense!a en las universidades e instituciones de educación superior. En el mundo social y del trabajo, que son tan cambiantes, hoy podemos,provisoriamente, establecer algunas certesas. La universidad publica hoy en día, a pesar de momentos difíciles,conserva un peso importante en la formación de la fuerza laboral y lamasa crítica necesaria para la reproducción social y aunque no es la&nica instancia educativa ni el conocimiento se produce privativamenteal interior de ella, las universidades siguen siendo las instituciones queconservan el reconocimiento y aceptación sufcientes para validar a losindividuos ante la sociedad mediante la expedición de documentos quelos acreditan como profesionistas.'o obstante, el reto no es menor, ya que se enfrentan a varios dilemasque ponen en cuestión algunos de sus supuestos fundacionales. (sí porejemplo, al interior de las universidades p&blicas, no termina de haberacuerdo )a pesar de las políticas ofciales respecto de si la universidaddebe de centrarse en el saber por el saber, o si debe formar para elmercado+ si ha de abrirse completamente a todo a aquel que deseeingresar a ella o si ha de poner restricciones en función de los apoyoseconómicos y de una supuesta calidad educativa examenes deingreso igualmente se discute si la universidad ha de propiciar un
saber cada vez mas especializado o si por el contrario, debe formar conun enfoque integral, mas cultural y social. (ntes parecía bastante con ser ingeniero, socialmente hablando, contener cualquier profesión, para consolidarse en una posición económicapor medio del ejercicio laboral, pero sobre todo para lograr unaidentidad, tanto personal como social, el conocimiento profesionalresultaba entonces, duradero. En la actualidad las nuevas tecnologíasest#n desencadenando una modifcación en los metodos de trabajo así como tambien en la misma sociedad que a su vez presionan a lasuniversidades a incorporar la noción de actualización en la formaciónprofesional, como un principio esencial dentro del progreso de lasprofesiones. "as formaciones profesionales especializadas, tal como hansido pensadas en el pasado, son para periodos cortos los conocimientosadquiridos pueden perder facilmente vigencia en este mundocambiante, de ahí la necesidad de la actualización de los programas deformación y de los conocimientos o contenidos que Estos se presentan.-etentar o aplicar un conocimiento especializado y de maneraprofesional, no implica necesariamente poseer un título en dichaprofesión se puede ser $muy profesional% y no ser profesional. 'oobstante, toda persona que estudia una profesión debe ser respaldadapor los saberes del campo que le corresponde. El estudio formal einstitucionalizado del conocimiento relativo a una profesión se avalamediante la acreditación y la aceptación social, adem#s de estarrespaldado por el título de una
...