Plan De Salud
ANAIRDAOCHOA1 de Abril de 2013
598 Palabras (3 Páginas)568 Visitas
Nuestro sistema de salud posee hoy grandes fortalezas, pero también
algunas debilidades para cumplir exitosamente su cometido. Sin haberse
resuelto los problemas del rezago, la población sufre los embates de riesgos y
problemas de salud emergentes, así como de algunos que se consideraban ya
controlados.
El perfil epidemiológico que hoy caracteriza a nuestro país está dominado
por enfermedades crónico-degenerativas y lesiones, y obedece a determinantes de naturaleza compleja, asociados tanto a las condiciones de vida de la
sociedad, como a las capacidades de las personas para tomar decisiones en
favor de la salud propia y de los suyos. La demora en la atención de aquellas
enfermedades provoca un doble costo social: incrementa, por un lado, el peso
de la discapacidad en personas que viven más años, y, por el otro, hace aún
mayor el costo de su tratamiento. Persiste un inaceptable círculo vicioso: pobreza-enfermedad-pobreza, potenciado por la desigualdad de oportunidades
para el desarrollo cabal de los individuos.
El Sistema Nacional de Salud se fortalece. Lo hace, sobre todo, en el seno
de las instituciones que lo constituyen; sin embargo, son todavía evidentes su
segmentación y sus problemas de coordinación sectorial. Sigue habiendo rezagos en materia de infraestructura y equipamiento, y coexisten paralelamente
duplicidades y una injustificada e ineficiente concentración de recursos en
algunas zonas del país, mientras que en otras subsisten grandes carencias. En
numerosos sitios la calidad y la seguridad de la atención son aún asignaturas
pendientes.
No es posible postergar la solución de estos asuntos fundamentales. No
sólo se requieren inversiones en el sector, también es indispensable un cambio
de organización, que haga eficiente y modernice al Sistema Nacional de Salud,
con vistas a que éste alcance sus objetivos.
Estas condiciones obligan a enfocarse en intervenciones costo- efectivas
y en el fortalecimiento de las acciones de prevención y promoción como
las alternativas más viables para enfrentar padecimientos que requieren de
tratamientos más costosos y prolongados. Es nuestra responsabilidad como
sociedad desarrollar y fortalecer una nueva cultura de la salud que enfatice
la importancia de la adopción de estilos de vida saludables, fomente el autocuidado de la salud e impulse la prevención de la enfermedad y las discapacidades. Así lograremos que las nuevas y futuras generaciones de mexicanos
gocen de mejores condiciones de salud en general y se enfrenten a menores
cargas de enfermedad. Esto redundará en un mejor desarrollo económico y
social para nuestro país.
El gobierno del presidente Felipe Calderón, a partir del principio de igualdad de oportunidades, ha asumido el compromiso de conseguir la ampliación
de las capacidades de todos y el mejoramiento de las condiciones de vida de
quienes más lo requieren. A la luz de este compromiso, y para dar respuesta a
los grandes retos que enfrenta nuestro sistema de salud, se ha formulado, con
la participación de todas las instituciones del sector y de la sociedad civil, este
Programa Nacional de Salud 2007-2012, en concordancia con lo que claramente
traza el Plan Nacional de Desarrollo de la presente administración.
Tras un amplio diagnóstico de la situación nacional, se han identificado
ejes rectores que guiarán los esfuerzos sectoriales para dar cabal respuesta a
las demandas más vivas y legítimas de la población:
• Dar énfasis a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades;
• Garantizar
...