Plan De Vida Y Carrera
klhc18 de Febrero de 2013
904 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL PLAN DE VIDA Y CARRERA
Considerando que el ser humano por naturaleza tiene posibilidades de crecimiento es necesario hacer énfasis en las conductas adaptadas que deben ser sustituidas por aquellas que son más constructivas y funcionales a la realidad que vive.
Comenzaremos por mencionar que existen algunos conceptos y teorías que resultan de gran utilidad para la "Planeación de Vida y Carrera" y que sirven de base para la clarificación y estímulo de aquel que quiere y necesita realizar modificaciones sobre su vida personal.
La carrera es un camino personal donde los conocimientos, las
herramientas técnicas y científicas, y las estrategias de trabajo son instrumentos en la formación del propio camino personal La carrera incluye los estudios o preparación académica e integra las capacidades laborales, los nuevos aprendizajes, los cambios personales, las metas y valores; implica una actitud de apertura y creatividad al propio camino existencial y de cambio hacia la autorrealización, por lo tanto se requiere de un
aprendizaje y capacitación continua.
PLANEACION DE VIDA Y CARRERA
La planeación de vida y carrera surge como una necesidad de continuo conocimiento y actualización de uno mismo y de las oportunidades.
CONCEPTO
La planeación de vida y carrera es la actitud, arte y la disciplina de conocerse a sí mismo, de detectar las fuerzas y debilidades y proyectar autodirigiendo el propio destino hacia el funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y objetivos de la vida personal, familiar, social y de trabajo.
MEDITACIÓN
Uno de los principales obstáculos para el crecimiento personal es la rapidez con que se vive en la actualidad y que no nos permite reflexionar. Por esto se sugiere la meditación, porque constituye una disciplina de autoconocimiento, instrospección y relajación profunda con efectos psicológicos y orgánicos que benefician a la persona dotándola de salud y
vitalidad. Mediante la meditación se libera el subconsciente, este a la vez a el conocimiento y la experiencias guardadas y escondidas, nos permite descubrir las formas en que los seres humanos nos limitamos y enajenamos con nuestra forma de vida cotidiana.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO HUMANO
SER EN DESARROLLO. La persona es un proceso en continuo
desarrollo, cambio y aprendizaje.
EL MOMENTO VITAL PRESENTE. "El aquí y ahora". La vida humana se da en el presente, entendido el presente como la experiencia fenomenologica que integra mi historia pasada y mis potencialidades susceptibles de realizar en el futuro.
VITALIDAD CONSCIENTE. El proceso de conciencia vital, esto es de sentir, conocer, y experimentar, debe estar caracterizado por el darse cuenta y ser consciente, de lo que sucede dentro y fuera de la persona en un proceso de continua reflexión como un acto de intuición, sensibilidad y razón.
ENFASIS EN LA RELACIÓN. La actitud de empatia hacia el otro.
AUTENTICIDAD. El ser congruente en la expresión de mi verdadero yo.
APRENDIZAJE VITAL
El aprendizaje vital es aquel que nos conduce a el reforzamiento de actitudes y conductas constructivas que ayudan a la persona.
APRENDER A APRENDER
Solo podemos aprender significativamente a partir de la relación interpersonal o grupal; esta es la actitud vital que debe caracterizar todo el esfuerzo de planeación de vida y carrera, que contiene un un conocimiento y
aprendizaje sobre mí mismo y del contexto vital, que presenta alternativas de acción y optar por aquellas que enriquecen la carrera hacia la autorrealización.
APRENDER A SER
Este
...