Plan de trabajo AT
LuartekaInforme10 de Agosto de 2022
420 Palabras (2 Páginas)2.995 Visitas
TRABAJO
PRÁCTICO
CURSO: Acompañante terapéutico.
COMISIÓN: 1
ALUMNO: Erika Fernández.
TEMA: PLAN DE TRABAJO
PROFESOR: MARIO FRANSCISCONE
AÑO: 2022
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
AT: FERNÁNDEZ ERIKA
TIPO DE ACOMPAÑAMIENTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
TIEMPO DE ACOMPAÑAMIENTO: CICLO LECTIVO (MARZO-DICIEMBRE).
FRECUENCIA: LUNES A VIERNES 4 HS DIARIAS.
PACIENTE: RODRIGUEZ OLIVIA.
DIAGNÓSTICO: MUTISMO SELECTIVO.
OBJETIVOS GENERALES:
Trabajar a partir de estrategias para lograr una vinculación sana y cordial del paciente y su entorno social, con el objetivo de crear un espacio de fortalecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta las áreas de interés del mismo.
Elaborar producciones con sus pares y o docentes para poder propulsar el diálogo y fomentar una relación positiva y afectiva.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:
- GENERAR UN VÍNCULO DE SEGURIDAD Y CONFIANZA EVITANDO LA SOBREPROTECCIÓN, DANDOLE LUGAR A LA COMUNICACIÓN E INTERARCIÓN CON LOS OTROS.
- ACOMPAÑARLA E INSITARLA A QUE GRADUALMENTE SE ANIME A PARTICIPAR DE EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS DENTRO DEL AULA.
- PROMOVER SU SOCIALIZACIÓN CON SUS PARES Y O DOCENTES A TRAVÉS DEL JUEGO.
- PROMOVER Y FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y ASI TAMBIÉN LOGRAR POCO A POCO SU AUTONOMÍA.
- MEDITACIÓN PARA TRABAJAR SU ANSIEDAD.
- RECREOS MENTALES PARA LIBERAR EL ESTRÉS QUE LE PRODUCEN DIVERSAS SITUACIONES.
- ARTE TERAPIA PARA QUE PUEDA TRABAJAR SUS EMOCIONES.
- REALIZAR ACTIVIDADES CON ACOMPAÑAMIENTO DE MÚSICA.
- PROMOVER LA PRACTICA DE LECTURA, EN BASE A SUS INTERESES.
- VALIDAR SUS EMOCIONES, QUE CADA DÍA PUEDA PLASMARLAS O EXPRESARLAS.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
AT: FERNÁNDEZ ERIKA
TIPO DE ACOMPAÑAMIENTO: DOMICILIARIO.
TIEMPO DE ACOMPAÑAMIENTO: CUATRO MESES.
FRECUENCIA: DOS VECES POR SEMANA 4 HS
PACIENTE: FERNÁNDEZ VALERIA.
DIAGNÓSTICO: TRASTORNO DEPRESIVO DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA.
OBJETIVOS GENERALES:
Trabajar acorde a diversas estrategias con la finalidad de alcanzar un mejor bienestar del paciente en su estado anímico y entorno social.
Alentarlo a través de una vinculación positiva y afectiva a realizar actividades que sean de su interés y logren motivarlo.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:
- ACOMPAÑARLA A REALIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES QUE FAVOREZCAN A LA EVOLUCIÓN POSITIVA DE SU DIAGNÓSTICO Y QUE ESTÉN DENTRO DE SUS POSIBILIDADES COMO:
- REALIZAR MUSICOTERAPIA
- ARTE TERAPIA PARA EL TRABAJO DE SUS EMOCIONES
- ACOMPAÑARLA AL CINE, CON LA INTENCIÓN DE ENCONTRAR DISTRACTORES QUE LA SAQUEN DE SU AGONÍA CONTINUA.
- LLEVARLA AL PARQUE Y QUE INTERACTÚE CON LA NATURALEZA.
- REALIZAR MEDITACIÓN CONSTANTE PARA TRABAJAR LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS PROVOCADO POR SU AFECCIÓN.
- ALENTARLA A REALIZAR TAREAS EN SU HOGAR QUE SEAN DE SU INTERÉS COMO POR EJEMPLO:
COCINAR, REALIZAR ACTIVIDADES MANUALES, ENTRE OTRAS.
- COMPARTIR JUNTO A ELLA MOMENTOS DE RELAX Y O ESCUCHA A TRAVÉS DE CHARLAS, LECTURAS O VIENDO ALGO DE SU INTERÉS.
- FOMENTAR Y TRABAJAR EN TORNO A SU VINCULACIÓN Y RELACIÓN CON EL OTRO A TRAVÉS DEL AFECTO.
...