ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico de trabajo

gvalerEnsayo15 de Febrero de 2012

3.324 Palabras (14 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 14

COOPERATIVA DE SERVICIOS ESPECIALES

“MERCADO CENTRAL” LTDA

PLAN ESTRATEGICO

JUNIO- 2010

INDICE

I. GENERALIDADES

II. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

III. MISION

IV. VISION

V. ANALISIS FODA

VI. POLITICAS A REALIZAR

VII. PRINCIPIOS DE LA COOPERATIVA

VIII. VALORES DE LA COOPERATIVA

IX. LOS FACTORES CLAVE DEL ÉXITO DE LA PLANIFICACION

X. OBJETIVO GENERAL

XI. OBJETIVOS ESPECIFICOS

XII. EL PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA EN LA COOPERATIVA

PLAN ESTRATEGICO

2010

I. GENERALIDADES

El presente Plan estratégico de trabajo para el segundo semestre del año en curso, de la Cooperativa de Servicios Especiales Mercado Central Ltda. tiene la finalidad de tomar decisiones desde un punto de vista empresarial respetando los principios Cooperativistas, dicho Plan contiene un análisis general de la problemática de la COOPSE. La administración que se llevara a cabo está referida a establecer y lograr objetivos. Siendo este el principal motivo para utilizar los recursos materiales y los talentos de la gente en la búsqueda y logro de los objetivos estipulados.

A través de la administración por objetivos aplicada a esta Cooperativa se establecerá las acciones, estrategias, políticas, metas, objetivos, misión y visión sobre las cuales deberán trabajar los dirigentes cooperativistas y todo el personal que formamos parte de esta.

La administración de la Cooperativa, será ejecutado mediante el proceso de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar todas y cada una de las actividades, con el propósito de lograr los objetivos propuestos.

En el marco de la administración de la Cooperativa, están de por medio el uso eficiente y eficaz de los recursos humanos, materiales y financieros.

Las personas, ideas, recursos y objetivo (PIRO), será básicos en la administración propuesta en este plan y estos son aquellos con los cuales se trabajara conjuntamente con todo el personal.

Desde luego, las personas es el recurso de mayor importancia con que cuenta la Cooperativa, para esto lograremos una administración que es para las personas y por medio de las personas. La Gerencia General como todo el personal a su cargo, sabe que para alcanzar el objetivo deseado, las personas requieren dirección, necesitan ser persuadidas, inspiradas, comunicadas, y ser capaces de desempeñar tareas de trabajo que sean satisfactorias.

Las ideas serán tomadas entre las posiciones más preciadas de esta Gerencia General, pues representan las nociones fundamentales y el pensamiento conceptual necesario para realizar un eficiente desempeño.

Los recursos, distintos a las personas, son esenciales para el éxito de este Plan Estratégico. La Gerencia General, definirá las líneas de enlace para facilitar la coordinación de los recursos y para establecer relaciones adecuadas y actualizadas entre ellos.

Los objetivos nos darán el propósito al uso de las personas, ideas y recursos por parte del Gerencia, se tendrá presente los objetivos que alcanzar, una misión que cumplir y el camino a la visión pactada.

II. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Entre los puntos más importante en este Plan estratégico tendremos:

1. Planificación del desarrollo: Divulgación de las metas.

2. Innovación tecnológica. Modernización total de la Cooperativa.

3. Capacitación al personal, mediante el sistema de aprender haciendo.

4. Desarrollo de un sistema integral de cómputo en red que fortalezcan las acciones de gestión y control.

5. Manejo gerencial de las variables económicas internas y externas.

6. Incremento de los servicios y beneficios.

7. Desarrollo de un sistema organizacional eficiente y desburocratizado.

8. Simplificación de trámites y procedimientos, eliminando los tiempos de espera.

9. Utilización total de la infraestructura.

10. Política de inversiones autofinanciadas.

11. Reducción de los costos operativos.

III. MISION

Somos una empresa cooperativista dedicada a proporcionar servicios especiales y beneficios a nuestros socios; con una gestión y tecnología moderna brindándoles una atención personalizada con calidad y efectividad, orientado a un crecimiento sostenido, aplicando nuestros principios y valores de confianza, eficiencia y solidez.

IV. VISION

Ser reconocidos a nivel nacional como empresa cooperativista pionera en gestión del cambio cooperativo y líder en la innovación de servicios con valores agregados y beneficios; logrando un impacto social fortaleciendo la fidelizacion de nuestros socios.

Consolidarnos como una organización inteligente en constante evolución; capaz de alcanzar una alta participación en el mercado con un crecimiento sostenido; proyectándonos a constituirnos en una gran empresa cooperativista con una infraestructura moderna reflejada en un Centro Comercial.

V. ANALISIS FODA

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

FORTALEZAS

- Ubicación preferencial, con amplia concurrencia.

- Cumplimiento de beneficios sociales a los trabajadores de la cooperativa.

- Perseverancia de los socios.

- Cumplimiento de normas de Defensa Civil.

- Experiencia de 26 años en servicios cooperativos especiales.

- Sistema de cómputo adecuado a nivel de operaciones para brindar información financiera mensual para la toma de decisiones.

- Solvencia económica estable y posibilidades de un gran crecimiento empresarial.

- Creciente auto sostenimiento sin apoyo del estado

- Organización jurídicamente establecida.

- Ser propietarios de un terreno en una excelente zona comercial.

- Poseer planos de proyecto de construcción de la galería comercial aprobados en condición de definitivos.

- Ser poseedores de un nombre (“el hueco”) que esta posicionado comercialmente a nivel nacional e internacional.

- Licencia de construcción aprobado.

- Tener 1500 socios aproximadamente dispuestos a conquistar, las metas programadas y los objetivos señalados.

OPORTUNIDADES

- Explotación de la diversidad de productos que se pueden ofrecer en el centro comercial.

- Apoyo de la municipalidad de lima metropolitana

- Baja tasa de inflación que permite un crecimiento real y sostenido existe en nuestro país

- Reducción de costos con el uso de las nuevas tecnologías, y capacitación de directivos y trabajadores.

- Oportunidad de corregir, si fuera necesario, el curso de la trayectoria de gestión con la presencia de directivos valorativos principistas y además con gran aptitud y actitud por estar capacitándose para gestiones exitosas.

- Diversidad de entes financieros y políticas para la construcción de nuestra galería comercial.

- Oportunidad de realizar negocios rentables pues estamos en el centro de una ciudad cosmopolita, con el mejor y mayor movimiento económico del Perú.

- Oportunidad de seleccionar a la empresa financiera y constructora acorde con el interés institucional de nuestra cooperativa de servicios especiales mercado central Ltda.

- Capacitarnos mientras dure la construcción para lograr negociaciones futuras más rentables en el mercado.

DEBILIDADES

- Estatutos vigentes desfasados y con vacíos legales

- Intromisión de los socios en las funciones de los trabajadores por cualquier socio o inquilino.

- Falta de una buena infraestructura para el desempeño laboral.

- Respeto de un día y medio de descanso laboral semanal.

- Incumplimiento de la aplicación de las normas según las faltas cometidas por socios, incluso cuando se apropian de los fondos de la cooperativa. Son malos ejemplos y funestos precedentes.

- Arraigada desconfianza hacia los directivos por parte de los socios de la cooperativa.

- Permanente fomento a la indiferencia institucional como consecuencia del accionar de socios contra valorativos.

- Interferencia constante en el manejo administrativo operativo de la cooperativa por parte de socios que imparten consignas de agresión verbal y de desprestigio contra los miembros de los órganos de dirección.

- Desconocimiento y omisión de las normas establecidas en la cooperativa por parte de algunos directivos, delegados y socios.

- Empadronamiento de personas como socios sin cumplir lo que estipula el estatuto: Art. 8 de nuestro estatuto.

- Alto porcentaje de socios sin deseos de superación institucional.

- Actualización de la base de datos personales de los socios, incompleta por falta de información e interés.

- Falta de interés de los socios, de los delegados y directivos por recibir las capacitaciones que demanda el desarrollo de la cooperativa.

- Desconocimiento en los socios de los valores y principios morales y cooperativos.

- Falta de identidad institucional por parte de los socios.

- Proclividad a los conflictos que terminan en litigios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com