Política de adiestramiento y capacitación bien definida en la organización, se podrán establecer los lineamientos necesarios para el manejo de las capacitaciones
noriethTarea26 de Mayo de 2017
995 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
Nombre del indicador | Capacitación |
Política, programa o proyecto que se evalúa a través del indicador | política de adiestramiento y capacitación bien definida en la organización, se podrán establecer los lineamientos necesarios para el manejo de las capacitaciones |
Objetivo que se evalúa a través del indicador | Pretendemos generar la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades necesarias para cumplir con rendimiento, responsabilidad y seguridad a la tarea asignada, Prevenir riesgos de trabajo, estamos orientados a incidir en los comportamientos de nuestros empleados |
Fórmula de cálculo: ecuación que explica la forma en que las variables involucradas sirven para calcular el valor de indicador | Asistencia = %As = (NPA/NPC)*100 NPC: Número de personas convocadas. NPA: Número de personas efectivamente asistieron al curso. |
Unidad de medición: unidad mínima de identificación del valor del indicador | Reacciones, Aprendizajes, Comportamiento, Resultados y efectividad. |
Categoría | Indicador de gestión |
Descripción: explicación sobre qué mide el indicador (objeto de la medición) | Reacciones
|
Metodología de medición: explicación de los principales aspectos del proceso de medición del indicador (cómo se hace la medición) | Reacción: Se instrumenta a través de una encuesta de satisfacción al final del curso. Para constatar la transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo. Aprendizaje: Se realiza a través de test, evaluaciones y observaciones. Requiere el diseño de indicadores claros y preguntas específicas en relación a los objetivos de aprendizaje planteados. Conducta: Se implementa a través de observaciones y entrevistas. |
Periodicidad: ¿cada cuanto se produce, recolecta o difunde la información? | Las capacitaciones se realizaran cada 3 meses, es decir, se efectuaran 4 capacitaciones anuales. |
Línea base o valor de referencia: Valor y fecha del indicador al momento de iniciar la ejecución de la política, programa o proyecto | 50% (15/01/2017) |
Valor final o meta prevista: valor esperado del indicador en un período dado | 100% a 20/01/2018 |
Fuentes de información: entidad, dependencia o grupo que produce o administra la información del indicador | Calidad del trabajo
Clima laboral
equipos e infraestructura
reubicaciones, reasignación de funciones o roles). |
Limitaciones: aspectos claves que puedan generar deficiencias en la información del indicador | Disponibilidad Presupuestal:
|
Nombre del indicador | Obra civil |
Política, programa o proyecto que se evalúa a través del indicador | Programa para una buena infraestructura en la construcción de edificaciones |
Objetivo que se evalúa a través del indicador | Construir durante un año, edificaciones para viviendas de interés social |
Fórmula de cálculo: ecuación que explica la forma en que las variables involucradas sirven para calcular el valor de indicador | ((KC / KP)*100) t1-((KC / KP)*100)t0 KC: Suma de kilómetros construidos por los proyectos que hacen parte del programa. KP: Suma de kilómetros programados por los proyectos que hacen parte del programa. t1: periodo final de medición, t0: periodo inicial de medición |
Unidad de medición: unidad mínima de identificación del valor del indicador | Kilómetros construidos en un período de tiempo (como porcentaje de avance) |
Categoría | Indicador de producto |
Descripción: explicación sobre qué mide el indicador (objeto de la medición) | El indicador mide la longitud de construcciones realizadas en un período determinado, como porcentaje de la meta total de construcción del programa. |
Metodología de medición: explicación de los principales aspectos del proceso de medición del indicador (cómo se hace la medición) | La medición la realiza cada interventor será inspección visual directa. Luego el interventor de cada proyecto elabora y envía el reporte de lo que se ha logrado construir cada mes, a la oficina competente del asunto, esta misma reporta la sumatoria de lo construido por todos los contratistas del proyecto y los compara con lo que se ha programado. |
Periodicidad: ¿cada cuánto se produce, Recolecta o difunde la información? | Teniendo en cuenta las características del programa, está establecido que el interventor debe reportar mensualmente a la oficina competente teniendo en cuenta las condiciones del contrato inicial, a la vez la oficina competente debe agregar información y reportar trimestralmente a la ciudadanía afectada y a quien implique, para asegurar el flujo de recursos del presupuesto al proyecto. |
Línea base o valor de referencia: Valor y fecha del indicador al momento de iniciar la ejecución de la política, programa o proyecto | 0% construidos a diciembre de 2005 (el programa inició en enero de 2006) |
Valor final o meta prevista: valor esperado del indicador en un período dado | 100% a 20/01/2009 |
Fuentes de información: entidad, dependencia o grupo que produce o administra la información del indicador | • Interventores de cada proyecto de construcción (fuente primaria) • Oficina encargada (fuente secundaria) La información se encuentra en los informes escritos de los interventores, en la oficina de encargada. |
Limitaciones: aspectos claves que puedan generar deficiencias en la información del indicador | • Atrasos de los interventores en reportar mensualmente el avance en metas físicas a la oficina encargada. • Atrasos en la actualización de información respectiva a la ciudadanía afectada y a quien implique |
...