ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué hablar de adolescencia?


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.507 Palabras (11 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 11

¿Por qué hablar de adolescencia?

   La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios biológicos hasta cambios de conducta y status social, dificultando de esta manera precisar sus límites de manera exacta.

   El concepto de adolescente tiene varias acepciones las cuales surgen de diferentes teorías psicológicas, entre ellas, los autores que podemos citar son:

  “La adolescencia se corresponde con la etapa genital, que se extiende de los 12 a los 15 años aproximadamente, período en que tras una etapa de latencia en la edad escolar, durante la cual la sexualidad dejó de ejercer sus presiones momentáneamente, se renueva la lucha entre el ello y el yo, ya que los cambios biológicos, reducidos en este caso fundamentalmente a la maduración sexual, vuelven a poner en el centro de atención del individuo su sexualidad. La periodización del desarrollo propuesta por este autor culmina en esta etapa, por lo que no se caracteriza la juventud”. (Psicoanálisis Sigmund Freud)

Son Piaget, Maslow y Hostos los que concuerdan en que es a través del conocimiento y el uso de la razón que se llega a la consciencia plena. “Es en la adolescencia donde se demuestra las capacidades del pensamiento y la razón mediante la toma de decisiones certeras cónsonas con la realidad circundante. El pensamiento y la razón son la base principal del ser humano.” (Psicología genética)

   El concepto que se utilizara en este ensayo será el tomado del texto “Diseño y aplicación de un programa de intervención psicosocial para adolescentes escolarizados” de Juan M. Cingolani y Claudia Castañeiras que propone a la adolescencia “como una etapa de intensos cambios biológicos, psicológicos y sociales en el cual se consolidan las características estructurales y dinámicas del patrón de funcionamiento personal y se sientan las bases para la vida adulta. Probablemente la adolescencia sea uno de los periodos de mayor intensidad evolutiva respecto a los cambios biológicos, intelectuales y emocionales que se producen a lo largo de la vida. Se consolidan las competencias específicas y la capacidad general de las personas frentes al mundo, la capacidad adaptativa parala vida. Este proceso implica un compromiso entre las demandas y restricciones ambientales, los objetos que el individuo desea lograr, los planes para alcanzarlos, y los recursos que dispone” (Obiols y obiols, 2000. Casullo y Fernandez Liporace, 2001.)

   Con el fin de realizar un análisis e integrar la teoría y la práctica, se tomara el caso de una adolescente, en el cuales se buscara encontrar alguno de los aspectos señalados anteriormente.

  María Belén de 16 años, vive en el barrio Mariano Moreno, vive con su tía (tutora) y su prima, el padre la abandonó antes de cumplir el año de vida. La madre la cual se volvió a casar cuando la menor tenía 13 años, decidió ceder la custodia al ver que su hija no se llevaba bien con su marido (la menor alega que este la maltrata físicamente y que tiene problemas de alcoholismo).

   Es de suma importancia abordar primeramente el factor familiar porque es el primer grupo de socialización y de educación  en el cual se aprenden las pautas de valores, principios, normas y costumbres que afectaran la vida a los jóvenes; de donde, además, se adquieren las identificaciones para formar la personalidad, y constituye uno de los principales pilares para el apoyo emocional que requiere la transición adolescente.  

   Si bien el mencionado entorno familiar posee una característica esencial para la vida del sujeto, es uno de los medios a observar, analizar o tomar en cuenta; ya que ejercen una gran influencia sobre las identificaciones que pueda adquirir el sujeto adolescente. Ahora, remitiéndonos al caso de María Belén, se podría inferir que las identificaciones adquiridas podrían corresponderse con las características de las personas significativas en su vida, de esa forma, esta adolescente podrá ir construyendo en un proceso continuo y abierto, su identidad, la cual es entendida como, “el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás”. Tomando en cuenta la composición familiar de la adolescente, se podría pensar que las identificaciones más significativas y positivas de algún modo, serian asumidas desde la representación de la imagen de la tía, ya que es una de las personas que ejerce gran influencia afectiva en la vida de la adolescente.

   Además de las características que pudieran dar cuenta de la constitución de una identidad, se podrían agregar las mismas en un intento de inferir sobre la identidad del rol sexual que pudiera adoptar María Belén. De la cual solo podremos obtener análisis hipotéticos ya que una certeza devendría de un análisis exhaustivo de las experiencias pasadas, caso que sobrepasa el presente análisis.

   Para un mejor entendimiento, se pude plantear lo que propone Marta Alterman en su libro “la identidad del rol sexual” donde se plantea que  “la identidad individual tiene relación también con aquella identidad en la que cada ser humano se ubica desde un lugar particular y propio en la realidad que le toca vivir. Este lugar se halla muy vinculado a la identidad del rol sexual con el que se y mueve en la vida cada individuo, y es independiente del sexo biológico con el que ha nacido y del lugar que la cultura le otorga a cada uno de los sexos según el momento histórico y la cultura en la que transcurra la existencia de cada ser humano, como así también en función de los roles que debe ejercer según su realidad…” Sea el sexo biológico que fuera, es necesario para el logro de la consolidación de su identidad como persona y de su identidad de rol, es decir, el modo en que haya elegido el ejercicio del rol y el lugar en que se moverá en la vida, tanto como individuo como también en su vida de relación.

   Se debe considerar que los rasgos de la identidad del rol sexual impuesta por la cultura se pueden llegar a traducir en términos afectivos o emocionales en un conflicto o no para el individuo (adolescente). Hoy en día se observa una necesidad de indiferenciación manifiesta y progresiva de ambos sexos, en donde ambos sexos biológicos con el que nace cada individuo podrá ser o no un conflicto para el sostén de las identidades individuales si, de acuerdo con el sexo biológico con el que nace, este se constituye en un conflicto de identidad para el sujeto en cuestión en función de lo que la sociedad espera de él o ella y en función de su historia, sus elecciones y su relación primitivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (107 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com