ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primera Unidad Aprendizaje De La Lengua En La Esc

Daniriveera22 de Noviembre de 2013

723 Palabras (3 Páginas)776 Visitas

Página 1 de 3

PRIMERA UNIDAD: Los enfoques de enseñanza aprendizaje de la lengua

ACTIVIDAD FINAL: Redacte un escrito en el que plantee de una manera completa su conocimiento de la práctica docente del español, a partir del reconocimiento de aspectos que contribuirán en el desarrollo más armonioso de la competencia comunicativa de los alumnos de primaria.

La lengua es el principal vehículo de comunicación de los seres humanos; con ella expresamos conceptos, experiencias, deseos; a través de ella se nos ofrecen y ofrecemos todo tipo de mensajes, la enseñanza de la lengua en la escuela se enfoca más a lo que es la enseñanza de su forma escrita, ya que la forma oral se da por hecho. Y se considera el lenguaje escrito como una obligación y en numerosas ocasiones los maestros, por cumplir con este compromiso, olvidan emplear aquellos conocimientos que los niños traen de sus casas y que les ayudarán en el proceso de aprendizaje de la escritura

En esta unidad revisamos los problemas y planteamientos teóricos que guían la práctica docente del profesor de primaria, en el campo de la educación del lenguaje en sus alumnos.

Respecto a la gramática que se dice es el arte de hablar y escribir correctamente, en el plano de la docencia, la enseñanza de la gramática ha sido orientada hacia la trasmisión de unas reglas de comportamientos lingüísticos encaminadas a lograr una expresión acorde a patrones unificados.

Hay dos gramáticas sumamente importantes que son:

* La normativa: Como su nombre lo indica se basa en normas y reglas es la de la gente educada, enseñar a hablar y escribir bien una lengua se evitan a toda costa los extranjerismo y los galicismos.

* La estructuralista: A la segunda no le interesa establecer patrones, es decir no sigue ningún paso, el criterio primordial es aquello que es expresado con más facilidad es recibido con más facilidad..

Descubrí que en el aprendizaje de la lengua escrita el juego cobra una significativa importancia, puesto que los niños y niñas se aproximan a este objeto de conocimiento con la misma disposición y actitud con las que se preparan para jugar. La experiencia lúdica mantiene el vinculo con lo que les gusta, logrando acercarlos a estos procesos con actividades que despiertan sus inquietudes.

Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

El lenguaje es un sistema de reglas para cuyo manejo el ser humano está dotado en condiciones normales de desarrollo ello explica la capacidad natural de la raza humana para comprender.

Las teorías gramaticales, los enfoques gramaticales los cuales entienden la actuación lingüística y las prácticas comunicativas en general como un conjunto de normas y estrategias de interacción social orientado a la negociación de los significados de situaciones concretas.

Todos los niños viven diferente, por lo tanto tienen costumbres distintas, al igual que las costumbres también difieren en la forma de hablar o comunicarse. En sus hogares se les enseña cosas distintas; los conocimientos que el niño tiene son obtenidos mediante la imitación y la observación con sus familiares.

En el preescolar se comienza con un lenguaje descontextualizado que le brinda la oportunidad de conocer nuevas palabras y nuevos significados, gracias a esto se va promoviendo la formación de nuevos conceptos.

Aquí la importancia del maestro quien tiene un rol sumamente significativo en la adquisición de un lenguaje más formal que lleva acabo el niño durante su niñez. El es el encargado de conocer lo que el niño sabe hablar y la manera en que lo habla, para así tener la capacidad de ayudarle en la transición de este lenguaje familiar al lenguaje escolar.

El uso lingüístico es expresión y síntoma de la realidad puesto que el mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com