Proactividad
TGbron2SXlik1 de Agosto de 2013
520 Palabras (3 Páginas)433 Visitas
PROACTIVIDAD
La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
En El hombre en busca de sentidoVíctor Frankl define la proactividad como “la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de nuestra propia vida”.
En Los siete hábitos de las personas altamente efectivasStephen R. Covey. Considera que laesencia de la persona proactiva es la capacidad para subordinar los impulsos a los valores.
PERSONAS REACTIVAS:
Se ven afectadas por las circunstancias/ Sólo se sienten bien si su entorno está bien.
Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupaciónlos defectos de otras personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningún control. No tienen la libertad de elegir sus propias acciones.
PERSONAS PROACTIVAS:
Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de como quieren reaccionar ante estos estímulos.
Centran sus esfuerzos en el círculo de influencias: su energía es positiva, amplían su círculo de influencias.
¿Qué no es proactividad?
No tiene nada que ver con el activismo o la hiperactividad. No significa actuar de prisa, caótica o desorganizada dejándose llevar por impulsos.
Las personas proactivas no son agresivas, arrogantes o insensibles.
¿Cómo actúa una persona proactiva?
*toma el liderazgo de su propia vida
*conoce su fortalezas y debilidades / gestiona positivamente sus emociones
*da opiniones asertivas / confía en si misma y asume retos
*toma la iniciativa / actúa con decisión / afronta positivamente el cambio
*es perseverante / asume sus fracasos / genera nuevas ideas / es inconformista
*su principal cualidad es la tenacidad y la determinación
PROACTIVIDAD Y ÉXITO PROFESIONAL
Seibert y Crant establecen una clara relación entre la personalidad proactiva, la innovación y la iniciativa en un estudio sobre una muestra de 773 alumnos de escuelas de negocios y de ingeniería.
Otros trabajos destacan la importancia del comportamiento proactivo en el proceso de socialización dentro de las organizaciones;la relación entre el comportamiento proactivo y la capacidad para convertirse en un/una líder transformacional en el futuro o la mayor facilidad de las personas proactivas para conseguir logros de carrera por su capacidad para influir sobre las decisiones que afectan a su paga, promociones, etc.
EL COMPORTAMIENTO PROACTIVO EN EL ENTORNO LABORAL
Bateman y Crant consideran que las personas proactivas se caracterizan por lo siguiente:
1, están buscando continuamente nuevas oportunidades
2, se marcan objetivos
3, anticipan y previene problemas
4, hacen cosas diferentes
5, emprenden acción y se aventuran
6, perseveran y persisten en sus esfuerzos
7, consigue resultados tangibles
LA IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO PROACTIVO
el comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual.Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan gestionar la incertidumbre.
Para tener éxito en el actual mercado laboral es preciso convertirse en un agente activo de cambio, tener iniciativa y saber hacer frente a la incertidumbre.
La persona proactiva no espera a que los demás tomen decisiones por ella, actúa con determinación anticipándose a los problemas.
El comportamiento proactivo está orientado a resultados. Ser proactivo no consiste únicamente en proponer ideas o hacer reestructuraciones cognitivas para percibir la realidad
...