ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas psicológicos que causa la separación de los padres en los jóvenes de Segundos Bachilleratos de la Unidad Educativa

guanchakasMonografía11 de Julio de 2017

8.004 Palabras (33 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 33

CAPITULO I

Tema

Problemas psicológicos que causa la separación de los padres en los jóvenes de Segundos Bachilleratos de la Unidad Educativa Jesús de Nazaret.

Formulación del Problema

¿Cómo afecta la separación de sus padres a los jóvenes de Segundo Bachillerato de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth ?

Objetivo General

Conocer que efectos psicológicos causa la separación de los padres en los jóvenes de Segundo Bachillerato por medio de una investigación y encuestas para determinar los porcentajes de los jóvenes afectados.

Objetivos Específicos

- Determinar el porcentaje de los jóvenes con problemas psicológicos.

- Identificar los problemas psicológicos de los jóvenes de Segundo Bachillerato de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth.

- Reflexionar sobre los problemas psicológicos que produce la separación de los padres en los jóvenes de Segundo Bachillerato de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth.

Hipótesis

- La separación de los padres produce cambios psicológicos en los jóvenes de Segundo Bachillerato de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth.

- Los jóvenes de Segundo Bachillerato de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth sufren cambios psicológicos por la separación de sus padres.

- Los cambios psicológicos en los jóvenes de Segundo Bachillerato de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth es producto de la separación de sus padres.

Justificación:

La separación de los padres transforma completamente la vida de sus hijos ya que los impactos pueden ser muy diferentes según el sexo y la edad de los hijos. Los problemas pueden afectar a su salud, embarazos no deseados, trabajo a temprana edad y cuando los jóvenes son maltratados en su adolescencia pueden ser agresivos y también desarrollan depresión además de bajo rendimiento académico.

Durante la adolescencia los jóvenes que afrontan la separación de sus padres pueden incrementar el consumo de alcohol, embarazos no deseados, agresividad ante sus padres drogas y diferentes sustancias que en los casos más peligrosos pueden dirigirlo al suicidio debido a la depresión que siente.

En de los casos también se puede producir bajo autoestima, agresividad, frustración, poca tolerancia hacia los demás y para disminuir y el sufrimiento de los hijos es necesario hablar con ellos acerca de la separación y no llenar e l vacío que dejan con cosas materiales.

Llenar el vacío con cosas u objetos materiales es una de las cosas que los padres suelen hacer para no encargarse de sus hijo y simplemente pasar una pensión o dinero la cual alejara al padre del hijo y el hijo no se interesara de saber del padre provocando que este recaiga en malos pasos y escuche malos consejos lo cual lo llevara a acabar su vida poco a poco sin que los padres se den cuenta de esto.

Muchos de los jóvenes que sufren estos efectos psicológicos son antisociales ya que no les gusta compartir con las demás personas por miedo a que estas las critiquen, se burlen de ellas y sean víctimas del bullying.

Por eso es muy importante hablar con los hijos antes y después de la separación para evitar que sucedan estos cambios psicológicos dentro de ellos y así poder vivir tranquilos aun separados pero aconsejando a su hijo sin alejarse de ellos y llevar una vida tranquilos.

CAPITULO II

Marco Teórico

Divorcio: se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal. En términos legales modernos, el divorcio fue asentado por primera vez en el Código Civil francés de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados que veían al matrimonio como una verdadera unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los esposos), y al divorcio como una necesidad natural;2 en este sentido, el divorcio moderno nace como una degeneración de un matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la secularización de éste, teniendo por cierto raíces provenientes del Derecho romano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Divorcio

Emociones: Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Los sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas (palabras). Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisor (o neuromediador) y hormonas, que luego convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.

http://www.bemocion.msssi.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm

Sentimientos: se refiere tanto a un estado de ánimo como también a una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo. Por tanto, «estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general». En ciencia cognitiva se ha comprobado que el funcionamiento normal del cerebro cambia según el estado de ánimo subyacente, y que en ocasiones incluso las decisiones racionales de las personas pueden verse notoriamente afectado por los sentimientos. Los sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas (palabras). Las emociones son expresiones neurofisiológicas, del sistema nervioso y de estados mentales. El sentimiento podría definirse como la autopercepción de la mente que hace de un determinado estado emocional, que a su vez se ve influido por factores neurofisiológicos.

http://definicion.de/sentimiento/

Fundamentación Social.-

Causas del divorcio:

Si la pareja, o uno de sus miembros no tiene claro lo que significa formar una familia que cumpla con los votos hechos delante de Dios de permanecer fielmente en el hogar, el resultado será una familia tambaleante que difícilmente será estable. Si el comienzo de aquel matrimonio fue poco promisorio, el futuro del mismo no puede ser mejor.

Cuando alguien viene de un hogar derrumbado va a tener la tendencia a continuar con el modelo de vida que causó el daño en el hogar de sus padres. Eso es lo único que esa persona conoce, lo cual llega a parecerle normal, y si ese estilo de vida no se corrige a tiempo, seguirá destrozando nuevas vidas en el futuro. Eso es lo que el Señor identificó como la dureza del corazón.

Cuando la pareja se casa por un motivo equivocado. Por ejemplo, porque viene un hijo en camino, por interés a una herencia sustancial, por no quedarse solo (a), por atracción física, etc.

Por una conducta infiel, Por alguna adicción incontrolable, Por mantener discordias permanentes, Derroche del dinero, por mal manejo del mismo y por negocios mal hechos, Excesiva intervención o control por parte de los suegros.

http://www.mscperu.org/matrimofam/1matrimonio/divorcio/divcausas.htm

Consecuencias del divorcio de los padres en los jóvenes de los Segundos Bachilleratos de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth:

Las consecuencias de un divorcio por lo general son devastadoras y de larga duración, sin tomar en cuenta la calidad de vida que se tuvo durante ese matrimonio. Si el matrimonio se caracterizó por haber sido estable y bueno, va a dejar un dolor muy difícil de erradicar, a causa de los recuerdos imborrables que quedaron en todos los miembros de la familia envuelta, y en el resto de los familiares de la pareja. Los más afectados son siempre los hijos, porque ellos no entienden ni aceptan las razones de una separación. Ellos se niegan a mirar que una desgracia de esta clase pudiera llamar a la puerta de su hogar algún día. Si el matrimonio se caracterizó por ser inestable, con muchos malos entendidos y discordias que hicieron la vida insoportable, igualmente dejará mucho dolor y resentimiento. Para un joven de Segundo Bachillerato de 15 a 16 años de edad es una tarea imposible tener que digerir la amarga realidad de que uno de sus padres ya no está más en casa, y que el único tiempo que tienen para compartir con el padre ausente es limitado y en un lugar neutral, porque el padre que se fue ya no pertenece a esa casa a la cual entraba y salía con toda libertad durante todos los años que vivieron juntos como una familia. Ahora en cambio, si quiere ver a sus hijos tiene que tocar la puerta para poder verlos. Esa visita, aunque trae felicidad a los hijos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (99 Kb) docx (34 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com