Productos Formacion
laaawis2719 de Marzo de 2013
2.592 Palabras (11 Páginas)326 Visitas
CURSO 2:
DATOS DEL PARTICIPANTE:
Nombre Laura Anahí Reyes Pérez
CURP REPL880127MTSYRR06 RFC REPL8801271L1
Sector educativo C.C.T.
Matutino 28DPR2145L Zona Esc. 168
C.C.T.
Vespertino Zona Esc.
Clave (s) Presupuestal (les) Matutino
Vespertino
Grado Máximo de Estudios LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
Email (correo electrónico) LAWIS88@HOTMAIL.COM
Actividad 1 en equipo.
Fundamentos teóricos y metodológicos de las competencias.
Bloque 1
Sesión 1 PRODUCTO #1
-Identifiquen los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el enfoque de competencias.
Los fundamentos teóricos que sustentan el enfoque de competencias se basan en:
Vygotski (¿Qué es la zona de desarrollo próximo?): Al introducir la noción de Zona de Desarrollo Próximo, Vygotski reubicó el contexto como base del proceso de enseñanza-aprendizaje. El menciona que el aprendizaje de los alumnos se favorece en la interacción con el objeto de aprendizaje y mediante las experiencias propias que el alumno adquiere a su vez. El razonar juntos, el monitoreo en la ejecución de una tarea como estrategia de avance, implicaba que aquellas funciones que se pensaban como internas (pensamiento, lenguaje) tuvieran un origen social, en donde no sólo los contenidos sino las estructuras mismas.
Para Fosnot (citado por O’Loughlin, 1991) la enseñanza constructivista es un modelo “que enfatiza que los aprendices necesitan estar activamente implicados, para reflexionar sobre su propio aprendizaje, realizar inferencias y experimentar el conflicto cognitivo”.
En opinión de Siegel y Cocking (1977, citado en Sigue, 1978) el constructivismo
es un concepto que se refiere a la actividad conceptual mediante la cual “en el transcurso de las interacciones con los objetos, las personas o los hechos un individuo construye una realidad de ellos. Esta construcción mental guía entonces las subsiguientes acciones con el objeto o con otros hechos”.
-Elaboren una breve explicación de cada una de ellas. Utilicen sus conocimientos previos sobre pedagogía, didáctica, psicología del aprendizaje.
Estas teorias fundamentan el aprendizaje por competencias por que hacen referencia a que el alumno debe despertar el pensamiento científico mediante la interacción con el objeto del conocimiento por medio de la observación, análisis, síntesis, experimentación, abstracción, comparación, etc.
Reflexionen en conjunto sobre:
-Las fuentes de fundamentación de las competencias.
-¿Cómo influye esta actividad en la postura personal ante el enfoque de competencias?
Influye de tal manera que el docente debe preparar las clases en las cuales los alumnos serán los actores principales en este proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando material concreto que le permitan a los niños interactuar con el objeto de conocimiento. A su vez, implica cambiar paradigmas sobre los métodos de enseñanza tradicionales.
Actividad 2 en equipo.
Implicaciones para el trabajo docente.
Bloque 1
Sesión 1 PRODUCTO #2
De acuerdo a las lecturas de Perrenaud.
-Elaborar una lista de competencias que el docente debe fortalecer o desarrollar para facilitar la Formación Cívica y Ética por competencias.
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
-Identifiquen en qué medida esas competencias caracterizan a sus colegas docentes y que puede hacer para fortalecerlas.
Trabajo en equipo: para fortalecerla el docente debe perder el miedo al uso de trabajo en equipo, basándolo en reglas estrictas al inicio.
Utilizar nuevas tecnologías: La tecnología va avanzando a pasos agigantados, es necesario que los docentes se actualicen para poder proveer a los alumnos de conocimientos actuales basados en cosas que les llamen la atención como el uso del internet.
-Anoten los rasgos de su propia práctica docente que son congruentes con el enfoque de competencias, así como las actitudes personales y formas de trabajo que se deben modificar .para aplicar el enfoque de competencias.
CONGRUENTES:
Organizar y animar situaciones de aprendizaje, implicar a los alumnos en sus aprendizajes, informar e implicar a los padres de familia, uso de las nuevas tecnologías, organizar la propia formación continua, participar en la gestión de la escuela.
MODIFICAR:
Realizo menos actividades en equipo de las que debería realizar, a veces por falta de tiempo.
-Integren un texto con todos estos elementos
Actividad 3 individual.
Producto del bloque.
Bloque 1
Sesión 1 PRODUCTO #3
–Concluya el producto del bloque integrando los trabajos parciales que ha realizado.
Elabore un texto en el que:
-Defina competencia y competencia ética.
Se entiende por competencia las capacidades que desarrolla una persona para actuar en una situación determinada movilizando y articulando los conocimientos, habilidades y valores.
Las competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva moral y cívica que permite a los alumnos tomar decisiones, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos.
-Explique las características del enfoque de competencias, los fundamentos teóricos y metodológicos que lo sustentan.
Las características del enfoque de competencias es que se basa en el saber, saber ser y saber actuar. Implica la articulación de atributos, reflexión, voluntad y análisis del contexto en una situación-problema. Son aplicables a múltiples escenarios. Desde un enfoque amplio e integrado se reconoce que el enfoque tiene tres rasgos básicos: integración, aplicación y el contexto.
-Explique las implicaciones de este enfoque para el trabajo docente.
Las implicaciones de este enfoque al trabajo docente se puede mencionar que los aprendizaje escolares tienen sus raíces en el contexto familiar y social, los aprendizajes significativos que se adquieren en la escuela se ven reflejados en la cotidianeidad.
-Defina su postura ante el enfoque de competencias.
Mi postura ante este enfoque, me gusta este nuevo enfoque pues requiere la articulación de conocimientos, habilidades y valores, mismas que le permiten a los alumnos desenvolverse de una mejor forma y aplicar los conocimientos obtenidos en la escuela.
Actividad en equipo.
La formación Cívica y Ética desde un enfoque por competencias.
Balance de saberes y creencias previas.
Bloque 2
Sesión 2 PRODUCTO #4
–Tomando en cuenta los conocimientos previos del equipo, contesten las siguientes preguntas:
¿En qué medida tenemos claridad sobre los principales aspectos de cada competencia cívica y ética?
Los principales aspectos de las competencias cívicas y éticas son claras: el alumno debe apropiarse de los valores y aplicarlos en su entorno de manera favorable, deben identificar conflictos y plantear la resolución. En lo personal no las conozco en su mayoría y considero de vital importancia su aplicación.
¿Qué experiencias de aprendizaje favorecen el logro de los aprendizajes esperados?
Plantear situaciones problema que le permitan al alumno reflexionar sobre su posible resolución, realizar investigaciones en internet y al final, exponer ante el grupo sus posibles soluciones.
Representaciones teatrales de problemáticas sociales actuales e invitar a los demás grupos para que reflexionen sobre las consecuencias de estos problemas.
Debates en grupo sobre problemáticas actuales.
Exposiciones sobre temas varios.
¿Es posible trabajar por competencias con los mismos recursos didácticos empleados en el civismo clásico?
No podemos trabajar por competencias en el civismo clásico pues la sociedad ha cambiado, los alumnos de ahora necesitan interactuar con el objeto de conocimiento, investigar, diferenciar y aplicar ese conocimiento adquirido.
¿Cómo aprovechar los distintos espacios formativos en la F.C. y E?
Aprovechando el foro para la representación de obras teatrales, concursos de huertos escolares, realizar un periódico mural basado en las problemáticas actuales, los demás salones para pasar a exponer temas, poner carteles en los muros de la escuela, enciclomedia.
¿Cuáles son los recursos didácticos pertinentes para el desarrollo de competencias cívicas y éticas?
Libro del alumno, Carteles, revistas, videos, películas, diapositivas, canciones, cuentos, temas de reflexión, debates, exposiciones, conferencias, etc.
Actividad 8 en equipo.
Planificación del trabajo.
Bloque 2
Sesión 2 PRODUCTO #5
–Una vez que ha identificado lo que ya sabe sobre los programas de Formación Cívica y Ética, organice los pasos a seguir
...