Promoción del bienestar integral para el desarrollo Humano sostenible Cultura creativa y sostenible
alepantojaApuntes9 de Mayo de 2023
664 Palabras (3 Páginas)107 Visitas
[pic 1]
Fase 2 –Formulación.
PRESENTADO POR:
ALEJANDRA PANTOJA CALDERA
Cc 1066723185
GRUPO: 700004_68
TUTOR: CHRIPTOPHE JESUS VASQUEZ
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
2023
INTRODUCIÓN
A continuación, encontraremos en este trabajo la importancia que tiene la promoción del bienestar integral para el desarrollo humano cultural y sostenible en una comunidad, con el fin de identificar una problemática y las diferentes necesidades que se presentan en una comunidad, se es necesario llevar a cabo un diagnostico solitario todo con el fin de suplir las necesidades encontradas por medio de un plan de acción.
- Mapeo de los sueños.
[pic 2]
- Diagnostico solidario.
Diagnostico solidario | |
Tema asignado | Promoción del bienestar integral para el desarrollo Humano sostenible Cultura creativa y sostenible. |
Comunidad donde se desarrollo | Barrio la esperanza, planeta rica córdoba |
Sistematización y análisis de la información recolectada | El barrio la esperanza, es una zona en la que habitan aproximadamente 200 familias. Este barrio en la zona central cuenta con algunas calles pavimentadas, pero si nos adentramos podemos darnos cuenta de que la mayoría de calles están en mal estado, la comunidad lleva mucho tiempo quejándose de este problema ya que estas calles llegan a ser intransitables por los diferentes tipos de vehículos y hasta las mismas personas. Esto pasa por las fuertes lluvias que mantiene las calles lodosas. La comunidad se encuentra enojada ya que no logra que se haga alguna gestión o que se tomen enserio la situación. |
Reflexión | Es indispensable contar con calles y otros espacios pavimentados para propiciar el desarrollo de las poblaciones. El pavimento permite la accesibilidad y movilidad en dichas zonas, lo cual permite establecer un mejor ambiente y un paso agradable y seguro. Además de reducir los tiempos de traslado, ya que tanto peatones como vehículos se pueden desplazar de forma más sencilla y rápida por las calles y zonas cercanas. |
Conclusiones | Luego de haber estudiado e identificado los conocimientos que posee la comunidad acerca del bienestar integral como desarrollo sostenible y cultural, podemos decir que la pavimentación de las carreteras, calles y caminos es una necesaria hoy en día. Es gracias a esta capa conformada por distintos materiales que se puede transitar de manera segura, por todo esto la colocación de pavimento siempre ha sido importante, es una prioridad. |
Plan de Acción Solidaria | ||||||
Principales Hallazgos del Diagnóstico Solidario (Resuma la problemática a atender con la acción solidaria que va a planear) | Objetivo (Que se quiere alcanzar o lograr) | Cantidad (número de sesiones o encuentro y duración) | Lugar (En dónde se quiere realizar la acción solidaria) | Personal, Recursos Financieros (Con quién y con qué se desea lograrlo) | Evaluación del Proceso (Cómo saber si se está alcanzando el objetivo) | Evaluación de Impacto (Cómo determinar si se logró el objetivo) |
Calle en mal estado | Dirigirse con la alcaldía municipal y mostrarle las condiciones de la calle | Se pueden elegir un líder en representación de la comunidad para que asista a las reuniones necesarias en la alcaldía para que se lleve a cabo la pavimentación. También se pueden hacer marchas con afiches y carteles con alusión a la temática para contar con más apoyo y generar un impacto. | Vivienda del líder comunitario del Barrio La Esperanza. | El personal estaría conformado principalmente por el líder comunitario y por la misma comunidad, informándose unos a los otros para que cada vez más personas se unan y apoyen la causa, también se haría uso de las redes sociales por medio de canales de noticias y creando paginas o campañas. | Realizando una observación a las respuestas que da la alcaldía y haciendo un seguimiento en el interés y la atención que esta misma le brinda a la problemática planteada. | A través del cumplimiento y el plan de organización por parte de la alcaldía para gestionar una solución y de esta manera alcanzar el objetivo planteado. |
...