ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pruebas Psicologicas

paliandrew24 de Marzo de 2014

440 Palabras (2 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS DE CASO WISC-III

ANALISIS DE CASO WISC-III

Paulina Fernández Vásquez

Universidad UNIACC

Marcela Rodríguez Gálvez

27-01-2014.

Introducción

En el presente trabajo analizaremos un caso de un niño en la resolución del WISC-III, quien se encuentra en la educación básica, que presenta dificultades en su rendimiento académico, hiperactividad y problemas conductuales.

Desarrollo

I.- Transformar los puntajes brutos a puntajes de escala:

- Sub-pruebas verbales:

Información: 8

Analogías: 7

Aritmética: 7

Vocabulario: 8

Comprensión: 6

Retención de dígitos: 8

Total puntajes escala: 36

C.I Verbal: 83

- Sub-pruebas de ejecución:

Completación de figuras: 11

Claves: 9

Ordenamiento de historias: 9

Construcción con cubos: 7

Ensamblaje de objetos: 8

Búsqueda de símbolos: 15

Laberintos: 10

Total puntajes escala: 44

C.I De Ejecución: 92

Puntaje verbal más el puntaje de ejecución es: 80

C.I Total: 86

Indice de factor:

Comprensión verbal: 36 83

Organización perceptual: 35 92

Velocidad de procesamiento: 24 111

Ausencia de distractibilidad: 25 89

Matías, de 10 años 3 meses de edad presenta un potencial intelectual total correspondiente al rango de media baja (normal lento). Se observa un desempeño en las escalas verbales y de ejecución homogénea intraescala e interescala.

En cuanto a la información que debería entregarse a la escuela se considera pertinente:

1.- Mostrar aquellas áreas o funciones deficitarias como por ejemplo en comprensión, aritmética y analogías, donde se pueden entregar sugerencias para trabajar dichas áreas.

2.- Atendido a que el menor presenta dificultades de comprensión y de aprendizaje por encontrarse analogía, comprensión y aritmética levemente disminuidas, el menor tenderá a aburrirse en la sala de clases lo que favorecerá la ocurrencia de una conductas desadaptativas al interior del aula al no poder seguir el ritmo de enseñanza del profesor.

3.- A su vez ofrecer estrategias de enfrentamiento del profesor a dicha problemática.

4.- Se sugiere evaluar el área emocional y afectiva del menor y ver si ésta interfiere además en los trastorno de conductas que presenta el menor considerando la reciente separación de los padres.

En cuanto a la información que se debería devolver a los padres son las siguientes:

1.- Explicarle a los padres que el menor presenta dificultades en su aprendizaje debido el perfil cognitivo que presenta.

2.- Lo anterior, a fin de que ellos puedan involucrarse en el proceso de enseñanza de su hijo generando estrategias de estudios sistemático con él con apoyo directo de alguna persona responsable.

3.- Mostrar como éstas dificultades en el entorno escolar afectan su conducta al interior de su establecimiento educativo.

4.- Lo anterior, utilizando un lenguaje empático y comprensivo para los padres.

Conclusión

En mérito de lo expuesto se concluye que Matías presenta un potencial intelectual que corresponde al rango medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com