ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicanalisis Y Metapsicologia

vkatherinem7 de Septiembre de 2014

664 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

1. Que es psicoanálisis?

El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente.

El psicoanálisis busca ser también:

Un método de introspección y de exploración del inconsciente.

Una técnica terapéutica para el tratamiento de las enfermedades mentales.

Una técnica usada para formar psicoanalistas (es un requisito básico en la formación psicoanalítica

someterse a un tratamiento psicoanalítico).

Un método de análisis crítico aplicable a la historia y la cultura.

Un movimiento que busca defender y asegurar la aceptación de la teoría y la técnica.

La teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud [editar]Sigmund Freud es considerado "el padre del psicoanálisis". Freud fue un médico que se dedicó a estudiar sistemática y acuciosamente el área de la neurología. La sociedad vienesa de su época era una sociedad represiva y mojigata en lo que respecta al ámbito de la sexualidad. Freud se interesa por estudiar una patología muy frecuente en su tiempo: La histeria.

Comienza con técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la sintomatología de quienes padecen de este mal, y en su camino, descubre un método terapéutico. Freud inicialmente va a describir minuciosamente una técnica, un procedimiento, que históricamente conocemos como psicoanálisis. El psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que padecen de esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de las parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino), luego abarca otro tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias.

Pero los caminos de quienes se atreven a indagar en el espíritu humano muchas veces nos conducen a destinos inesperados. En ese afán hercúleo de descifrar el enigma del alma humana, Freud se va a encontrar con múltiples elementos que pretenden clarificar el origen de la conducta, las emociones, los pensamientos, las motivaciones, los sueños y en fin, de la existencia del hombre. Lo que inicialmente se perfila sólo como un instrumento terapéutico, va a llegar a alcanzar niveles de lo que en filosofía se suele llamar un sistema de pensamiento. No obstante, cabe destacar que el psicoanalsis no es ni intenta ser de ninguna manera una cosmovisión, y que, a pesar de la considerable amplitud alcanzada por su espectro teórico su único fin fue la cura de las neurosis.

Independientemente de la posición en la cual nos coloquemos frente al psicoanálisis, la trascendencia de su pensamiento es incuestionable. Para algunos, “La interpretación de los sueños” es un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época, de toda una generación.

2. En que consiste la metapsicología?

La metapsicología es la parte más abstracta y teórica del psicoanálisis y, por ello, la más fundamental en el sentido de que proporciona un marco de referencia para la comprensión de los temas restantes, más concretos, tales como por ejemplo las neurosis, los sueños o la cura analítica.

METAPSICOLOGIA: Término creado por Freud para designar la psicología por él fundada, considerada en su dimensión más teórica. La metapsicología elabora un conjunto de modelos conceptuales más o menos distantes de la experiencia, tales como la ficción de un aparato psíquico dividido en instancias, la teoría de las pulsiones, el proceso de represión, etc. La metapsicología considera tres puntos de vista: dinámico, tópico y económico

Las formulaciones metapsicológicas describen los fenómenos mentales en términos del aparato psíquico ficticio y contienen idealmente referencias a los aspectos topográficos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com