Psicodiagnostico
esthermarisol28 de Octubre de 2013
726 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
Que es el psicodiagnostico infantil
El Psicodiagnóstico Infantil constituye uno de los campos de aplicación del Psicodiagnóstico en si, el Psicodiagnóstico es el conjunto de herramientas compuesto por Test, Técnicas y Pruebas que tienen como finalidad el estudio profundo de la personalidad desde un punto de vista clínico, psicopatológico y en función de la orientación será el tipo de exploración que el profesional necesite hacer sobre la persona (niño, adolescente o adulto) que se propone evaluar .
En el caso de lo niños el objetivo del Psicodiagnóstico infantil será el conocimiento de los aspectos evolutivos, madurativos, de desarrollo, intelectuales, cognitivos, emocionales y afectivos y disposiciones potenciales del niño. Comprende entonces las edades de la primera y la segunda infancia, esto es entre los dos y los 11 años.
Que es transferencia
La transferencia es un concepto complejo del psicoanálisis que designa tres aspectos muy relacionados pero diferenciables:
La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos.
Específicamente, la herramienta fundamental con la que cuenta el analista (S. Freud, 1915), condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.
La neurosis de transferencia, descrita por Freud como momento princeps del tratamiento, en la que todos los elementos de la neurosis son actuados en presencia del analista.
Se trata de afectos que habrán estado orientados originalmente hacia los padres, los hermanos u otras personas significativas en la infancia y que en la vida adulta mantienen su presencia y su efectividad psíquica, de modo que es posible transferirlos a escenarios actuales. Freud señala que este fenómeno ocurre de manera completamente espontánea en las relaciones entre seres humanos, pero cobran una relevancia especial en la relación terapéutica, convirtiéndose en su instrumento principal, para el cambio psíquico del analizante. Freud registró que sólo mediante la experiencia transferencial, en la actualidad del tratamiento, pueden ser vencidas las resistencias psíquicas del analizante, de manera de lograr que aquello reprimido o inconsciente, sea aceptado por el paciente, produciendo un cambio permanente en ese punto y su trama. En la técnica de tratamiento psicoanalítico la relación entre el psicoanalista y el analizado, por las particularidades del encuadre analítico, la transferencia y el análisis de la forma específica en que se presenta, ocupa, entonces, un lugar central para la cura. J. Laplanche y J. B. Pontalis lo definen así
Que es contratransferencia
Conjunto de las reacciones afectivas conscientes o inconscientes del analista hacia su paciente:
segun Freud la contratransferencia constituiría lo que, del lado del analista, podría venir a perturbar la cura. En una cura, escribe, ningún analista va más allá de lo que suspropios complejos y resistencias se lo permiten. Por eso conviene que el analista conozca sus complejos y resistencias a priori inconscientes. A partir de allí se ha impuesto por otra parte lo que se ha podido llamar la segunda regla fundamental del psicoanálisis, a saber, la necesidad de que el futuro analista esté él mismo analizado tan completamente como sea posible.
Que es empatia
Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el. (Gloria Ronderos)
Que es rapport
Rapport es el proceso mediante el cual se establece una relación de armonía, entendimiento y confianza mutua con otra persona.
Que es encuadre
En el proceso psicodiagnóstico,
...