Psicologia Desarrollo Humano Y Cabio Educativo
simion11 de Diciembre de 2013
777 Palabras (4 Páginas)507 Visitas
TENDENCIAS DE LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
La Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico.
El comportamiento del hombre es lo único que se puede observar y medir con instrumentos específicos y es lo que permite evaluar las capacidades y atributos de las personas y su relación entre ellas.
El comienzo de la Psicología Experimental que fue una consecuencia del avance del conocimiento científico de las ciencias naturales, comenzó en Alemania con Wilhelm Wundt (1832-1920), psicólogo que presidia la cátedra de fisiología en Heidelberg; y que fue el que fundó el primer laboratorio de Psicología en Leipzig en el año 1870.
A partir de allí, como fisiólogo, Pavlov concentra toda su atención en las secreciones digestivas de los animales con respecto a los alimentos y emplea el concepto de reflejo condicionado, descubriendo que un perro que escucha un sonido al mismo tiempo o inmediatamente después a la aparición del alimento, podía tener la misma respuesta fisiológica de salivación al escuchar nuevamente ese sonido, aún sin la aparición de la comida.
En un principio, estos psicólogos, concentrados en el estudio de la conducta, solían utilizar animales para su experimentación y luego trasladaban las conclusiones a los humanos; pero posteriormente y también en la actualidad se realizan todo tipo de experimentos psicológicos en personas voluntarias, generalmente estudiantes de la universidad que reciben dinero por participar en ellos, principalmente en Norteamérica.
Conociendo la tendencia que tienen los grupos y los fenómenos que se producen, se pueden controlar, utilizando la riqueza de los recursos humanos que los componen para aprovecharlos y poder concentrarse específicamente en los objetivos.
Del mismo modo surgen otros movimientos que aprovechan estas investigaciones para utilizarlos como técnicas de aprendizaje para aprender conductas nuevas y erradicar hábitos dañinos, como los excesos en la alimentación, el consumo de tabaco, de alcohol y de drogas.
Otras técnicas son utilizadas en el ámbito publicitario en la evaluación de los hábitos alimenticios, y en las distintas formas que se pueden emplear para modificar esos hábitos de consumo para el lanzamiento de nuevos productos.
Las pruebas psicométricas o test, son los instrumentos necesarios para realizar las evaluaciones, tanto individuales como grupales. La psicometría es la ciencia que estudia la forma de confeccionar estos instrumentos en forma científica para obtener datos estadísticos objetivos, confiables y válidos.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
Todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, a lo cual se le llama ciclo de vida.
El crecimiento es el aumento de volumen y peso de un organismo, mientras que el desarrollo es un proceso gradual de cambios que tienen como consecuencia la maduración de todos los sistemas del cuerpo humano.
Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.
El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.
Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son degradados y a partir de la energía que ellos brindan el cuerpo la
...