Psicologia Laboral
eleonoraeva7 de Septiembre de 2013
22.116 Palabras (89 Páginas)357 Visitas
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
INDICE
CAPITULO I
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL E INDIVIDUAL
1.1 Perspectiva histórica................................................................................................ 5
1.2 Aportaciones hechas al comportamiento organizacional por algunas ciencias de la conducta...........................................................................................................
6
1.3 Conceptos básicos de comportamiento organizacional......................................... 8
1.4 Factores que determinan la personalidad de un individuo.................................. 9
1.5 Percepción y realidad............................................................................................... 11
1.6 Teorías del aprendizaje y modelamiento de la conducta...................................... 14
1.7 Valores y creencias................................................................................................... 18
1.8 Actitudes y cambio de actitudes.............................................................................. 20
1.9 Contexto de la psicología......................................................................................... 21
CAPITULO II
EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN Y LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
2.1 Concepto de motivación............................................................................................. 24
2.2 Teorías de las necesidades......................................................................................... 25
2.3 Frustración................................................................................................................. 26
2.4 Jerarquía de las necesidades de Maslow.................................................................. 27
2.5 Teoría de McClellan................................................................................................... 29
2.6 Teoría de los dos factores de Herzberg.................................................................... 30
2.7 Teoría de Chrys Argyris............................................................................................ 33
2.8 Modelos de motivación............................................................................................... 34
CAPITULO III
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO
3.1 Concepto del grupo.................................................................................................. 38
3.2 Distintas clases de grupos........................................................................................ 39
3.3 Razones de las personas para unirse a grupos....................................................... 40
3.4 Estructura del grupo................................................................................................ 41
CAPITULO IV
EL PROCESO DE LIDERAZGO
4.1 Concepto de liderazgo, naturaleza y estilos........................................................... 44
4.2 Teoría de los rasgos.................................................................................................. 46
4.3 Modelos conductuales de liderazgo......................................................................... 48
4.4 Modelos de contingencia.......................................................................................... 55
4.5 Modelo integrativo.................................................................................................... 60
CAPITULO V
PROCESOS DE ORGANIZACIÓN: COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
5.1 El proceso de comunicación.................................................................................. 65
5.2 Formas típicas de comunicación que se emplean en las organizaciones.......... 67
5.3 Elementos en la comunicación.............................................................................. 70
5.4 Barreras contra una comunicación eficaz........................................................... 72
5.5 Algunas técnicas para contrarrestar las barreras.............................................. 75
5.6 Ventajas e inconvenientes de la toma de decisiones en grupo........................... 77
5.7 Técnica de las decisiones en grupo....................................................................... 78
CAPITULO VI
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
6.1 El proceso del conflicto............................................................................................ 82
6.2 Conflicto funcional y disfuncional.......................................................................... 84
6.3 Fuentes del conflicto................................................................................................. 86
6.4 Métodos para reducir los conflictos........................................................................ 87
6.5 Desarrollo organizacional y cambio........................................................................ 89
Resistencia al cambio............................................................................................... 89
Valores y objetivos del desarrollo organizacional................................................. 91
Cultura organizacional............................................................................................ 91
Intervenciones del desarrollo organizacional........................................................ 92
Bibliografía ................................................................................................................... 93
CAPITULO I
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL E INDIVIDUAL
1.1 Perspectiva histórica.
Es demasiado difícil fijar una fecha para la fundación de cualquier disciplina, sin embargo, es probable que la psicología se iniciara el 20 de diciembre de 1901. Fue ese día cuando el doctor Walter Dill Scott, psicólogo de la universidad North Western pronuncio un discurso, analizando las posibilidades de aplicación de los principios psicológicos al campo de la publicidad. A eso siguió una serie de 12 artículos que se combinaron subsecuentemente, en 1903, en un libro titulado The Theory of Adversitising, sin duda el primer libro que implicaba la aplicación de la psicología al mundo de los negocios. Scott quien posteriormente llego a ser presidente de dicha universidad, publico otros libros sobre el mismo tema, en los años que siguieron. También escribió varios libros en los que trataron de hacer que la psicología influyera en el campo mas amplio de los negocios en vez de hacerlo solamente en de la publicidad.
También Hugo Münsterberg en 1913 publico su texto psicología y eficiencia industrial, tendía a ser menos agresivo que Scott en su método para aplicar la psicología a los negocios. Su libro, que sirvió como modelo para el desarrollo de esta disciplina incluye temas como:
• El aprendizaje.
• El ajuste a las condiciones físicas.
• La economía de movimientos.
• La monotonía.
• La Fatiga
• La compra y la venta.
Durante la primera guerra mundial, los psicólogos participaron activamente en los esfuerzos Bélicos, administrando pruebas colectivas para reclutas del ejercito y ayudando a desarrollar procedimientos para la selección de oficiales. De hecho, muchos de los principales campos de desarrollo psicológico de la pos-guerra, tales como pruebas de grupos, pruebas profesionales, escalas de calificación e inventario de personalidad, tuvieron sus orígenes en las actividades de los psicólogos dentro del esfuerzo bélico de la primera guerra mundial.
En 1917 las universidades comenzaron a impartir cursos de psicología aplicada y a medida que se ha ido desarrollando el tema, se ha observado la tendencia a ofrecer cursos en campos específicos de la psicología aplicada, tales como psicología industrial, psicología del personal, psicología vocacional y la psicología de la publicidad.
Durante los años posteriores a la primera guerra mundial, la industria comenzó a interesarse por la psicología industrial. Algunas empresas como la Procter & Gamble, La Philadelphia Company y la fabrica de Hawthorne de la Western Electric, elaboraron sus propios programas de investigación de personal. De hecho fue en la fabrica de Western Electric localizada en Hawthorne, donde se iniciaron los famosos estudios en 1927 por Roethlisberger y Dikson.
Estos estudios que duraron a mediados de la década de 1930, son la serie de estudios de investigación probablemente mas importantes que se hallan efectuado en la industria, de acuerdo con los efectos que tuvieron sobre el crecimiento y el desarrollo de la psicología industrial. Proporcionaron las bases y el impulso para la expansión de esta disciplina mas allá del campo de la selección, la colocación y las condiciones del trabajo, pasando a estudiar las motivaciones, la moral y las relaciones humanas.
No hay duda que la segunda guerra mundial fue uno de los factores mas importantes para el crecimiento de la psicología industrial. Aunque la asociación americana de la psicología aplicada se fundo en 1937, como organización oficial de la psicología
...