ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social

ROSANNIS28 de Enero de 2014

551 Palabras (3 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 3

Lee detenidamente el material complementario de la unidad y responde a las siguientes interrogantes:

1-Elabora un esquema representando las distintas disciplinas o ciencias con las que la Psicología Social mantiene relación.

2. Elabora tu propio Concepto de Psicología Social.

Para mí la psicología social es la que se encarga de los aspectos sociales de la vida mental, la conducta y el comportamiento de cada uno de los individuos.

3- Escribe un breve ensayo sobre la Evolución histórica de la Psicología Social, tomando como referencia los aspectos relevantes del capítulo I, Págs. del 5-37; no olvides incluir los métodos utilizados por esta disciplina.

La psicología social nace de la preocupación de los investigadores por comprender la vida psíquica.

A finales del siglo XIX E. Durkheim (1858-1917) y G. Le Bon (1841-1931) propusieron la idea de las transformaciones del psiquismo individual en contacto con la sociedad. El campo de estudio es ampliamente disputado en la psicología y a la sociología.

La psicología social comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX. Se trata de una rama de la psicología que se basa en los procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que determinan las características de la psicología humana.

McDougal (1908) elaboró una psicología social afirmando que las conductas sociales son instintivas. Pero consideramos que la psicología social tiene el objeto de estudiar al ser humano con relación a otros. Dentro de la psicología social el punto sigue puesto en el individuo, a pesar de que se analizan los aspectos de la personalidad influidos por los grupos de los que forma parte.

La psicología social utilizas sus métodos en un estilo de análisis, fundamentalmente el psicólogo social centra su interés en la relación entre individuo, sociedad y la lógica.

4. Cuáles elementos hacen de la Psicología Social una Disciplina Científica?

Los elementos que hacen de la psicología social una disciplina científica es el estudio de los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, estos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano.

5. Explica el rol de la Psicología Social en el nuevo milenio, sus nuevas perspectivas y sus nuevos métodos.

El rol de la psicología social en este milenio, es de gran importancia, porque tiene que aplicar los conocimientos y hallazgos de la disciplina en la solución de muchos problemas prácticos.

En la actualidad un psicólogo no puede limitarse a una perspectiva cultura, un psicólogo con perspectiva multicultural reconoce la importancia de los factores culturales en el comportamiento social y en el pensamiento social, y da cuenta de hallazgos obtenidos en una cultura que no necesariamente pueden generalizarse a otra. Ya que en la psicología social moderna existe un reconocimiento cada vez mayor del rol potencial de factores biológicos y genéticos en el comportamiento social y el pensamiento social.

Lo métodos que aplica la psicología social son:

El método de observación sistemática: que es la que observa cuidadosamente el comportamiento.

El método de observación naturalista: Donde la observación del comportamiento ocurre de forma natural.

El método de cuestionamiento: Es donde se responden preguntas a cerca de actitudes o comportamientos.

El método correlacionar: Es el de investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com