ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia de las masas. Evalución de Matias

PaulinaPonce1234Tarea9 de Diciembre de 2023

4.489 Palabras (18 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 18

Ficha de identificación:

Nombre: Matías Solares González

Edad: 4 años 11 meses

Escolaridad: 3ero de Kínder    

Datos de los padres

Nombre de la madre: Estefany González Legorreta

Edad:23

Ocupación: Ama de casa y atiende un local de desayunos

Escolaridad: Prepa

Nombre del padre: Rubén Solares Frías

Edad: 23

Ocupación: Trabaja en un local vendiendo desayunos y hace labor de taxista

Escolaridad: Prepa

Motivo de consulta:

La mamá mencionó que no tenía problemas con Matías que, en el contexto de su escuela, él se desenvolvía muy bien y no había dificultades para realizar trabajos y tareas referentes, ya que a él le gustaba aprender y se mostraba interesado en realizarlas. El único fin que ella podía elegir como motivo de consulta era que Matías solía llorar cuando ella salía de casa sin él. Matías se mostraba muy preocupado cuando esto sucedía. Igualmente, su mamá tenía que estar presente en la mayoría de las situaciones cuando Matías se enfrentaba a una actividad nueva.  

Las relaciones de apego se forman en el curso de las interacciones con los cuidadores. Los bebés acumulan información sobre la preparación, la calidad y la confiabilidad de las respuestas de los demás y, al final del primer año de vida, se forman representaciones específicas sobre los cuidadores, ellos mismos y la naturaleza de las relaciones. De acuerdo a Mary Ainsworth (1913) El apego seguro se caracteriza cuando el niño llora ante la usencia de su cuidador directo; en este caso la madre que muestra su ausencia, pero en cuanto esta se vuelve hacer presente busca el consuelo.

Examen Mental

  • Descripción y actitud del evaluado:

Matías es un niño aproximadamente de 1.60 cm, con rasgos finos y sin anormalidades físicas aparentes. Tanto sus extremidades superiores como inferiores guardan relación con su físico en general. Presenta un rostro redondo con ojos grandes y nariz pequeña, labios delgados; cabello castaño y lacio. Matías llevaba puesto una playera de manga larga de rayas azules con rojo, pantalón de mezclilla oscura y tenis color blanco.

Matías se mostró colaborativo, aunque en un inicio mostró vergüenza por trabajar separado de su mamá, ella tuvo que acompañarnos durante unos minutos, en cuanto Matías se distrajo mirando los juegos su mamá se apartó, de igual forma sus respuestas fueron muy cortas y concretas al principio, pero demostraba curiosidad por saber que íbamos hacer. Durante la sesión se fue expresando con más detalle.

El menor presenta un lenguaje coherente y comprensivo, el timbre de su voz que emplea es normal. Su percepción se encuentra adecuada, pues el menor discrimina y reconoce la calidad y cualidad de los estímulos tanto visuales, auditivos y táctiles que se le presentaban en las actividades descritas durante la sesión.

Durante la aplicación de las pruebas se pudo observar que Matías tiene tolerancia y sus periodos de atención fueron prolongados, fue atento con las indicaciones que se le dieron y mostró una actitud muy cooperativa, hasta que concluyó las pruebas mencionó querer jugar antes de que se acabará la sesión. En cuanto a su postura durante las pruebas Matías recargo sus dos brazos sobre la mesa y estaba inclinado totalmente.

Durante el juego libre Matías mostró un control bueno con sus capacidades finas y gruesas, ya que manipulaba perfectamente los juegos que utilizamos (colgar los changuitos de los brazos, bloques para armar y un tangram).

Matías sabe tomar decisiones por sí mismo, ante las dificultades pide ayuda. Socialmente se relaciona con su entorno sin ningún problema

Familiograma

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Técnicas utilizadas para la evaluación:

Entrevista con la madre

Prueba Gestáltica Visomotora de Bender

Prueba del dibujo de la figura Humana de Koppitz

Prueba del dibujo de la Familia

Datos obtenidos de la entrevista con la madre:

Matías es producto del primer y único embarazo de la madre, el cual llegó a término y sin complicaciones. Menciona la mamá no haber tenido, mareos, antojos raros, ni cambios en su estado físico como caída del cabello o hinchazón en los pies, o algún síntoma característico del proceso del embarazo. Sin embargo, el padre fue quien sufrió alguna de estas características como mareos y antojos. En ese momento ambos padres tenían 17 años. El parto fue de manera natural y duró hora y media aproximadamente.

La madre comenta que ella y su pareja estaban estudiando la preparatoria cuando recibieron la noticia del embarazo, menciona que fue sorpresivo para ambos; tanto él como ella, tomaron la decisión de tenerlo. El padre tuvo que dejar de estudiar y comenzar a trabajar, ella continuó con sus estudios, por tanto, el papá pasaba la mayor parte del día fuera de casa.

Esto a largo plazo, provocó frustración y depresión, por sentirse aislada durante el proceso de embarazo, ya que vivía en casa de sus padres, pero estos no le hablaron durante un tiempo, ya que al enterarse de la noticia ellos se encontraban molestos, así que únicamente se la pasaba en su habitación, ella no convivía mucho con la gente y familiares.

A los once meses de edad Matías comenzó a caminar sin haber gateado antes, menciona la mamá que su primera palabra fue “papá”. Matías no tuvo complicaciones durante su desarrollo motriz fino y grueso, la mamá menciona que era muy tranquilo, no fue problema quitarle el pecho para comenzar a darle leche en la mamila, menciona que Matías se mostraba muy independiente incluso cuando comenzó a aprender ir al baño para dejar los pañales, esto ocurrió al año y medio

A los 3 años de edad Matías entró al kínder y se adaptó fácilmente, quien lo llevaba a la escuela era ella y no había mayor problema para que Matías no quisiera entrar, menciona que le gustaba mucho ir al kínder, de igual forma la convivencia dentro de este ambiente era sano puesto que Matías convive muy bien con sus compañeros de clase, también menciona que no recibió ninguna queja de algún mal comportamiento o problemática en general dentro de la escuela. La mamá de Matías es quien convive mucho más tiempo con él, ya que el padre es quien trabaja fuera de casa la mayoría del tiempo.

Ella menciona que cuando tiene que salir de casa sin él, Matías comienza a llorar, pidiéndole que por favor no lo deje solo, esto ocurre únicamente en el contexto del hogar. A pesar de que se queda a cargo de sus abuelos. Es aquí cuando Matías muestra más inquietud al sentirse alejado de ella.

Los fines de semana suelen ir a casa de los papás de Estefany (su mamá) donde Matías convive mucho con 3 de sus primos quienes son más grandes que él.

 

RESULTADOS DE LA PRUEBAS

  • Área perceptual
  • Prueba Gestáltica Visomotora de Bender

La aplicación de la prueba se realizó el día 19 de octubre del 2023. La prueba se aplicó en una sola sesión y, durante su aplicación, el niño estuvo cooperador, siguió instrucciones y trabajó de manera adecuada.

Al presentarle las láminas a Matías este se mostró asombrado, ya que preguntaba qué tipo de figuras eran y cuál era el propósito de las mismas, comenzó a dibujar mostrándose un poco ansioso por que en la primera lamina no le salía una de las figuras mostradas, tomo la goma y borro dos veces, cuando se sintió más seguro del resultado continuamos con la siguiente lamina. Matías se sintió seguro con los resultados de sus dibujos al finalizar la prueba.

Interpretación cuantitativa:

Se presentó una serie de figuras las cuales han sido puntuadas a partir de la distorsión, rotación, integración, perseverancia, modificación de la forma y distorsión de la forma, a partir de los ítems indicados para cada figura y la representación de estas.

Interpretación cualitativa:

El participante se mostró atento y colaborativo durante el desarrollo de la prueba a partir de la interpretación y los indicadores emocionales, se pudo denotar que las figuras de sus trazos están en desorganización. Que de acuerdo a Bender es muy normal que un niño de 5 a 7 años tenga confusión mental en el orden y la distribución de las figuras. Este indicador no adquiere significado diagnostico hasta los 8 años aproximadamente.

En la siguiente tabla se muestran los resultados:

Cuadro de resultados que obtuvo Matías en la aplicación del Bender

Total de errores

15 errores

Edad de madurez perceptual

De acuerdo a los resultados de la prueba Matías muestra una edad perceptual de 4 años, 8 meses/ 4 años, 9 meses.

Dado que Matías tiene 4 años 11 meses se encuentra en un rango normal de percepción visomotriz de acuerdo a su edad. Lo que indica que su maduración cerebral está ubicada en su edad correspondiente.

Estilo de enfrentar una nueva tarea

Niño bien adaptado, muestra confianza en sí mismo, pone atención, analiza antes de copiar los dibujos. Buen control del lápiz y trabaja cuidadosamente. Se da cuenta de algunos fallos y busca corregirlos.

Se esfuerza en compensar dificultades traza las figuras con el dedo sobra la lámina.

Tiempo al realizar la prueba

Promedio:  6 minutos

De acuerdo a Bender y los problemas emocionales

Matías obtuvo un puntaje con un indicador emocional:

-Orden confuso: que de acuerdo a su edad es muy común que no se tenga una secuencia u orden lógico de las figuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (622 Kb) docx (746 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com