Psicologia primer año. Guias de lectura
Anabel PereyraApuntes13 de Agosto de 2025
408 Palabras (2 Páginas)48 Visitas
PSICOLOGÍA SISTÉMICA
GUIAS DE LECTURA UNIDAD I
GUÍA N° 1: EL CAMBIO DE IMAGEN DEL HOMBRE EN LA PSIQUIATRÍA
- ¿Cuál es la idea central que nos intenta transmitir el autor en este capítulo?
- ¿Cuáles son los tres tipos de visiones que se han desarrollado?
- ¡Cuáles de estas visiones o enfoques pueden considerarse monádicas?
- ¿Cuál es el objetivo o teleología de la visión de relación propuesta por Watzlawick?
- ¿A qué se refiere Watzlawick al afirmar que las personas “objetivamos” la realidad?
- Explique la siguiente afirmación: “Hay una realidad de primer orden y una realidad de segundo orden”.
- Según el autor: ¿Existe algún tipo de predisposición a desequilibrarse mentalmente por parte de algunas personas?
Bibliografía:
Watzlawick, P. (1992): La Coleta del Barón de Munchhausen, Heder, Barcelona. Cap. 2: El cambio de la imagen del hombre en la psiquiatría.
GUÍA N° 2: TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
- Conceptualice y explique en profundidad el término “sistema”. Diferencie sistema abierto de sistema cerrado.
- Caracterice a la “totalidad” como una de las propiedades de los sistemas abiertos. Relacione ese concepto con el de “estructura” y “función”. Cite ejemplos de su invención.
- Conceptualice la retroalimentación. Relacione y diferencie retroalimentación positiva y negativa. Ejemplifique.
- Relacione: sistema, suprasistema y subsistema. Construya algún ejemplo.
- ¿Qué papel desempeñan los umbrales o fronteras en un sistema abierto? ¿Cómo deben ser estos? Ejemplifique.
- Conceptualice y relacione los conceptos de “homeostasis”, “límites” y “entorno”. Cite algún ejemplo de su invención donde pueda observarse la relación entre estos tres términos.
- Caracterice a la “entropía” como propiedad de todo sistema abierto. Diferencie entropía positiva de entropía negativa. Ejemplifique.
- ¿Por qué la familia debe ser considerada un “sistema abierto dinámico”? Fundamente su respuesta.
- Conceptualice y explique la equifinalidad en tanto propiedad de los sistemas abiertos. Ejemplifique.
- Explique la siguiente afirmación: “La comunicación debe entenderse como un sistema abierto”.
Bibliografía:
Watzlawick, P; Jackson, D. & Beavin, J. (1969): Teoría de la Comunicación Humana. España: Herder. Cap. 1 “Marco de referencia”, Cap. 4: "La Organización de la Interacción Humana".
GUÍA N° 3: CIBERNÉTICA
- Caracterice a la cibernética de primer orden. ¿Qué lugar ocupaba el observador en esta primera etapa?
- ¿Qué distinciones y concordancias se pueden establecer entre la primera y segunda cibernética dentro del primer orden?
- Caracterice a la cibernética de segundo orden.
- Compare ambas cibernéticas tomando en cuenta el lugar o la posición que ocupa el observador.
Bibliografía:
Joutoran, S. (1994) “El proceso de las ideas sistémico cibernéticas”. Revista Sistemas familiares. Abril 1994.
Keeney, B. (1983) La estética del cambio. Buenos Aires, Paidos. Cap.3 “Epistemología Cibernética”.
...