ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Educativa

hedyth6 de Mayo de 2013

729 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

La psicología educativa surge primeramente de la necesidad de responder todas y cada una de aquellas preguntas que aparecieron en consecuencia a las diferentes evoluciones psicológicas de cada uno de nosotros como seres humanos desde nuestros nacimientos hasta la adolescencia y madurez.

Los factores que originan ciertas diferencias sería el ambiente en el cual se desarrolle, como lo son: el hogar, la escuela, etc. y las personas que le rodean como los padres, los hermanos, el maestro, entre otros; en esta parte influye mucho la comunicación como medio de interacción entre el niño y las personas que lo rodean y/o conviven con él.

En un principio, el objetivo de la psicología educativa tenía ciertas limitaciones debido a los diferentes cambios de comportamientos en el niño, ya que dicho comportamiento varia cada vez más en nosotros los seres humanos dependiendo en el ambiente en el cual estemos. Con el tiempo se comenzó a investigar explicaciones para darle sentido a los cambios observados, mediante el hallazgo de las diferentes causas que los producían, de la misma manera se desarrollo el análisis de las diferencias individuales de cada ser humano, ahora hoy día su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la Educación. Así mismo pienso que la psicología educativa fue un factor muy importante, ya que fue capaz de ampliar sus estudios hasta la madurez, por pensar que dichos procesos de cambio psicológico abarcan toda la vida.

Las metas que plantea actualmente la psicología educativa es comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los niños o alumnos disfruten de las clases, para ello es sumamente necesario que como profesores los estimulemos para que aprendan y establecer buenas relaciones para con ellos. La Psicología Educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos y prácticas de instrucción y evaluación, así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación para estudiar los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y los procesos social y culturalmente complicados de las escuelas.

El punto de vista tradicional de la psicología educativa, se caracteriza por crear la psicología de la educación como dependiente de la psicología general, es decir, sería la psicología general aplicada a la educación. Posee un evidente carácter descriptivo en cuanto analiza los fenómenos y variables del hecho educativo. Su ámbito de aplicación es el escolar, de tal forma que se plantea una psicología de la educación institucionalizada. Se preocupa, sobre todo, por la educación del intelecto, operacionalizado en el rendimiento académico y, finalmente, manifiesta una clara “asepsia axiológica”, sin un planteamiento claro de valores psicoeducativos que guíen su actuación.

La visión actual de la psicología, se ha convertido hoy en la columna vertebral del desarrollo de la educación y de la pedagogía, pues el papel que juega en la transformación del hombre es una actividad especialmente psicológica. Todos los estudios e investigaciones en psicología educativa están dirigidos a proporcionar la información teórica, técnica y práctica para que los docentes puedan logra su tarea fundamental que no es la de enseñar, sino de lograr aprendizajes.

El avance tecnológico, científico y social del mundo de hoy exige al hombre contar con habilidades y destrezas cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras que le permita afrontar de modo efectivo los retos que se le presentan. El hombre debe ser hábil intelectualmente con el manejo de estrategias de pensamiento que le permitan solucionar situaciones, problemas o conflictos, con características personales de una buena autoestima y afectividad, con habilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com