Psicología a la realidad nacional
flor1234sabrina24 de Noviembre de 2014
590 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
Psicología a la realidad nacional
El curso de Psicología aplicada a la realidad nacional contribuirá a la formación de su perfil profesional aportando conocimientos necesarios sobre nuestra realidad, ubicando sus principales problemas, conflictos, aclarando interrogantes y contribuyendo a una identificación, participación plena y responsable de aspectos centrales donde tenga participación la psicología, desde los inicios de su historia, sus principales representantes, las áreas de aplicación en nuestro país y el crecimiento y evolución hacia la modernidad, por las características y fortalezas que tiene el peruano considerado como valioso capital, por esta razón la importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las competencias que se buscan desarrollar en este ciclo.
Sugerencias
• Es bueno llevar a la práctica la teoría ya que se aprende con la aplicación.
• Se sugiere que el margen de error de la psicología aplicada sea el mínimo ya que sus repercusiones pueden ser desfavorables para el resultado de la misma..
• Encontramos la solución a problemas prácticos del comportamiento humano, mediante el uso de los hallazgos y métodos de la ciencia psicológica.
• Las áreas de aplicación suelen tener en común un marco teórico y técnicas que pueden ser las mismas o parecidas de alguna forma (que se utilizan de manera explícita y detallada o implícita).
• la psicología aplicada son métodos que hoy en día son puestas en práctica para devolver al hombre lo que había perdido.
Conclusiones
• En conclusiones se puede decir que la psicología aplicada es la base fundamental de la psicología general.
• La psicología aplicada es la práctica de toda psicología pura.
• La psicología aplicada está en la práctica de todas las ramas como la psicología deportiva, clínica, etc. ya que estos son llevados a la aplicación de cada uno de sus campos.
• Investiga la vida mental en función de la educación, empresa, publicidad, médica, jurídica, clínica, etc.
• investiga experimentalmente los mejores métodos para medir la inteligencia y las diversas funciones mentales.
• Abarca toda la psicología que pretende la aplicación directa de la teoría o los métodos de la investigación psicológica.
Bibliografía
• 1) Ronald E.Smit
• 2) Irwin G.Sarason
• 3) Barbara R.Sarason
• 4) TH.Erismanm (tadruccion Juaquin Corrales Artao
• 5) Alain Esteban Madueño Vasquez
• 6) Hugo Munsterberg (psicología dela actividad industrial )
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/la-psicologia-aplicada/la-psicologia-aplicada.shtml#ixzz3K20zUs68
NTRODUCCION
La psicología como profesión se interesa mucho en las aplicaciones a los problemas socialmente relevantes,enfatizado las aplicaciones sociales más que los problemas teóricos y la investigación básica. Esto se debe a la influencia del contexto, a los problemas urgentes que tiene que enfrentar la sociedad.La situación es muy clara en el caso de América Latina.
Los países en desarrollo no son muy eficientes. La gente trabaja mucho pero produce muy poco. Las regulaciones y normas acerca de programas detrabajo, motivación de los trabajadores, incentivos monetarios y de otra naturaleza, y en general la organización de las actividades productivas, dejan mucho que desear. La psicología tiene un papelmuy importante que jugar en la mejor utilización de los recursos humanos, para que el trabajo se torne más eficiente, con menos desperdicio y mejor canalización de los esfuerzos.
La pobreza absoluta esparte de la vida diaria de grandes sectores de la población, especialmente de Habitantes de zonas rurales: mujeres, ancianos, niños. La pobreza
...