ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es la enfermedad hemolítica del recién nacido?

vanessadarcy12 de Abril de 2015

503 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

1- SIGNIFICADOS DE :

- In vitro: significa en vidrio. se refiere a cualquier procedimiento biológico que se realiza fuera del organismo en el que tendría lugar normalmente, para distinguirlo de un experimento in vivo donde el tejido permanece dentro del organismo vivo en el que normalmente se encuentra.

- Nanómetro: es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. Comúnmente utilizada para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz.

- Centrifugadora: es un instrumento de laboratorio que a sido diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla. Es diseñada para separar solidos suspendidos en un medio liquido por sedimentación o para separar líquidos de diversa densidad.

Que es la enfermedad hemolítica del recién nacido?

Es un trastorno sanguíneo en la que una madre produce anticuerpos durante el embarazo que atacan los glóbulos rojos de su propio feto, cuando la madre y el bebe tienen tipos de sangre diferentes. La forma más común de enfermedad hemolítica del recién nacido es la incompatibilidad ABO, que generalmente no es muy grave. Otros tipos menos comunes pueden causar problemas más graves.

La forma menos común es la incompatibilidad Rh, que casi siempre se puede prevenir. Cuando en realidad se presenta esta forma, puede causar anemia muy grave en el bebé.

Síntomas

La enfermedad hemolítica neonatal destruye rápidamente las células sanguíneas del bebé recién nacido, lo cual puede causar síntomas como:

Endema- hinchazón bajo la superficie de la piel

Los signos de enfermedad hemolítica del recién nacido abarcan:

• Anemia o hemograma bajo.

• Hepatomegalia o esplenomegalia.

• Hidropesía (líquido a lo largo de los tejidos corporales, incluso en los espacios que albergan los pulmones, el corazón y los órganos abdominales), lo cual puede llevar a insuficiencia cardíaca por exceso de líquido.

Los exámenes que se hacen dependen del tipo de incompatibilidad en el grupo sanguíneo y de la gravedad de los síntomas, pero pueden ser:

• Hemograma completo y conteo de glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos)

• Nivel de bilirrubina

• Determinación del grupo sanguíneo

Tratamiento

Después del nacimiento, se puede realizar una transfusión.

Los bebés con enfermedad hemolítica del recién nacido leve pueden tratarse con:

• Medicamentos utilizados para tratar reacciones alérgicas (antihistamínicos).

• Medicamentos utilizados para tratar inflamación y alergias (esteroides).

• Alimentación y líquidos (hidratación).

• Líquidos administrados a través de una vena (vía intravenosa).

• Fototerapia con luces de bilirrubina.

• Medicamentos para elevar la presión arterial si ésta baja demasiado.

Expectativas (pronóstico)

La gravedad de esta afección puede variar. Algunos bebés no presentan ningún síntoma; en otros casos, problemas como la hidropesía pueden conducir a la muerte del bebé antes o poco después de nacer. La enfermedad hemolítica grave del recién nacido se puede tratar antes del nacimiento por medio de una transfusión intrauterina.

Prevención

La forma más grave de esta enfermedad, que es causada por la incompatibilidad Rh, se puede prevenir si a la madre se le aplica una inyección de un medicamento llamado RhoGAM en ciertos momentos durante y después del embarazo. Si usted ha tenido un bebé con esta enfermedad, consulte con el médico si planea tener otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com